Ir al contenido principal

Cómo efectuar el nuevo reempadronamiento obligatorio en ARBA (Ingresos Brutos).

Alrededor de 650.000 contribuyentes directos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos deberán actualizar datos referidos a su actividad económica para homologarlos en función del nuevo nomenclador NAIIB-18, que fue aprobado recientemente por la Agencia de Recaudación y regirá desde el año que viene en territorio bonaerense, según fue publicado por el Boletín Oficial.

El NAIIB es el código de actividades económicas utilizado por la provincia de Buenos Aires y su clasificación sirve, a los fines tributarios, como base para definir las exenciones y alícuotas que se aplican en Ingresos Brutos.

El director de ARBA, Gastón Fossati, explicó que “para adecuarse al nuevo nomenclador, los contribuyentes tendrán que homologar los datos sobre su actividad mediante un simple trámite digital que se realiza en nuestra página web”.
arba-ingresos-brutos
 El nuevo reempadronamiento obligatorio en ARBA.

El nuevo reempadronamiento obligatorio en ARBA.


Fossati puntualizó que “en ARBA desarrollamos un nomenclador moderno, que incorpora nuevos códigos y actividades que buscan dar respuesta a la variedad de servicios y procesos productivos que existen en la actualidad”.

Un nuevo nomenclador de actividades.

En ese sentido, destacó que “los contribuyentes de Ingresos Brutos se verán beneficiados por este sistema, ya que se adapta mucho mejor a la realidad que vivimos, dando cuenta de las ocupaciones y emprendimientos que surgieron a partir de la transformación tecnológica que experimentó nuestra sociedad”.

Además de los 650.000 inscriptos en Ingresos Brutos que deberán actualizar sus datos mediante el formulario web, otros 550.000 serán reempadronados de manera automática por ARBA, sin necesidad de trámite alguno, dado que por el tipo de actividad que ejercen puede establecerse una equivalencia inequívoca respecto del nuevo nomenclador.
leer
De esa manera, un total de 1,2 millones de contribuyentes verán adaptada la clasificación de la labor económica que realizan en función de lo establecido por el flamante registro, que será de uso obligatorio en la provincia de Buenos Aires a partir del primer anticipo de Ingresos Brutos de 2018.

Incorporación de nuevos rubros.

El sistema anterior (NAIIB-99.1) contenía 784 códigos de actividad, mientras que el nuevo posee 1.017, que buscan abarcar la diversidad económica bonaerense. De hecho, fueron incorporados rubros que permiten diferenciar mejor las distintas etapas de los procesos productivos, en especial en servicios vinculados a ciertos sectores primarios extractivos o industriales, que ahora cuentan con una clasificación más detallada y específica.
Cómo efectuar el nuevo reempadronamiento obligatorio en ARBA (Ingresos Brutos).Twitta
Al mismo tiempo, se sumaron una variedad importante de actividades relacionadas a la programación, consultoría informática y otros rubros que en los últimos años adquirieron relevancia en nuestra economía. Por ejemplo, los portales web, el procesamiento y hospedaje de datos, y servicios similares, que ahora cuentan con códigos propios.

 Compatibilidad con el clasificador nacional de actividades económicas.

Todos los cambios introducidos en el NAIIB-18 van en línea con el clasificador nacional de actividades económicas (CLANAE 2010) elaborado por el INDEC, que reúne los códigos de las distintas ramas productivas que son aplicables en la República Argentina.



Inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
rss-icon-feed5

Comentarios

Publicar un comentario

No insertes enlaces clicables, de lo contrario se eliminará el comentario. Si quieres ser advertido via email de los nuevos comentarios marca la casilla "Avisarme". Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compartilo en Facebook,Twitter o Instagram. Gracias.

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...