Ir al contenido principal

El Salto Encantado es uno de los saltos más impactantes de la provincia de Misiones.

El Departamento de Cainguás, en la Provincia de Misiones, es fiel representante de esta región que combina caídas de agua con un apasionante ambiente selvático. Uno de los lugares más emblemáticos es el Parque Provincial Salto Encantado, ubicado a 5 kilómetros de la Villa homónima y a 8 kilómetros de la ciudad de Aristóbulo del Valle.

Recorrido por el Arroyo Cuña Pirú, extiende sus 706 hectáreas cobijando numerosas especies de la fauna y flora autóctona, que le otorgan su particular belleza. El canto de los vencejos, la simpatía de los coatíes y el rugido de los yaguaretés brindan un espectáculo de sonidos digno de ser escuchado.

salto-encantado1

El Salto Encantado.

Inevitable será recorrer el Parque Provincial Salto Encantado y no desear encontrarse con la mágica vista del Salto Encantado: majestuosamente el agua cae desde una altura de 60 metros y deslizándose rápidamente, paralelo a un imponente paredón rocoso, provoca el característico vapor que anuncia el fin de su recorrido.

salto encantado 3

Esta obra de arte que la naturaleza regala merece ser apreciada cuando el sol se esconde y las luces artificiales se encienden, mientras los animales nocturnos comienzan a hacer notar su presencia.

saltoencantado

Además el visitante podrá maravillarse con el Salto La Olla, el Picaflor, Escondido y el Agutí, cada uno con sus particularidades pero todos vertiendo el vital líquido para posibilitar el desarrollo de diversas especies en este paradisíaco destino; con el Centro de Interpretación, ubicado en la entrada del Parque; y los senderos que permiten disfrutar del paisaje con todos los sentidos.
salto-encantado

Aguas arriba del arroyo, una pileta natural y cristalina permite refrescarse; la zona de camping convoca a quienes no pueden resistir el hechizo de sus postales, ofreciendo quinchos, parillas, restaurante, iluminación y sanitarios.

salto encantado 5

Otra opción es alojarse en el Lodge que se encuentra dentro del predio: con una arquitectura rústica, que no desentona con su entorno, se ofrecen todos los servicios para una cómoda estadía; excursiones; rappel; mountain bike; cabalgatas y travesías en 4x4, entre otras actividades.

salto encantado 4

Inmortalizando la leyenda guaraní que expresa el homenaje de Tupá, su Dios, al amor entre la hija y el hijo de caciques enemigos, el Salto Encantado atrae a todos los turistas que transitan por esta región del noreste argentino.

saltoencantado-como-llegar

Si te ha gustado el artículo inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

news1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...