Ir al contenido principal

Una tradición marcada a fuego

Se celebra a fines de junio en la ciudad santafecina de Cayastá. En ese lugar, donde la historia se abre paso, se recrea la práctica ancestral de la marca del ganado con lazo y hierro candente, tal como lo hicieron los primeros colonos cinco siglos atrás.

El hombre, conocedor del campo y sus secretos, aferrando el lazo con su mano diestra sigue con mirada atenta al animal. A pocos metros un terneno, que se ve acorralado, intenta escapar a la carrera. Pero el pialador actúa rápido. No da tregua.

En segundos el lazo inmoviliza las patas delanteras del animal y los hábiles movimientos de los brazos de dos gauchos lo hacen caer. En el suelo, antes de ser atado, unas patadas al aire son los últimos intentos de resistencia. Luego llegará el hierro caliente y la marca de la yerra, señal de que el combate ha terminado. El animal ya lleva el nombre de su dueño.

Esta práctica campera de hace varios siglos tiene en la ciudad de Cayastá, provincia de Santa Fe, su homenaje. Allí, ochenta kilómetros al norte de la actual capital santafesina se festeja hacia fines de junio la Fiesta de la primera yerra, espectáculo que recrea la primera marca del ganado vacuno que llegó a la zona pampeana y ribereña de la mano de Juan de Garay, en 1576.

"Garay vino desde Santiago del Estero y tras su paso por Córdoba arribó con su expedición hasta Cayastá donde levantó la primer capital santafecina. Trajo consigo vacas castellanas, caballos y ovejas. Fue la primer fundación que tuvo un fin colonizador diferente", cuenta Ricardo Kaufmann, presidente de la Asociación Conmemorativa de la primera yerra, organizadora de la fiesta.

El propósito de Garay no era ya el de la búsqueda de oro y plata lo que había impulsado a sus antecesores- sino el de afincarse en la tierra y crear una cultura ganadera y agrícola.

La fiesta se realiza en el sector de los corrales que pertenecieron a que pertenecieron a la finca en donde se instaló Juan de Garay tras regresar de su viaje, que culminó con la refundación de Buenos Aires. Es un predio llano, con sectores arbolados y también cubierto en su perímetro por paredes y otras construcciones que el tiempo y la mano del hombre no lograron destruir. Son vestigios coloniales de la primer ciudad de Santa Fe.

Un símbolo candente

La fiesta comienza a poblarse desde temprano. En su mayoría son gente del lugar y pueblos vecinos que llegan en grupos. Año tras año, desde 1973, entre dos mil y tres mil personas participan de esta ceremonia campestre. Los peones de campo preparan en un rincón la leña y el fuego que se erige como símbolo de la celebración. "Se elige como fecha para la fiesta el 24 de Junio, día de San Juan que es protector del fuego, vital para que se pueda concretar la yerra", explica Kaufmann.

Una vez que el fuego muestra toda su fuerza y los hierros se calientan, comienza la entrada de los animales. Son vacunos y equinos que provienen de algún campo vecino, cuyo dueño acepta que formen parte del ritual. Entre los animales a marcar también estarán los descendientes de las primeras vacas castellanas que iniciaron en Santa Fe hace 500 años la producción ganadera en nuestro país. Se conservan unos diez ejemplares que pertenecen a la asociación organizadora y son un tesoro único en la Argentina. A estos vacunos pioneros se los marcará con la letra F, tal como se marcaba a la primer hacienda que perteneció al cabildo de Santa Fe.

El sistema que se utiliza en la fiesta para marcar a los animales difiere del moderno. Aquí no hay mangas por donde van los terneros o caballos, que facilitan su inmovilización para difiere del moderno. Aquí no hay mangas por donde van los terneros o caballos, que facilitan su inmovilización para realizar el sellado a hierro candente.

Los hombres, gauchos de nuestra tierra, hacen girar en el aire el pial, lazo con el que se atrapa y tira al piso al animal cuando intenta huir a la carrera. Así pueden escucharse los gritos y aplausos del público que alientan a los equipos de pialadores, que con métodos ancestrales mantienen viva la tradición que los liga a la tierra, a la lucha por dominar a los ejemplares de la llanura.

La marca con el hierro enrojecido por la alta temperatura la mayoría de las veces no causa dolor al animal. "Es un toque que dura un segundo y es sobre el pelo que apenas llega al cuero duro del ejemplar lo que impide lesiones y ardor", describe Kaufmann.

Una vez que se hacen las primeras marcas se inician los concursos de montaje en pelo, que los más talentosos jinetes tratan de concretar. Cuando el caballo es pialado y marcado, el mas valiente del equipo se sube sobre el animal que es desatado, iniciándose una exhibición de destreza del hombre en un intento por no caerse de las ancas del animal enfurecido.

Caballería gauchesca.
Tras la ceremonia de la yerra, llega el turno del desfile de la caballería gauchesca. Hombres y mujeres con vestimenta típica de campo son acompañados por sus pequeños hijos, quienes subidos a los potrillos, captan la mayor atención del público. Sobre el mediodía, el aroma del asado con cuero a punto avisa a los concurrentes que ha llegado la hora del almuerzo. La comida campera se completa con empanadas de carne cortada a cuchillo, vino y tortas fritas. La sobremesa es ideal para la charla, el reencuentro con viejos vecinos, las partidas de truco o el descanso a la sombra de algún árbol.
Por la tarde, la fiesta continúa con una jineteada a la que concurren los mejores especialistas de la región. El concurso es clasificatorio para el certamen nacional que se realiza posteriormente en Jesús María, Córdoba.

Para contrarrestar el frío invernal, en horas del atardecer, se inicia el baile. Grupos que interpretan música folclórica y chamamé en particular logran que todo el público se anime a las danzas de nuestra tierra. Cuando se disipan los últimos acordes de los grupos musicales y la noche despliega su luna, la gente comienza el lento éxodo hacia sus hogares. La fogata que sirvió para calentar los hierros de la yerra comienza lentamente a desvanecerse.

Búsqueda personalizada



 

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
news1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu

La biodiversidad argentina ofrece una variedad climática y geográfica sin igual.

Argentina con su gran variedad climática y geográfica se convierte en un lugar perfecto para viajar y vivir una experiencia única y maravillosa. En Argentina varían los colores, el clima, las sensaciones, donde la belleza y diversión pueden encontrarse en mil y un lugares diferentes según las distintas regiones: el Norte, refugio de las tradiciones, el arte precolombino y de cataratas únicas; el Nuevo Cuyo, donde nace el vino y vive el sol; el Centro, con su capital Buenos Aires como puerta grande y los dominios del gaucho; Patagonia, ente los Andes y el Atlántico… la mítica Patagonia. De sur al norte o de norte a sur, los diversos e impactantes atractivos nos permiten disfrutar de la intensidad y basta extensión del territorio, que junto con la gente del lugar nos permiten disfrutar de sus costumbres y paisajes. Este gran país es sin duda, rico en contrastes. En 2016, su Índice de Desarrollo Humano era 0,827 y se encontraba en el puesto 45, ​ en el grupo de países de desarrollo h

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo