Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Patagonia

Los dueños de la Patagonia.

Aunque la frase suena provocadora, se refiere comúnmente a Luciano Benetton , el empresario italiano fundador del Grupo Benetton, quien es considerado el mayor propietario privado de tierras en la Patagonia argentina. Luciano Benetton y su imperio territorial Entre 1991 y 1997, Benetton adquirió aproximadamente 900.000 hectáreas en el sur argentino. Estas tierras están distribuidas en Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz , y son administradas por la empresa Compañía de Tierras del Sud Argentino . Su propiedad equivale a unas 40 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires . Otros magnates con tierras en la Patagonia Además de Benetton, otros extranjeros poseen grandes extensiones: Joe Lewis (Reino Unido): dueño de tierras alrededor del Lago Escondido. Ted Turner (EE.UU.): fundador de CNN. George Soros , Sylvester Stallone , y empresarios ligados a Nestlé y Pepsico también figuran en la lista ...

Hotel Correntoso (1a parte)

Enero en Buenos Aires puede ser una tortura para cualquiera, la mezcla de calor y humedad elevan la temperatura más allá de los niveles razonables del estío porteño. Pero nada le importa a Primo Modesto Capraro ese 9 de enero de 1905. Este inmigrante italiano, constructor y aventurero estaba a punto de finalizar con toda felicidad una etapa de su vida, para comenzar otra plena de proyectos e ideas de progreso en su querida tierra, el lote de 652 ha. que adquirió a orillas del río Correntoso en la lejana Patagonia, cerca del pueblo de San Carlos(*). Pero la historia que finaliza este día con su casamiento con Rosa Maier, también es una novela digna de contarse. La conoció 5 años antes en la ciudad de Todtmoos en Alemania, cuando estaba de paso haciendo un mantenimiento en el sanatorio Wiennerwald, ella era una muy joven enfermera y se enamoró perdidamente. Pero sus planes estaban en marcha, en poco tiempo viajaría con destino a México a hacer “la américa” en unas minas de oro...

Recorriendo lugares imperdibles a lo largo de la Ruta 40: Lago Lácar.

Con este post llego al final de la reseña dedicada específicamente a la llamada Ruta de los Siete Lagos en plena patagonia argentina. Un paisaje de ensueño que me encontré recorriendo la Ruta 40 (cuya parte final) seguiré contándoles después de este post). Pero me pareció un lugar tan maravilloso que bien valía la pena detenerme unos días, dejar descansar la moto de los caminos de ripio de la mítica Ruta 40 y adentrarme en esta Ruta de los Siete Lagos de no más de 100 kms en la cuál es difícil no hacer dos pasos y encontrarse con una maravilla natural. Índice de contenidos: [ hide ] Una maravilla paisajística llamada Lago Lácar. Esta última maravilla paisajística hoy se llama Lago Lácar Ahí vamos! Isla de Santa Teresita. Aproveché un grupo de turistas y me embarqué hasta la isla San Teresita, un lugar prácticamente ignorado por muchos donde pude realizar una hermosa caminata en medio de un bosque de arrayanes. La flora del Lago Lácar. Hay algunos árboles que tienen más de 90 añ...

Recorriendo lugares imperdibles a lo largo de la Ruta 40: Lago Machónico.

Hoy termino de contarles sobre estos hermosos 7 Lagos que forman la llamada Ruta de los 7 Lagos en plena patagonia argentina. Son un dechado de la naturaleza. Al final del post encuentran los links de los seis lagos anteriores. En realidad estoy recorriendo la Ruta 40. Pero al ver estas maravillas naturales no pude menos que parar la moto, descansar unos días y dedicarme a recorrerlos. Y transmitirles a Uds. mis impresiones y las fotos que pude sacar. Índice de contenidos: [ hide ] Laa aguas color azul oscuro del Lago Machónico. Hoy me voy a referir al último de ellos: el Lago Machónico. En realidad es el primero de estos maravillosos espejos de agua que forman la llamada Ruta de los 7 Lagos. Cómo llegar. Se encuentra a 30 kms de San Martín de los Andes y se puede acceder al igual que los restantes lagos desde la Ruta 40, que estoy recorriendo. El color azul oscuro de sus aguas. Sus aguas son de un color azul oscuro y no hay posibilidad de acceder a sus costas ya que asoma en ...

Recorriendo lugares imperdibles a lo largo de la Ruta 40: Lago Villarino.

Hoy les voy a hablar del quinto de estos hermosos espejos de agua que forman la llamada Ruta de los Siete Lagos en plena patagonia argentina. Me encontré con este verdadero paraíso natural recorrer la 12ma etapa de la Ruta 40 a la cuál me referí en este artículo, y me detuve una semana, un poco para descansar de la travesía arriba de la moto por caminos de ripio, a veces en mal estado, con el frio y el viento cordilleranos, para poder admirar esta verdadera maravilla de la naturaleza. Hoy les voy a hablar del Lago Villarino,  ubicado en el departamento Lácar de la provincia del Neuquén. Índice de contenidos: [ hide ] El Lago Villarino está protegido por un denso bosque andino. Protegido por el Parque Nacional Nahuel Huapi, sus costas están cubiertas de un denso bosque andino patagónico, en muy buen estado de conservación.  En ellas abundan el coihue, la lenga y el arrayán. En sus aguas abundan los salmónidos, especialmente varias especies de truchas, que atraen muchos ...

Recorriendo lugares imperdibles a lo largo de la Ruta 40: Lago Falkner.

Sigo con la reseña sobre la Ruta de los Siete Lagos ese lugar maravilloso que se entiende por la patagonia argentina. Hoy les voy a hablar del Lago Falkner. Uno de los más hermosos que componen la llamada Ruta de los Siete Lagos, protegido del viento -a diferencia del Lago Correntoso- del cuál les hablé en el post anterior, y con enormes playas de arena ideales para el descanso. Se encuentra a sólo 50 kms de San Martín de los Andes. Y pueden acceder a é a través de la Ruta 40 como hice yo o simplemente llegando hasta San Martín los Andes y desde ahí tomar la ruta del lago. Tiene un áresa dedicada como lugar de picnic. Y también se pueden comprar dulces y pan casero a los pobladores del lugar. Índice de contenidos: [ hide ] Lago Falkner, enormes playas de arena ideales para el descanso. Hasta ahora les he hablado de tres lagos que forman esta verdadera ruta natural. Por lo que estoy a mitad de camino. El Lago Espejo . El Lago Hermoso . El Lago Correntoso . A mitad de camino entr...

Recorriendo lugares imperdibles a lo largo de la Ruta 40: Lago Correntoso.

Sigo relatando mi experiencia al haber atravesado y recorrido uno a uno todos los lagos que conforman la llamada Ruta de los 7 Lagos en mi recorrido de la Ruta 40 de norte a sur. Es un recorrido muy largo y por lo tanto era la oportunidad ideal para detenerme y conocer los lagos (aunque por pocas horas) que forman esta Ruta verdaderamente espectacular desde el punto de vista naturalístico. Nunca había visto nada igual. Aguas de distintos colores enmarcados por la flora cordilerrana: cipreses, arrayanes, pinos, alerces. Un paisaje único y maravilloso que encontré en la 12ma etapa de mi recorrido por la Ruta 40. Índice de contenidos: [ hide ] El Lago Correntoso tiene una belleza tan agreste y salvaje que asusta. En ese momento se los mencioné al pasar. Ahora les cuento en forma más detallada esta maravilla patagónica. En este post les voy a hablar del Lago Correntoso.  Es un lago que se encuentra dentro del parque nacional Nahuel Huapi, en la ciudad de Villa La Angostura, d...