Ir al contenido principal

Aborigenes Argentinos: los onas ocupaban toda la Isla Grande de Tierra del Fuego.

Los onas ocupaban toda la Isla Grande de Tierra del Fuego, excepto las costas del sur.

La cultura histórica de este pueblo se basa en la caza del guanaco; realizada con arco y flecha.

También pescaban con un arpón de madera con punta de piedra y en las regiones costeras, con redes de tendones de guanaco. Recogían hongos y frutos silvestres.

Las mujeres fabricaban un tipo de toras con semillas molidas y especie de crucífera llamada tay, mezcladas con lobo marino.

Los zorros se cazaban para aprovechar sus pieles.

Pueblos_originarios_actuales_de_Argentina_mapa

El fuego se encendía con pedernales; se usaban paletas de guanaco y lobo marino. Se conservaba en pequeña cantidad carne seca, hongos y semillas, como provisiones.

La vivienda era la propia de pueblos nómades: la mampara de cuero, consistente en un paravientos sostenido por unos palos, y la cónica de troncos, usada también como habitación de invierno.

onas

La vestimenta consistía en un manto de pieles de guanaco cosidas, con el pelo para hacia afuera, lo cual explicaban diciendo que los animales llevaban su piel así; era vestimenta de hombres y mujeres; mujeres y niños llevaban una cubierta pública.

Los hombres llevaban un pequeño adorno triangular de cuero en la frente, y las mujeres largos collares de caracoles o huesos de aves.

Ambos sexos se pintaban con los colores rojo, negro, blanco y amarillo, en dibujos sencillos.

El arma fundamental era el arco y la flecha, siendo el arco de un metro y medio. La cuerda era de tendones de guanaco; la flecha tenía punta de piedra triangular, generalmente con un pedúnculo y bien tallada.

onas-45

Construían cestos en espiral tipo yámara, el trabajo de la piedra era fino en la talla de las puntas de flecha. Formones de piedra, raspadores, leznas, agujas sin ojo y alisadores de piedra completaban su instrumental.

En su organización social encontramos pequeñas bandas u hordas, formadas por pocas familias emparentadas. No existían jefes permanentes, pero los ancianos y los hechiceros, llamados jon, tenían bastante influencia.

onas-tierra del fuego

Existía exogamia respecto de la horda, de modo que los jóvenes buscaban esposa en las hordas vecinas, pintándose al efecto con motivos especiales para ser reconocidos como buscadores de esposas y no ser tratados como enemigos. Dominaba la monogamia, pero la poligamia era común, lo mismo que el levirato y el sororato.

En la religión de los onas se dice que existía un ser supremos al que llamaban Temaukel; Kenos, su mensajero, creó todas las cosas del mundo y fue el héroe civilizador de este pueblo; luego hay otros muchos dioses y espíritus, unos relacionados con el kloketen y otros con los onas muertos.

onas-flechas
Si te ha gustado el artículo inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

news1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...