Ir al contenido principal

Entradas

La historia oculta del fiscal Luciani (1a parte)

Mientras la emprende contra Cristina, su familia explota trabajadores en el campo, evade y trabaja para el Grupo Clarín. No presenta una sola prueba y el prontuario familiar pesa mucho más de 3 toneladas. Próximo a cumplir 50 años, el fiscal Diego Sebastián Luciani siente que se preparó toda su vida para este instante, el momento preciso en que logre una condena contra Cristina Kirchner y pueda, definitivamente, sentirse aceptado por ese mundo al cual busca afanosamente pertenecer, y para el cual dio el primer paso hace ya varios años, cuando contrajo matrimonio con Josefina de Abelleyra. Lo único que lamenta no es una detalle menor: no tiene pruebas contra la expresidenta. Y por eso la necesidad de este circo que recuerda indefectiblemente al que envolvía a su colega Nisman poco antes del suicidio. Como era de esperarse en esta continua “lucha de clases” que atraviesa los doscientos años de historia nacional, la familia política del fiscal es de aquellas “patricias” dueñas ...

Jorge Newbery el primer ídolo popular de la República Argentina en los comienzos del siglo XX.

La gran mayoría de los argentinos que hoy viven su propio tiempo, no conocen la historia de este gran deportista, ingeniero y aviador. De hecho, si consultáramos a la gente de la Ciudad de Buenos Aires, sobre ese nombre la mayoría diría que es aeroparque metropolitano. Lo cierto que este hijo de un dentista norteamericano llamado Ralph Newbery y de la argentina Dolores Malargie, fue el primer ídolo popular de la República Argentina en los comienzos del siglo XX. Jorge Newbery Se recibió de bachiller en la escuela escocesa San Andrés y luego partió hacia los Estados Unidos donde estudió ingeniería en Cornell University, fue alumno de un monstruo sagrado de la ciencia: Thomas Alva Edison. En el país del norte practicó y se destacó en varios deportes: natación, boxeo, remo y esgrima entre otros. A sus 22 años regresa a la Argentina con el título de ingeniero electricista y comienza a trabajar en la compañía de electricidad pero pronto ingresa a la armada donde además de desempeñ...

El toro salvaje de las pampas

Faltaban 7 días para que comenzara el otoño en Nueva York pero el clima ya se había anticipado con un viento arrachado y fresco. Dentro del estadio Polo Grounds las 80.000 almas que lo colman parecen haberlo olvidado, se respira un aire de excitación, entusiasmo e impaciencia por la pelea del siglo, el ídolo local Jack Dempsey enfrenta al argentino Luis Angel Firpo, primer latinoamericano en llegar a disputar el título mundial de pesos completos, quien viene de desarrollar una extensa campaña por todo Estados Unidos con gran suceso. Luis Ángel Firpo Luego de las presentaciones y de las consabidas advertencias del árbitro Jack Gallagher se da inicio al combate; Firpo ataca con toda energía y con un golpe de derecha tira a la lona a Dempsey, el público enmudece de la sorpresa, pero el gran campeón se levanta sin signos de estar sentido y arremete contra el desafiante logrando derribarlo varias veces aunque en cada una de ellas se levantó y continuó peleando, finalizando el primer a...

Ganó el Antimileismo: 18 lecciones tras la derrota electoral de Milei.

Estas son algunas lecciones de la derrota electoral de Milei en Argentina (en relación a las Elecciones en la Provincia de Buenos Aires (40% censo nacional)): Ganó el Antimileismo. Este espacio se forja como gran eje articulador. Ha demostrado ser eficiente en clave electoral. Y también podría serlo en clave ideológico y político. Milei se creyó que tenía el apoyo para siempre del 55% circunstancial de la segunda vuelta del 2023. Y se sobreestimó a sí mismo. Se hizo trampas al solitario. Esto mismo ya le pasó a Macri.  Es imposible hacer Antipolítica desde la Política. Milei se perdió en su propio laberinto.  El Fracaso del Modelo Económico de Milei explica mucho de la derrota electoral. El Vivir Peor jamás suma un voto. No subestimemos este asunto.  El Odio y la Violencia contra el otro (el Kuka) como pilar fundamental para hacer Política es insuficiente para la sostenibilidad de un proyecto.  Perder la sensibilidad resta mucho en clave po...

Los Bajos del Temor

Navegando por el soberbio y poderoso Paraná de las Palmas en ocasiones el pescador deportivo prefiere doblar en el arroyo Capitancito y luego en el arroyo Durazno que lentamente se va ensanchando hasta convertirse en el Aguaje del Durazno que vuelca sus aguas en el Río de la Plata en una zona baja y llena de bancos de arena a la que se conoce con el nombre de Bajos del Temor. Estacionados en el Arroyo Caracoles La navegación entre los arroyos es una experiencia impactante, la vegetación sin control domina el paisaje, pocas casas y en general construidas sobre pilotes altos para evitar las crecidas del río que suelen ser importantes; conociendo algo de la historia del lugar no puedo evitar repasarla mientras la embarcación se desliza lentamente en el agua achocolatada teñida por los sedimentos de arena y limo que arrastra desde algún lejano río del norte argentino. Los primeros pobladores de la zona fueron los Guaraníes, ellos buscaban “la tierra sin mal” y aquí la encontraron, ...

La furia del volcán

En las largas tardes patagónicas en casa de Raine había lugar para todos, allí se reunían amigos pescadores, pueblerinos, compañeros de trabajo, familia. Solo era indispensable tomar mate y no mucho más. Tortas fritas, facturas, algún budín siempre había, los traían los visitantes por cortesía o los horneaba la dueña de casa para agasajar al que se diera una vuelta por ahí. Las historias siempre iban y venían, en ocasiones no sabíamos si era una leyenda, un cuento recién inventado o una historia con bases reales. El asunto era contar, como una competencia sin declarar, todos querían sobresalir y nadie preguntaba si lo que se escuchaba era lo que había ocurrido. Un pacto implícito que nadie rompía y de esa manera la magia nunca acababa. Jorge era un habitual integrante de la ronda al que yo apenas conocía, siempre tenía algo para decir y esa tarde contó una historia de las que se recuerdan, trataré en las próximas líneas de ser fiel al relato. En la cordillera de los Andes todas...

Hotel Correntoso (3a parte)

El río Correntoso, el lago Nahuel Huapi y el hotel Correntoso en la actualidad Como sería la influencia de nuestro personaje de la historia en esa época en la sociedad del pueblo de San Carlos, que el prestigioso diario La Nación de Buenos Aires el 23 de setiembre de 1923, después de describir las bellezas inigualables de esa zona de la Patagonia y mencionarla como un “paraíso escondido”, agrega contundentemente: “La región de San Carlos de Bariloche tiene su hombre: Don Primo Capraro”. Entre otras actividades, Capraro fue nombrado Agente consular de la Embajada de Italia en la Argentina y si bien Rosa se desempeñaba perfectamente bien con el Hotel, su esposo comenzó a tener inconvenientes debido a las enormes presiones por la nueva corriente de nacionalismo que se estaba gestando en el país. La denominada Liga patriótica Argentina buscaba que los nuevos emprendimientos comerciales fueran llevados a cabo por nativos del país. Otra vez Capraro tuvo que recurrir a amigos italiano...