Faltaban 7 días para que comenzara el otoño en Nueva York pero el clima ya se había anticipado con un viento arrachado y fresco. Dentro del estadio Polo Grounds las 80.000 almas que lo colman parecen haberlo olvidado, se respira un aire de excitación, entusiasmo e impaciencia por la pelea del siglo, el ídolo local Jack Dempsey enfrenta al argentino Luis Angel Firpo, primer latinoamericano en llegar a disputar el título mundial de pesos completos, quien viene de desarrollar una extensa campaña por todo Estados Unidos con gran suceso.
Luis Ángel Firpo
Luego de las presentaciones y de las consabidas advertencias del árbitro Jack Gallagher se da inicio al combate; Firpo ataca con toda energía y con un golpe de derecha tira a la lona a Dempsey, el público enmudece de la sorpresa, pero el gran campeón se levanta sin signos de estar sentido y arremete contra el desafiante logrando derribarlo varias veces aunque en cada una de ellas se levantó y continuó peleando, finalizando el primer asalto el argentino acorrala al campeón contra las cuerdas y con un certero golpe a la mandíbula lo saca del ring. Dempsey cae de espaldas y se golpea la cabeza con la máquina de escribir de un periodista, luego de eternos 17 segundos, vuelve al cuadrilátero ayudado por el público y termina el round.
Al comenzar el segundo asalto el campeón se recupera y tira a Firpo a la lona por tres veces y a los 57 segundos con el rival muy sentido le dan ganada la pelea a Dempsey por nocaut. El público festejó con júbilo pero quedó rondando en el ambiente la sensación de injusticia.
La cuenta extremadamente lenta del árbitro sumado a que Dempsey fue ayudado a volver indicaban que el campeón debió haber sido declarado nocaut. Luego de la pelea, el árbitro Gallagher fue suspendido por mal desempeño por la comisión municipal de Nueva York por cinco semanas pero la injusticia ya había sido consumada. Por supuesto que la noticia en Buenos Aires causó indignación.
Pero la historia de Luis Ángel Firpo había comenzado 28 años antes, cuando nació en la localidad de Junín, Provincia de Buenos Aires un 11 de octubre de 1894, la familia tuvo 4 hijos siendo Luis Ángel el segundo. Su madre murió al tener su último hermano, Juan, en 1902.
Firpo saca a Dempsey del cuadrilátero Radiofoto revista El Gráfico
Desde pequeño sufrió de dolores en los oídos por lo que tuvo que ser tratado en varias oportunidades y probablemente por este motivo se trasladó junto a su familia a la Capital Federal afincándose en el barrio de Boedo.
De muy joven ingresó como empleado a una fábrica de ladrillos y su dueño de nombre Félix Bunge vio que tenía condiciones y lo ayudó para comenzar su carrera de boxeador.
En diciembre de 1917 se hace profesional y hasta 1920 disputa 11 peleas ganando 7 por nocaut, dos por puntos y perdiendo la restante por nocaut, todas ellas fueron disputadas entre Buenos Aires, Santiago de Chile y Montevideo en Uruguay. Desde mediados de 1920 y todo 1921 disputa otras 7 peleas ganando 5 (4 por nocaut) y una sin definición.
En 1922 hace su primera gira por Estados Unidos donde realiza dos peleas que gana y vuelve a Buenos Aires donde realiza otros tres combates dos de ellos exhibiciones.
Su gran año fue 1923, nuevamente en Estados Unidos realiza 9 peleas ganando 7 por nocaut, 1 por nocaut técnico y 1 por puntos además de 4 exhibiciones. Esos resultados ante excelentes boxeadores le abrieron la puerta a la pelea por el título mundial ante el que luego sería considerado entre los 10 más grandes pesos completos de todos los tiempos, Jack Dempsey.
Luego de la promocionada “pelea del siglo”, Firpo realiza cinco exhibiciones, una en Montreal, 1 en Lima Perú y 3 en Buenos Aires. A principios de 1924, realiza 3 peleas en Buenos Aires y gana 2 por KO y una por KO técnico. A finales de ese año vuelve por tercera vez a Estados Unidos, donde combate en dos oportunidades sin definición. En 1925 no realiza peleas pero en 1926 Firpo pelea en Argentina, su rival fue Erminio Spalla, a quien le gana por puntos y anuncia que ese era su último combate profesional; sin embargo 10 años después, a los 41 años, regresa para disputar 3 peleas más logrando ganar las dos primeras por KO y perdió la última por abandono contra Arturo Godoy ese si fue su adiós definitivo del boxeo profesional.
En 1954 actúa en la película “Nace un campeón”.
En 1956 fue condecorado como “caballero del deporte”.
El 7 de agosto de 1960 muere en Buenos Aires víctima de un ataque cardíaco, tenía 65 años, sus restos descansan en una bonita bóveda diseñada por un artista local en el cementerio de La Recoleta.
En 1980 recibió el premio Konex post mortem como uno de los 5 boxeadores más grandes de la historia argentina.
La película original de la “pelea del siglo” fue adquirida por Dempsey y le hizo recortar 14 segundos del momento cuando estuvo fuera del ring, solo se ve cuando cae y cuando regresa al cuadrilátero.
El responsable del apodo "Toro Salvaje de las Pampas" ("Wild Bull of the Pampas") fue el periodista neoyorquino Damon Runyon, quien bautizó así a Firpo en sus crónicas sobre la pelea.
Comentarios
Publicar un comentario
No insertes enlaces clicables, de lo contrario se eliminará el comentario. Si quieres ser advertido via email de los nuevos comentarios marca la casilla "Avisarme". Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compartilo en Facebook,Twitter o Instagram. Gracias.