Ir al contenido principal

Las sillas salvaescaleras les permiten a las personas mayores recuperar autonomía en su propia casa

Hoy en día, en todo el mundo, una de cada ocho personas tiene más de 60 años, una cifra destinada a crecer ante una disminución constante de las tasas de fertilidad y una esperanza de vida prolongada.
 
A medida que envejecemos, se vuelve cada vez más difícil realizar algunos movimientos que parecen ser tan fáciles para los jóvenes: subir y bajar escaleras, por ejemplo, para las personas mayores puede requerir mucho esfuerzo.

Por ese motivo las sillas salvaescaleras les permiten a las personas mayores recuperar autonomía en su propia casa.

Sillas salvaescaleras precios accesibles?

El precio es importante a la hora de elegir tu silla salvaescaleras. El abanico de precios es muy amplio y se debe sobre todo a factores como el tipo de escalera, el recorrido, las características de la propia silla, las opciones o elementos extras necesarios para terminar de ajustar el salvaescaleras a nuestras necesidades.
Las sillas salvaescaleras les permiten a las personas mayores recuperar autonomía en su propia casa
Sumado a la fatiga, la mayor dificultad para mantener el equilibrio, los dolores en las articulaciones o una cierta reducción de los reflejos, el resultado es que las escaleras se convierten en una fuente de obstáculos y riesgos de caídas para los ancianos, a menudo con resultados muy desagradables.
Leer también: Recomendaciones para evitar los problemas habituales en los envíos de emails masivos.

Cuando las escaleras se convierten en una fuente de obstáculos y riesgos.


Todo esto contribuye a aumentar las preocupaciones de los miembros de la familia.

Los ascensores, las plataformas elevadoras y los ascensores residenciales le permiten a las personas con problemas específicos de movilidad de moverse en forma independiente y cómoda en su hogar.

El uso de las sillas salvaescaleras.


El uso de salvaescaleras también se puede alternar con la conveniencia de soluciones personalizadas.
 


Ya sea que se trate de edificios públicos, atracciones turísticas, estaciones o aeropuertos, las plataformas de elevación fáciles de usar ofrecen accesibilidad independiente para los usuarios de sillas de ruedas.

Fiables, adaptables y robustas, las plataformas inteligentes facilitan el acceso a áreas públicas y privadas, internas o externas.

Las mejores credenciales son los diseñadores, las compañías de administración de bienes raíces y las compañías de construcción que elijen los mejores diseños.
Fiables, adaptables y robustas, las sillas salvaescaleras facilitan el acceso a áreas públicas y privadas, internas o externas. 

Adaptabilidad de las sillas salvaescaleras.



Se ajustan naturalmente en cada contexto, en casas nuevas o existentes. También están disponibles en diferentes tamaños, para aplicaciones en interiores o exteriores y con una increíble gama de componentes y materiales para la decoración de cabinas.

Gracias a las avanzadas tecnologías patentadas de rotación y nivelación, las sillas salvaescaleras se encuentran entre los mejores productos de la categoría.
Las sillas salvaescaleras les permiten a las personas mayores recuperar autonomía en su propia casa.Haz Clic para Twittear
Por este motivo, entre sus clientes se incluyen tanto personas mayores como autoridades públicas, a quienes se proporcionan soluciones innovadoras y confiables

Una amplia gama de soluciones.


La amplia gama de soluciones para el hogar que ofrece VALERA Sistemas de Elevación se articula en varias propuestas convenientes, con excelentes precios para cualquier situación o fase de la vida.

VALERA Sistemas de Elevación ofrece numerosas soluciones para satisfacer estas necesidades, con una amplia gama de sillas, elevadores y plataformas elevadoras que permiten a las personas mayores moverse de un piso a otro de una manera práctica y segura, sin el menor esfuerzo o riesgo.
Valera Sistemas de Elevación opera dentro del sector desde hace más de diez años.

¿Estás pensando en instalar un sistema salvaescaleras?

SOLICITA PRESUPUESTO

Comentarios

Publicar un comentario

No insertes enlaces clicables, de lo contrario se eliminará el comentario. Si quieres ser advertido via email de los nuevos comentarios marca la casilla "Avisarme". Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compartilo en Facebook,Twitter o Instagram. Gracias.

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...