Ir al contenido principal

Recetas de Navidad: La dulzura en la forma.

Estamos cerca de las fiestas de Fin de Año y es hora de inaugurar una nueva sección: las tradicionales recetas de cocina.

INGREDIENTES: para 6-8 personas
150 g de azúcar
200 g de mermelada de albaricoque
50 g de albaricoques secos/deshidratados
2 cucharadas de brandy
10 g de hojas de gelatina
1 pedacito de canela
40 g de piñones
Menta para decorar arbol_navidad_brownie


PREPARACIÓN: 20'+ 35' Cocción. Enfriamiento: 3 horas y 40'

Tostar un poquito los piñones en una sartén chiquita y picarlos.En una cacerola vierta el agua y el azúcar, añadir el trocito de canela, llevar a ebullición y cocinar durante 25 minutos a fuego lento, revolviendo, hasta que el almíbar se reducirá a la mitad.
Eliminar la canela, añadir la mermelada y los albaricoques secos, cortar en cubitos y cocinar durante 5 minutos.
Mientras tanto, ablandar la gelatina en un bol con agua fría, exprimir, añadirlo a la preparación y continuar revolviendo hasta que se disuelva por completo, a continuación, retirar del fuego.
Dejar enfriar un poco, vertir el brandy, llenando hasta la mitad 6 molditos que habrán mojado con agua fría, luego distribuir sobre la superficie la mitad de los piñones y dejar enfriar en el refrigerador de 30 a 40 minutos.
Terminar de llenar los molditos con preparación de albaricoques, distribuir los piñones restantes y poner en el refrigerador durante 3 horas.
Antes de servir, desmoldar y servir los postres adornados con la menta.

CUANTO ALIMENTA UNA PORCION:
El alto contenido de azúcar (60 por ciento) hace la  mermelada contraindicada para los diabéticos y los obesos. 211 calorías cada porción

fuente: El Mundo de los Postres

Si te ha gustado el artículo inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

news1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...