Las boleadoras.
Fueron tan importantes en la cultura gauchesca como para recibir el nombre de Tres Marías.
De entre todos los utensilios para caza o armas utilizados en la campaña, ninguno más característico, más propio, más diferencial que la boleadora. Junto al chiripá, la bota de potro y el poncho, constituyen los cuatro ángulos más salientes y aparentes de su personalidad exterior. Los españoles - y los europeos en general - desconocían totalmente su uso.
Es herencia cultural que las tribus autóctonas sudamericanas de la región platense dejan al gaucho, ese europeo rebarbarizado que, enfrentado con un paisaje nuevo, hostil, en muchos aspectos regresa y a la vez se adapta a él.
Su zona de influencia en Argentina se ubica en las regiones sureñas y pampeanas mesopotámicas y litoráneas y en las llanuras verdes.
Los indígenas utilizaban la de una sola bola. La que normalmente utilizó el gaucho - desde el s. XVIII en que adquirió su máxima jerarquía - para capturar el ganado de talla y más tarde en la guerra fue la de tres bolas, cuyo origen no es fácil determinar, aunque existe una inclinación general para considerar que se trata de un invento rural basado en la boleadora de dos ramales de los indígenas y no de una herencia cultural de éstos.
También se la denominó "bola de potro", "potreadora" o 'Tres Marías", en contraposición con la de dos ramales o "avestrucera" o "ñanducera". La constituían dos bolas de igual peso y tamaño y una más pequeña que se mantenía en la mano antes del lanzamiento.
Se hallaban confeccionadas internamente con piezas esféricas: piedras indias o cantos rodados, madera dura, metal (hierro, bronce, plomo), cuerno (guampa) moldeado y relleno con plomo. Las de piedra salvo el caso de usarse piedras indias, se aforraban de cuero crudo del garrón, bolsa de testículos de toro y otras veces de lagarto.
En las guerras civiles continuó siendo arma de primer orden de uso en la caballeria gaucha.
El Cuchillo.
Fue el más valioso complemento del gaucho; parte casi de su propio ser. Imaginar al gaucho sin su cuchillo es más difícil aún que imaginarlo sin caballo.
Fue todo para él: cuchillo y tenedor para comer, mondadientes, elemento para matar animales, instrumento para cuerear, útil de toda su artesanía y herramienta de todas las tareas y arma defensiva y ofensiva.
Es un instrumento de hierro acerado, con un solo corte. Consta de una hoja más o menos larga, de unos 25 cm, ancha y gruesa, que termina en punta y por su extremo opuesto se encuentra adherida o engastada a un mango de meta, madera o asta.
A veces los hubo también encabados sobre piedras o arandelas de cuero revestidos en ocasiones por tejidos en tientos de cuero crudo. Los cuchillos no poseen gavilán, sólo tienen una especie de nudo (botón de la hoja) entre la hoja y el mango.
El cuchillo admite cuatro variedades. Dos de éllas, aunque pequeñas, no dejan de darle sus características especiales: el puñal y la cuchilla. Y dos que sufrieron transformaciones notables en su construcción ya fuese en la hoja o en el agregado de una pieza intermedia entre la hoja y el cabo, conocida como gavilán. Estas dos variedades son el facón y la daga.
Vaina
Funda de cuero, asta, metal o la combinación de varios materiales, que sirve para guardar las armas blancas, preservándolas del medio externo.
Consta del cuerpo de vaina, (envoltura propiamente dicha), la boquilla o bocavaina es el lugar por donde se introduce el arma sin llegar a abrazar el botón del cuchillo; va unida a la agarradera, la que, trabada al cinturón, evita la caída del arma y por último la puntera, en el extremo inferior.En el hombre de campo el cuchillo es herencia cultural europea llegada con los primeros conquistadores. Los usos que tenía asignados eran innumerables: faenear, castrar, matar, charquear, sebear, cuerear, carnear.
Para tusar al caballo o restregarle el lomo después de una larga marcha para devolverle la circulación, para desvasarlo - recortarle los vasos - para hacer tientos, ojales y todo trabajo en cuero. Para cortar ramas para leña, hacer palos, estacas y todo trabajo en madera. Para preparar la calabaza o porongo para el mate, para picar el tabaco del rollo o naco para liar un cigarrillo y cortar la chala. Para ensartar la brasa del fogón para encenderlo. Para cortar los "terrones" para fabricar el rancho y también para cortar y preparar la paja para el techo. Para cortar alambradas. en medicina preventiva para sencillas "operaciones". Enastado, como punta de lanza.
El cuchillo sustituyó, a mediados del s. XIX, al facón que, por sus propias características caía en desuso. Era el arma y el instrumento ideal que el hombre de campo precisaba. Se lleva como el facón, atravesado sobre los riñones con el mango junto al codo derecho.
Variedades
Tongorí: cuchillo con cabo forrado con un trozo de aorta de vacuno o yeguarizo (tongorí).
Fariñera: cuchillo grande, sobre todo de hoja muy ancha, empleado antiguamente para cortar o servirse cada cual las raciones de fariña en las viejas estancias. En la actualidad suelen usarlo para cuerear.
Mangorrero: cuchillo tosco y mal trazado, hecho la mayoría de las veces con los restos de otros mayores.
Puñal
Se lo llamó así por suponérsele caber en la mano cerrada (o puño), aunque más tarde adquiriese en Argentina proporciones descomunales. Su hoja, de líneas más rectas que las del cuchillo, posee un extremo agudísimo y tiene filo de un lado íntegramente y una tercera parte (la de la punta) en el lado opuesto, es decir, en el lado del lomo, al cual se le llama contrafilo. Esta arma no tuvo gavilán y si lo llevó, no fue otra cosa que un abultado remate o botón de unión entre la hoja y el cabo.
Cuchilla
Es un arma parecida al cuchillo, pero de hoja más ancha, al extremo de conservar su anchura hasta llegar a las vecindades de la punta y así describir su filo, por tal causa, una curva muy pronunciada que le da su característica esencial.
Fueron tan importantes en la cultura gauchesca como para recibir el nombre de Tres Marías.
De entre todos los utensilios para caza o armas utilizados en la campaña, ninguno más característico, más propio, más diferencial que la boleadora. Junto al chiripá, la bota de potro y el poncho, constituyen los cuatro ángulos más salientes y aparentes de su personalidad exterior. Los españoles - y los europeos en general - desconocían totalmente su uso.
Es herencia cultural que las tribus autóctonas sudamericanas de la región platense dejan al gaucho, ese europeo rebarbarizado que, enfrentado con un paisaje nuevo, hostil, en muchos aspectos regresa y a la vez se adapta a él.
Su zona de influencia en Argentina se ubica en las regiones sureñas y pampeanas mesopotámicas y litoráneas y en las llanuras verdes.
Los indígenas utilizaban la de una sola bola. La que normalmente utilizó el gaucho - desde el s. XVIII en que adquirió su máxima jerarquía - para capturar el ganado de talla y más tarde en la guerra fue la de tres bolas, cuyo origen no es fácil determinar, aunque existe una inclinación general para considerar que se trata de un invento rural basado en la boleadora de dos ramales de los indígenas y no de una herencia cultural de éstos.
También se la denominó "bola de potro", "potreadora" o 'Tres Marías", en contraposición con la de dos ramales o "avestrucera" o "ñanducera". La constituían dos bolas de igual peso y tamaño y una más pequeña que se mantenía en la mano antes del lanzamiento.
Se hallaban confeccionadas internamente con piezas esféricas: piedras indias o cantos rodados, madera dura, metal (hierro, bronce, plomo), cuerno (guampa) moldeado y relleno con plomo. Las de piedra salvo el caso de usarse piedras indias, se aforraban de cuero crudo del garrón, bolsa de testículos de toro y otras veces de lagarto.
En las guerras civiles continuó siendo arma de primer orden de uso en la caballeria gaucha.
El Cuchillo.
Fue el más valioso complemento del gaucho; parte casi de su propio ser. Imaginar al gaucho sin su cuchillo es más difícil aún que imaginarlo sin caballo.
Fue todo para él: cuchillo y tenedor para comer, mondadientes, elemento para matar animales, instrumento para cuerear, útil de toda su artesanía y herramienta de todas las tareas y arma defensiva y ofensiva.
Es un instrumento de hierro acerado, con un solo corte. Consta de una hoja más o menos larga, de unos 25 cm, ancha y gruesa, que termina en punta y por su extremo opuesto se encuentra adherida o engastada a un mango de meta, madera o asta.
A veces los hubo también encabados sobre piedras o arandelas de cuero revestidos en ocasiones por tejidos en tientos de cuero crudo. Los cuchillos no poseen gavilán, sólo tienen una especie de nudo (botón de la hoja) entre la hoja y el mango.
El cuchillo admite cuatro variedades. Dos de éllas, aunque pequeñas, no dejan de darle sus características especiales: el puñal y la cuchilla. Y dos que sufrieron transformaciones notables en su construcción ya fuese en la hoja o en el agregado de una pieza intermedia entre la hoja y el cabo, conocida como gavilán. Estas dos variedades son el facón y la daga.
Funda de cuero, asta, metal o la combinación de varios materiales, que sirve para guardar las armas blancas, preservándolas del medio externo.
Consta del cuerpo de vaina, (envoltura propiamente dicha), la boquilla o bocavaina es el lugar por donde se introduce el arma sin llegar a abrazar el botón del cuchillo; va unida a la agarradera, la que, trabada al cinturón, evita la caída del arma y por último la puntera, en el extremo inferior.En el hombre de campo el cuchillo es herencia cultural europea llegada con los primeros conquistadores. Los usos que tenía asignados eran innumerables: faenear, castrar, matar, charquear, sebear, cuerear, carnear.
Para tusar al caballo o restregarle el lomo después de una larga marcha para devolverle la circulación, para desvasarlo - recortarle los vasos - para hacer tientos, ojales y todo trabajo en cuero. Para cortar ramas para leña, hacer palos, estacas y todo trabajo en madera. Para preparar la calabaza o porongo para el mate, para picar el tabaco del rollo o naco para liar un cigarrillo y cortar la chala. Para ensartar la brasa del fogón para encenderlo. Para cortar los "terrones" para fabricar el rancho y también para cortar y preparar la paja para el techo. Para cortar alambradas. en medicina preventiva para sencillas "operaciones". Enastado, como punta de lanza.
El cuchillo sustituyó, a mediados del s. XIX, al facón que, por sus propias características caía en desuso. Era el arma y el instrumento ideal que el hombre de campo precisaba. Se lleva como el facón, atravesado sobre los riñones con el mango junto al codo derecho.
Variedades
Tongorí: cuchillo con cabo forrado con un trozo de aorta de vacuno o yeguarizo (tongorí).
Fariñera: cuchillo grande, sobre todo de hoja muy ancha, empleado antiguamente para cortar o servirse cada cual las raciones de fariña en las viejas estancias. En la actualidad suelen usarlo para cuerear.
Mangorrero: cuchillo tosco y mal trazado, hecho la mayoría de las veces con los restos de otros mayores.
Puñal
Se lo llamó así por suponérsele caber en la mano cerrada (o puño), aunque más tarde adquiriese en Argentina proporciones descomunales. Su hoja, de líneas más rectas que las del cuchillo, posee un extremo agudísimo y tiene filo de un lado íntegramente y una tercera parte (la de la punta) en el lado opuesto, es decir, en el lado del lomo, al cual se le llama contrafilo. Esta arma no tuvo gavilán y si lo llevó, no fue otra cosa que un abultado remate o botón de unión entre la hoja y el cabo.
Cuchilla
Es un arma parecida al cuchillo, pero de hoja más ancha, al extremo de conservar su anchura hasta llegar a las vecindades de la punta y así describir su filo, por tal causa, una curva muy pronunciada que le da su característica esencial.
Búsqueda personalizada
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
Comentarios
Publicar un comentario
No insertes enlaces clicables, de lo contrario se eliminará el comentario. Si quieres ser advertido via email de los nuevos comentarios marca la casilla "Avisarme". Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compartilo en Facebook,Twitter o Instagram. Gracias.