Ir al contenido principal

Los guaraníes de la selva misionera mantienen la creencia ancestral en la existencia de una tierra justa y sin dolor.

Los guaraníes de la selva misionera mantienen la creencia ancestral en la existencia de una tierra justa y sin dolor. Confían en que la encontrarán antes del agotamiento de nuestro ecosistema. Es por ello que son los primeros en advertir el peligro y en resistir a quienes arrasan con el bosque autóctono.
"Transportan de memoria sus cosmogonías, las más viejas leyendas con sus hacedores del bien y del mal. Transportan de memoria la antigua y delicada sabiduría de los hombres que aprendieron a convivir con las cosas del mundo sin destruirlas. La sabiduría de recrear en la plegaria la planta, el animal, el agua". (Nicolás Capaccio 1984:8)
Travesía a la tierra sin mal
Alrededor de 6 mil indígenas guaraníes viven hoy en la selva de la provincia de Misiones. Su origen remoto está en el corazón de la Amazonia, cuando en tiempos prehispánicos migrantes de la familia lingüística tupí-guaraní llegaron hasta estas tierras. En tiempos más recientes, se sumaron grupos mbyá -gente- provenientes del Paraguay, población mayoritaria en nuestros días.
Vivían en aldeas compuestas por grandes casas comunales y rodeadas por empalizadas para la defensa. Eran guerreros, y la denominación guaraní probablemente sea una derivación de la palabra guarini que significa, justamente, guerrero. Cazadores, recolectores, pescadores y agricultores de batata, mandioca y maíz, los guaraníes utilizaban la técnica del quemado del terreno -llamado roza o milpa- para poder realizar sus cultivos. Muchas de estas prácticas tradicionales las mantienen hoy en día, y las complementan con la venta de artesanías. A la vera del camino, muchos guaraníes instalan sus puestos y comercian hermosas tallas en madera y cestería, mientras que más en el interior, en el ambiente protector de la selva, resguardan una original idea del mundo.
Tierra justa y sin dolor.
Travesía a la tierra sin mal1
Cuenta la tradición que Jakaira Ru Ete, el dios de la primavera y de la "neblina vivificante" depositó en el cuenco de las manos de "los médicos de campo" el poder de curar. Les otorgó el poder de recibir los mensajes divinos en las manos, con las que pudieran tocar los cuerpos enfermos y sanarlos. Algunos llaman a esta parte tan especial tatachina rupa -lecho de neblinas-, una hermosa imagen para describir el cuenco de las manos.
La neblina es en la provincia de Misiones un fenómeno muy característico, que aparece a principios de la primavera. Para los mbyá, esa neblina infunde vitalidad a todos los seres vivos. Al igual que el humo, especialmente el de las pipas sagradas, la neblina está asociada, en la creencia de muchas culturas, con los espacios de pasaje entre los mundos, con esos territorios intangibles y sutiles donde el hombre puede acceder a la posibilidad de transitar por una realidad que tiene múltiples planos.
Esta idea es la que también parece acompañar a la noción de la Tierra sin Mal, Ywy mara ey, la creencia ancestral en la existencia de una tierra justa y sin dolor a la que el hombre guaraní podría acceder antes del fin del mundo.
La travesías.
Junto con los arawak y los carib, los tupí-guaraní fueron la cultura de mayor expansión en Sudamérica. Cuando llegaron los conquistadores españoles, se encontraron con comunidades enteras que migraban por distintos ámbitos del continente. Y existen constancias de que estas grandes migraciones se llevaban a cabo desde mucho tiempo antes.
Distintas investigaciones dan cuenta de que una de las razones de estas singulares travesías fue la búsqueda de la Tierra sin Mal. Es interesante resaltar que ellas se siguieron realizando en tiempos recientes, como la de grupos chiriguanos -también de origen tupí-guaraní- desde Bolivia hasta la región chaco-salteña, y los mismos mbyá, desde Paraguay hasta la actual provincia de Misiones.
La Tierra sin Mal es algo muy parecido a un paraíso. A ella se retiró el "héroe civilizador" luego de haber creado el mundo y dejado a los hombres los conocimientos fundamentales para su supervivencia. Hasta allí llegan los muertos privilegiados, los guerreros y los chamanes. Pero ese mundo también está abierto a todos los hombres que, cumpliendo con los preceptos de los antepasados, descubran el camino hasta él.
Presididas por un chamán que hacía las veces de un profeta anunciador del Apocalipsis, estas migraciones colectivas dirigían sus pasos hacia un mundo real pero ambiguo, difuso y "neblinoso", donde la vida continuaba como siempre pero ya fuera del tiempo, sin injusticias, sin enfermedades, sin miseria.
Refugio del fin del mundo.
Travesía a la tierra sin mal2
Es difícil precisar dónde ubicaban ellos este lugar esencial. Algunos grupos lo imaginaban hacia el oeste, en dirección al mar. Otros hacia el interior de la selva. Lo cierto es que no sólo era un espacio de felicidad que el hombre podía encontrar en esta vida, sino el único refugio que le quedaría cuando llegara el fin del mundo, una idea también muy presente entre los guaraníes, asociada en este caso con la noción de "fatiga cósmica" o agotamiento de la Tierra.
Los traslados se realizaban en medio de danzas que durante días y noches enteras procuraban acelerar la destrucción del mundo, al mismo tiempo que favorecían la revelación del camino hacia la Tierra sin Mal. El objetivo último era alcanzar la aguiydjé -o awyje-: la felicidad suprema, la perfección.
Una idea central en esta creencia era la de la "fatiga cósmica". Para los tupí-guaraníes, el Apocalipsis se produciría porque la Tierra estaba cansada de vivir y sólo deseaba descansar. Cíclicamente el mundo decae, degenera y por eso debe ser periódicamente regenerado, vuelto a crear. La humanidad acompañaría a la Tierra en esa situación límite.
Esta noción del cansancio cósmico nos remite también a la profunda relación de los pueblos indígenas con la naturaleza y el universo, una relación que entiende a la Tierra como un ser vivo, que asume como un deber del hombre el tener que cuidarla, que liga espiritualmente al hombre con el suelo que habita, que sabe que allí descansan los antepasados, y que allí también se asientan los valores de la comunidad. Una relación con la naturaleza y el universo en la que se respeta a las otras formas de vida, como los animales y las plantas. En el caso de los animales y, como buenos cazadores, los guaraníes disponían sólo de aquellos que eran indispensables para la subsistencia, haciendo de la consigna de no matar de más, un mandato sagrado. En cuanto a las plantas, ellos conocen desde hace miles de años el inmenso valor que encierran.
Por eso son conscientes de que la actual depredación del entorno natural es una señal de alarma. Y tal vez con esa idea del cansancio cósmico, nos estén dando un mensaje de alerta, nos estén haciendo un llamado para que el proceso de destrucción del medio ambiente que hoy asola a nuestro planeta, finalmente se detenga.
Cuando llegaron los conquistadores españoles, se encontraron con comunidades enteras que migraban por distintos ámbitos del continente. Una de las razones de estas singulares travesías fue la búsqueda de la Tierra sin Mal.
Guardianes del bosque.
Contaminación de las aguas, deforestación sistemática, agotamiento de los suelos, son síntomas de una Madre Tierra progresivamente agredida. Muchas de sus reacciones no son escuchadas por aquellos que lo único que piensan es en seguir extrayendo de ella sus riquezas sin que importen las consecuencias de la degradación ecológica. El mundo vive hoy un momento sumamente delicado en que la concepción guaraní de la fatiga cósmica se está haciendo realidad.
La Tierra es el hogar, y su cansancio vital puede llevar a un punto de no retorno para todos los seres humanos. Los pueblos originarios, por esa relación profunda con ella, son los principales interesados en advertir sobre esta situación. Al ser los que mejor la entienden, son entonces los que mejor pueden cuidarla.
Hoy muchas voces se alzan para decir que valorando y reivindicando a los grupos indígenas también estamos protegiendo millones de hectáreas de biodiversidad. En la selva misionera, nuestros guaraníes sostienen las formas de vida originarias mientras resisten los embates de aquellos que arrasan con el bosque autóctono.
Afortunadamente ellos permanecen allí, defendiendo el suelo del cual aún se los quiere despojar, mientras nos enseñan acerca de los secretos del mundo que nos rodea. Continúan transmitiendo así un mensaje esperanzador, que nos habla de alcanzar nuestra propia Tierra sin Mal, salvada, cuidada, curada, y esta vez como tarea impostergable de todos, ya no sólo de ellos, los sabios hombres y mujeres del bosque.
Carlos Martínez Sarasola
Travesía a la tierra sin mal3
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
news1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

Atractivos turisticos en el noroeste argentino.

INFRAESTRUCTURA. Coronel Moldes: Pueblo fundado poco tiempo después de la Ciudad de SALTA. Se destaca la iglesia parroquial, muy antigua. A lo largo del río Pasaje o Juramento se practica la pesca deportiva del pejerrey y del dorado. En los cerros circundantes se puede practicar la caza. El Carril: Típico pueblo del Valle de Lerma Dique Cabra Corral: un lugar de imponderable atractivo turístico, apto para el desarrollo de deporte náuticos, Cafayate: Flanqueada por ríos y dentro de un cinturón de viñedos, se alza Cafayate con sus casas de una planta entre colonial y barroco del fin de siglo XIX. Su amplia plaza céntrica, tiene al oeste la iglesia parroquial y el edificio municipal. La bodega "La Rosa": Es uno de los establecimientos donde se procesan los tradicionales vinos de la región. Chicoana: Enclavada en medio del Valle de Lerma, rodeada por la inmensidad de los cerros, duerme un sueño de siglos. Chicoana, cabecera del departamento homónimo, se encuentra...