Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Folklore

Los 10 artículos de Argentina Live más visitados durante el mes de Julio 2013.

1.- El canto del siku, símbolo de la música y la poética del noroeste argentino. Con un sendero signado por la música , Barragán es además un apasionado investigador histórico y docente. Este hombre de 43 años rescata la profundidad de los instrumentos de viento de origen inmemorial que son símbolo de la música y la poética del noroeste argentino. Luthier, músico andino, investigador histórico y también docente, en cierto modo sorprenden los títulos que definen a Fernando Barragán, pues los ha alcanzado cuando sólo tiene 43 años y luce aspecto de muchacho bastante más joven.   2.- Los poemas de la selva y los secretos de la tierra misionera en rojo y verde. Ramón Ayala elige para la charla un pequeño rincón que queda libre en el living de su casa, casi todo cubierto por sus pinturas en creación, una computadora y recuerdos de sus viajes por el mundo, como un gran baúl dorado traído de Medio Oriente. Es que el gran artista misionero recorrió un largo camino.   ...

El canto del siku, símbolo de la música y la poética del noroeste argentino.

Con un sendero signado por la música , Barragán es además un apasionado investigador histórico y docente. Este hombre de 43 años rescata la profundidad de los instrumentos de viento de origen inmemorial que son símbolo de la música y la poética del noroeste argentino. Luthier, músico andino, investigador histórico y también docente, en cierto modo sorprenden los títulos que definen a Fernando Barragán, pues los ha alcanzado cuando sólo tiene 43 años y luce aspecto de muchacho bastante más joven. Con un rostro moreno y sonriente, en fotografías que lo muestran tocando el siku y la quena asoma una mirada luminosa como las de esos príncipes indígenas adorados por su pueblo. Algo natural, si se tiene en cuenta que su padre Luis, ejecutante de piano y acordeón, es de origen aymara, y su madre Leo, dedicada a la danza, lleva sangre quichua. Fernando integra una tercera generación de músicos. "O quinta, pero eso lo podré decir cuando confirme la documentación que estoy revisando" ...

Los poemas de la selva y los secretos de la tierra misionera en rojo y verde.

Ramón Ayala elige para la charla un pequeño rincón que queda libre en el living de su casa, casi todo cubierto por sus pinturas en creación, una computadora y recuerdos de sus viajes por el mundo, como un gran baúl dorado traído de Medio Oriente. Es que el gran artista misionero recorrió un largo camino. En más de cuatro décadas de trabajo se animó a transitar por la innovación musical, con la interpretación de una guitarra de diez cuerdas y la creación del gualambao, "un ritmo misionero que describe los misterios de la selva", explica. Su genio artístico lo llevó también hacia los caminos de la plástica, con sus creaciones de tipo cubista y sus paisajes asombrosos. Cruzó historias de leyenda, como cuando conoció a Ernesto Che Guevara en Cuba y supo que allí admiraban su música. Y alcanzó el reconocimiento de sus pares como Mercedes Sosa , Joan Manuel Serrat, Los Nocheros y Liliana Herrero, quienes interpretan sus canciones. Pero Ramón Ayala es ante todo un poeta,...

Cabalgata de Fé y Tradición.

Más de 4 mil peregrinos a caballo, provenientes del interior y de países vecinos, rinden tributo anualmente a la Virgen de Luján. Los participantes visten ropas típicas y gauchescas y mantienen viva una tradición que se inició sesenta años atrás . Una larga hilera de hombres, mujeres y niños a caballo, ataviados con atuendos típicos y gauchescos, se congrega cada año frente a la Basílica de Luján para confirmar su devoción religiosa y mantener el rito de pasear las tradiciones de sus pueblos. Es una ceremonia marcada por la emoción y la esperanza.  La denominada "Peregrinación a Caballo al Santuario de Nuestra Señora de Luján" se realiza desde 1945 y en la actualidad participan más de cuatro mil jinetes, pertenecientes a clubes y círculos criollos de todo el país y de otras naciones, como Uruguay y México. El grupo más importante de peregrinos sale del Círculo El Rodeo, ubicado en Moreno. Son ellos quienes trasladan, tirada por bueyes, la réplica de la carretilla ...

La sabiduría del hombre común.

Profesor de Geografía y de Educación Física, a sus casi 93 años es uno de los más reconocidos investigadores de nuestras costumbres. Desde su famoso Diccionario Folklórico editado allá por 1948, ha escrito más de cincuenta libros, referentes ineludibles para entender nuestras creencias, festejos y tradiciones. El 23 de agosto va a cumplir 93 años. Félix Coluccio, el profesor de Geografía y de Educación Física, el folklorólogo, el padre de cuatro hijos, once veces abuelo y dos bisabuelo, todavía viaja en busca de mitos, leyendas, creencias populares, nuevas comprobaciones sobre la universalidad de la sabiduría del folklore. Su hija Marta y su yerno Conrado lo acompañan, lo cuidan, lo escuchan, lo siguen en sus explicaciones y agregan lo que su humildad no le permite contar. El investigador nacido en La Boca a principios del siglo pasado parece no cansarse jamás de hablar de lo que sabe. Es modesto, generoso, elegante con su pelo blanco, su boina, su bastón. De sus más de cincuen...

Voces de la tierra, un emblema de la tradición argentina.

Representan un emblema de la tradición argentina. Surgidos en la época de la campaña, encarnaron el canto que expresaba la épica del gaucho. Los antecedentes históricos remontan a los juglares españoles. Desde Santos Vega hasta Gabino Ezeiza y los más jóvenes payadores de la actualidad, forjaron un estilo que fue adaptándose a los tiempos. Cuentan que la poesía le envolvió el alma al payador, quien acompañado por su guitarra, les cantó a la aurora y a las tardes pampeanas endechas tan dulces como no se había escuchado antes. Cuentan que de boca de su adversario, de nombre Juan Sin Ropa, partió una voz que no era de este mundo, entonando un himno tan prodigioso que llevó a Santos Vega a comprender que había sido vencido. Fue un noble anciano quien afirmó que lo había derrotado el mismísimo Diablo. De la pluma del escritor Hilario Ascasubi nació el poema legendario a Santos Vega, que llevó a los payadores a convertirse en personajes emblemáticos de la tradición argentina. En u...

Objetos representativos del folklore argentino: el lazo.

El Lazo.      No es, como las boleadoras, privativo de la región del Río de la Plata ya que es utilizado en una gran cantidad de países americanos. Podría afirmarse que su origen es europeo y más precisamente de la península hibérica, debido a su uso en las faenas taurinas. También podría ser - con menor probabilidad - producto de una adaptación de ese uso para emplearlo con animales domésticos transformados en montaraces, en el continente americano ya que los marinos eran diestros en la manipulación de cuerdas. El lazo es una larga tira - entre 17 y 20 m. - de cuero crudo, torcida o trenzada en redondo (de dos a ocho tientos usualmente trenzados en forma romboidal de sección redonda) generalmente de cuero de burro, debido a su resistencia. En un extremo lleva una presilla que se sujeta a la asidera (*) - una pieza corta de cuero rematada en argolla, del lado derecho de la encimera de la cincha o del cinchón - o pegual del recado de montar. En el otro extrem...

Objetos representativos dl folklore argentino: las boleadores y el cuchillo.

Las boleadoras. Fueron tan importantes en la cultura gauchesca como para recibir el nombre de Tres Marías . De entre todos los utensilios para caza o armas utilizados en la campaña, ninguno más característico, más propio, más diferencial que la boleadora. Junto al chiripá, la bota de potro y el poncho, constituyen los cuatro ángulos más salientes y aparentes de su personalidad exterior. Los españoles - y los europeos en general - desconocían totalmente su uso. Es herencia cultural que las tribus autóctonas sudamericanas de la región platense dejan al gaucho, ese europeo rebarbarizado que, enfrentado con un paisaje nuevo, hostil, en muchos aspectos regresa y a la vez se adapta a él.  Su zona de influencia en Argentina se ubica en las regiones sureñas y pampeanas mesopotámicas y litoráneas y en las llanuras verdes. Los indígenas utilizaban la de una sola bola. La que normalmente utilizó el gaucho - desde el s. XVIII en que adquirió su máxima jerarquía - para capturar el gana...