Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Experiencias de viaje

Oficios peculiares: el puestero.

En la Patagonia y no me refiero a la turística que muchos de alguna forma conocemos sino a la profunda esa que no figura en folletos de agencias de viaje, aun hoy en pleno siglo XXI hay oficios que causan asombro y sorpresa en la mayoría de la gente, tal es el caso de los puesteros. Puma o león americano Una fresca y límpida noche de enero, estábamos en medio de una isla sin nombre que se forma en la unión de los ríos Chimehuín y Collón Cura, el guía de pesca, el pilchero y los tres pescadores que formábamos el grupo; habíamos parado allí para disfrutar de una opípara cena y un merecido descanso luego de una intensa jornada que había comenzado muy temprano por la mañana bajo el puente desde el que habíamos partido en balsas especiales para pescadores. El pilchero, de nombre Javier, era un joven nacido y criado en una gran estancia de ovejas, de esas que eclosionaron en el siglo XIX, a todas luces tenía ascendencia indígena y cuando lo interrogué al respecto me dijo que sus abue...

Los Bajos del Temor

Navegando por el soberbio y poderoso Paraná de las Palmas en ocasiones el pescador deportivo prefiere doblar en el arroyo Capitancito y luego en el arroyo Durazno que lentamente se va ensanchando hasta convertirse en el Aguaje del Durazno que vuelca sus aguas en el Río de la Plata en una zona baja y llena de bancos de arena a la que se conoce con el nombre de Bajos del Temor. Estacionados en el Arroyo Caracoles La navegación entre los arroyos es una experiencia impactante, la vegetación sin control domina el paisaje, pocas casas y en general construidas sobre pilotes altos para evitar las crecidas del río que suelen ser importantes; conociendo algo de la historia del lugar no puedo evitar repasarla mientras la embarcación se desliza lentamente en el agua achocolatada teñida por los sedimentos de arena y limo que arrastra desde algún lejano río del norte argentino. Los primeros pobladores de la zona fueron los Guaraníes, ellos buscaban “la tierra sin mal” y aquí la encontraron, ...

La furia del volcán

En las largas tardes patagónicas en casa de Raine había lugar para todos, allí se reunían amigos pescadores, pueblerinos, compañeros de trabajo, familia. Solo era indispensable tomar mate y no mucho más. Tortas fritas, facturas, algún budín siempre había, los traían los visitantes por cortesía o los horneaba la dueña de casa para agasajar al que se diera una vuelta por ahí. Las historias siempre iban y venían, en ocasiones no sabíamos si era una leyenda, un cuento recién inventado o una historia con bases reales. El asunto era contar, como una competencia sin declarar, todos querían sobresalir y nadie preguntaba si lo que se escuchaba era lo que había ocurrido. Un pacto implícito que nadie rompía y de esa manera la magia nunca acababa. Jorge era un habitual integrante de la ronda al que yo apenas conocía, siempre tenía algo para decir y esa tarde contó una historia de las que se recuerdan, trataré en las próximas líneas de ser fiel al relato. En la cordillera de los Andes todas...

El gran viaje de la ruta 40 en moto de norte a sur: la 12a etapa, recorriendo La Ruta de los 7 Lagos.

La ruta de los 7 lagos es una verdadera maravilla. Imágenes en las cuales la realidad supera la fantasia con creces. Inmensos lagos custodiados por nevados rodeados por bosques verdes cubiertos de reflejos azules. Las palabras Patagonia y ruta hacen una comninación irresistible a la que es muy difícil substraerse. The route of the 7 lakes is a true wonder. Images in which reality far exceeds fantasy. Immense lakes guarded by snowy peaks surrounded by green forests covered with blue reflections. The words Patagonia and route make an irresistible combination from which it is very difficult to escape. Los lagos son: Nahuel Huapi -el más conocido y visitado por todo el turismo-; Correntoso; Espejo; Lago Escondido; Falkner; Villarino; Machónico y está repartido a lo largo de 100 kms. Hay otros lagos cercanos de menor caudal, cascadas, miradores y mucho más para observar deslumbrados la belleza de este corredor paisajístico. Hay una gran oferta de hospedajes y recorri...

Lugares imperdibles en la Ruta 40: Salinas Grandes.

  Los que están siguiendo mis relatos de la Ruta 40 que recorrí en moto en el año 2015 pueden acceder a cada una de las etapas a traés de las referencias con enlaces e imágenes que encuentran al final de este post. Sigo mencionádoles algunos de los lugares más destacados que he travesado en mi recorrida de la Ruta 40 de Norte a Sur. Algunos de ellos los he visto al pasar, he cruzado los carteles que indican su localización y, a veces, he tenido el tiempo a disposición para hacer un breve recorido y conocer un poco más. Esta vez les voy a hablar de las Salinas Grandes. Con una extensión de 212 km2 en plena Puna, entre las provincias de Jujuy y Salta conforman una vasta salina a más de 3.000 metros de altura sobre el nivel de mar. Salinas Grandes, una enorme extensión de sal a más de 3.000 metros de altura. Una enorme extensión de sal, blanca que contrasta con el azul del cielo. Para llegar a ella hay que recorrer la vieja Ruta 40 y luego acceder a la pavimentada Ruta ...

El gran viaje de la ruta 40 en moto de norte a sur: la 11a etapa desde Chos Malal hasta Junín de los Andes.

  Entro en la verdadera Patagonia, la lendaria Patagonia. Aquella que muchos identifican como el fin del mundo, el inicio de la aventuras. Las grandes estepas. Flores inesperadas y arbustos desconocidos adornan los bordes de la ruta 40. De todos los colores, rojas, moradas. Pastizales, ñandúes, guanacos, liebres enormes conocidas como maras. I enter the true Patagonia, the legendary Patagonia. What many identify as the end of the world, the beginning of the adventure. The great steppes. Unexpected flowers and unknown shrubs adorn the edges of Route 40. Of all colors, red, purple. Grasslands, rheas, guanacos, huge hares known as maras. La Ruta 40 se convierte de repende en un jardín. Ríos, pastizales y miradores de cóndores, el ave emblema no solo de la Cordillera de los Andes, sino de la entera Patagonia. Route 40 suddenly becomes a garden. Rivers, grasslands and viewpoints of condors, the emblematic bird not only of the Andes Mountains, but of the entire ...

Lugares imperdibles en la Ruta 40: Cusi Cusi, también conocido como Valle de la Luna.

Sigo contándoles acerca de lugares que he conocido recorriendo la Ruta 40 y en los cuáles he tenido el tiempo y la suerte de detenerme, visitarlos y sacar algunas fotos que me recordarán por toda la vida esta experiencia única. Imaginémosnos un paisaje lunar, a eso le agregamos la idea que nos hemos formado sobre el planeta Marte donde todo es de un color rojo ocre. Luego montemos encima un valle de múltiples colores que van desde el rojos, el ocre y el morado hasta llegar al blanco, con profundos barrancos y farallones de escoria y ceniza volcánica en plena Puna. Sí, en efecto, nos estamos refiriendo de la manera más aproximada posible a Cusi Cusi. Los que están siguiendo mis relatos de la Ruta 40 que recorrí en moto en el año 2015 pueden acceder a cada una de las etapas a traés de las referencias con enlaces e imágenes que encuentran al final de este post. Hoy les voy a hablar de Cusi Cusi, también conocido como El Valle de la Luna y también como el Valle de Marte p...