Ir al contenido principal

[ESP/ENG] El gran viaje de la ruta 40 en moto de norte a sur: la sexta etapa, desde Belén hasta Sañogasta./ The great journey of Route 40 by motorcycle from north to south: the fifth stage, from Belén to Sañogasta.

 16.La Ruta406taetapa.jpg


Continúo relatando mi recorrido por la Ruta 40. Hace cinco años hice esta travesía. Y hoy se las cuento.

La reseña de todas las etapas anteriores las encuentran al pie de este artículo. Desde mi partida hasta le llegada a Cachi, punto de arriva de la quinta etapa.

Miro un cartel y veo que estoy en jurisdicción de la provincia de Catamarca

Salgo de Belén a la mañana temprano. Manejo solo medio dia y llego a Sañogasta cerca de Chilecito. Me indican un lugar para acampar y hacia alli me dirijo. En la oficina de Turismo consigo el permiso y paso la noche en un lugar muy lindo y tranquilo.

The review of all the previous stages can be found at the foot of this article. From my departure to my arrival in Cachi, the arrival point of the fifth stage.

I look at a poster and see that I am in the jurisdiction of the province of Catamarca.

I leave Bethlehem early in the morning. I only drive half a day and arrive in Sañogasta near Chilecito. They show me a place to camp and I'm heading there. At the Tourist Office I get the permit and spend the night in a very nice and quiet place

16.La Ruta406taetapa1Sanogastacamping.jpg

La construcción más significativa del pueblo, es la Iglesia de San Sebastián erigida en 1764, es de líneas sencillas con muros de adobe y cubierta de piedra.

El diaía Aniversario del pueblo de Sañogasta es el 26 de agosto de 1640 fecha presunta de su fundación.

The most significant construction of the town, is the Church of San Sebastián erected in 1764, it has simple lines with adobe walls and a stone roof.

The anniversary day of the town of Sañogasta is August 26, 1640, the presumed date of its foundation.

Aprovecho para descansar porque la próxima etapa va a ser más dura.

Comienza el paisaje donde las rocas adquieren un color rojo parecido al de la tierra misionera.

Camino un poco para estirar las piernas y saco algunas fotografías.

I take the opportunity to rest because the next stage will be harder.

The landscape begins where the rocks acquire a red color similar to that of the missionary land.

I walk a bit to stretch my legs and take some pictures.

07.La Ruta404.png

07.La Ruta409.png

13.La Ruta407.jpg

15.La Ruta405taetapa7.jpg

16.La Ruta406taetapa2.jpg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...