Ir al contenido principal

La visión antropológica del neoliberalismo en la llamada precarización laboral.

Como parte de este proceso “el capital desató varias transformaciones en el propio proceso productivo, por medio de la constitución de las formas de acumulación flexible, del downsizing, de las formas de gestión  organizacional, de avance tecnológico, de los modelos alternativos al binomio taylorismo-fordismo, entre los  que se destaca especialmente el “toyotismo” o el modelo japonés”
 
Nos acercamos a esta noción a partir de lo que Hoehn llama la visión antropológica del  neoliberalismo, en donde “la estabilidad de este "orden espontáneo" depende del sometimiento bajo ciertas  normas culturales de conducta que enmarcan el espacio para el actuar individual: propiedad privada, libertad de contrato, igualdad formal ante la ley, honestidad y austeridad”.


Trabajo y Sociedad como mecanismo de construcción de biografías laborales disciplinadas.


Con este proceso, la construcción de la “cuestión social”, se desplazó directamente de los vínculos  de integración que estaban dados por el trabajo, a su problematización por medio de las  características precarias que configuraban un escenario de exclusión social, desde dos fenómenos:

1) una exclusión del mercado laboral;


y 2) una exclusión social derivadas de las condiciones  mismas del trabajo, donde se destaca el desempleo y el subempleo como fenómenos estructurales  el estado gestiona los problemas del mercado y la modernización.


Este proceso se extendió como forma política de gubernamentalidad durante las últimas tres décadas. La relación interpuesta entre los debates de modernización de la economía, sentados en lógicas de restructuración productiva y la restitución de la tasa de  ganancia, el sufrimiento de las consecuencias de las estrategias de inmigración y deslocalización de la producción en los 60’ y 70’ (Harvey 2009) impusieron nuevas dinámicas a los mercados del  trabajo, generando un proceso de ampliación de las bases de la precarización social, lo cual implicó nuevas formas de producción de lo colectivo y lo individual: un proceso de des-colectivización y re-individualización de las relaciones sociales.


Creemos que hasta aquí son formulables y desarrollables dos tesis principales con respecto al debate  de la precariedad en América Latina que intentan alentar la crítica a nociones estacionistasy situacionistasde la precariedad laboral, dando cuenta delas particularidades de éste fenómeno en su expresión histórica y espacial:


1.  La precariedad laboral como síntoma de nostalgia.


Existe una mirada en retrospectiva a través del enfoque y proyecto de la modernidad en Europa, que al observar las relaciones  laborales, narra la precariedad desde una perspectiva fetichista del estado de bienestar, ante la dificultad estructural del capitalismo de asegurar el “pleno empleo”, donde este último era entendido como una condición de trabajo sólida, con salarios importantes o  relativamente importantes y sobre todo con derechos sociales y protección social


 
2.  La precariedad laboral como síntoma de repetición frustrada.


Las condiciones de especialidad, en donde emerge la precariedadcomo fenómeno, donde ésta se posiciona en la estructura de los mercados laborales, y en donde se comienza a debatir, está marcada por  Rosa que señala que en “la modernidad tardía, las ocupaciones ya no se extienden más por toda la  vida laboral: los trabajos cambian a un ritmo más rápido que las generaciones”. 



En esta dirección es que la preocupación de parte de las políticas estatales en materia laboral de asegurar un “trabajo decente” o un “trabajo digno” no se condice con los cambios sustentados en la desregulación de las relaciones laborales en las décadas anteriores y en las bases del régimen salarial del modelo de producción neoliberal, sino que más bien consolida un régimen de exclusión social.


En este modelo el estado jugaba el rol de “concentrarse en generar la aceptación de la reducción de sueldos, de los estándares de vida y de la cesantía remanente.


Los medios para cumplir con este objetivo alcanzan desde criterios estadísticos más restrictivos para medir la cesantía o su franca falsificación si fuese necesario,  generar la aceptación acrítica del discurso ideológico dominante (hegemónico) hasta el énfasis en valores  extra económicos como la familia, lapatria, etc.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

Atractivos turisticos en el noroeste argentino.

INFRAESTRUCTURA. Coronel Moldes: Pueblo fundado poco tiempo después de la Ciudad de SALTA. Se destaca la iglesia parroquial, muy antigua. A lo largo del río Pasaje o Juramento se practica la pesca deportiva del pejerrey y del dorado. En los cerros circundantes se puede practicar la caza. El Carril: Típico pueblo del Valle de Lerma Dique Cabra Corral: un lugar de imponderable atractivo turístico, apto para el desarrollo de deporte náuticos, Cafayate: Flanqueada por ríos y dentro de un cinturón de viñedos, se alza Cafayate con sus casas de una planta entre colonial y barroco del fin de siglo XIX. Su amplia plaza céntrica, tiene al oeste la iglesia parroquial y el edificio municipal. La bodega "La Rosa": Es uno de los establecimientos donde se procesan los tradicionales vinos de la región. Chicoana: Enclavada en medio del Valle de Lerma, rodeada por la inmensidad de los cerros, duerme un sueño de siglos. Chicoana, cabecera del departamento homónimo, se encuentra...