Ir al contenido principal

El gran viaje de la ruta 40 en moto de norte a sur: la 11a etapa desde Chos Malal hasta Junín de los Andes.

 

24.-La Ruta-40-11ma-etapa-Patagonia-1.png

Entro en la verdadera Patagonia, la lendaria Patagonia. Aquella que muchos identifican como el fin del mundo, el inicio de la aventuras. Las grandes estepas.

Flores inesperadas y arbustos desconocidos adornan los bordes de la ruta 40. De todos los colores, rojas, moradas. Pastizales, ñandúes, guanacos, liebres enormes conocidas como maras.

I enter the true Patagonia, the legendary Patagonia. What many identify as the end of the world, the beginning of the adventure. The great steppes.

Unexpected flowers and unknown shrubs adorn the edges of Route 40. Of all colors, red, purple. Grasslands, rheas, guanacos, huge hares known as maras.

24.-La Ruta-40-11ma-etapa-Patagonia.png

La Ruta 40 se convierte de repende en un jardín. Ríos, pastizales y miradores de cóndores, el ave emblema no solo de la Cordillera de los Andes, sino de la entera Patagonia.

Route 40 suddenly becomes a garden.

Rivers, grasslands and viewpoints of condors, the emblematic bird not only of the Andes Mountains, but of the entire Patagonia.

24.-La Ruta-40-11ma-etapa-Patagonia-2.png

La ruta 40 parece un cuadro, una pintura. Llego hasta Junin de los Andes.

Route 40 looks like a painting, a painting. I get to Junin de los Andes.

24.-La Ruta-40-11ma-etapa-Patagonia-3.png

Estas tierras eran habitadas por los indios ranqueles que vivían desde hacía más de 10.000 años en esta región

Cuando se hizo la Campaña al Desierto el gobierno argentino contrató los servicios de un militar alemán llamado Federico Rauch que produjo un verdadera exterminio en las tribus indígenes y murió a manos de uso de esos caudillos ranqueles llamado Arbolito.

These lands were inhabited by the Ranquel Indians who had lived for more than 10,000 years in this region

When the Desert Campaign was carried out, the Argentine government hired the services of a German military man named Federico Rauch, who produced a true extermination of the indigenous tribes and died at the hands of those Ranquel caudillos called Arbolito.

24.-La Ruta-40-11ma-etapa-Patagonia-4.png

Me quedo acampanando en las afueras de la ciudad, mientras admiro la magnificencia del paisaje patagónico.

I stay camping on the outskirts of the city, while I admire the magnificence of the Patagonian landscape.

24.-La Ruta-40-11ma-etapa-Patagonia-5.png

24.-La Ruta-40-11ma-etapa-Patagonia-6.png

24.-La Ruta-40-11ma-etapa-Patagonia-7.png

24.-La Ruta-40-11ma-etapa-Patagonia-8.png

24.-La Ruta-40-11ma-etapa-Patagonia-9.png

24.-La Ruta-40-11ma-etapa-Patagonia-10.png

Fuente:  https://hive.blog/hive-163772/@patagonian-nomad/esp-eng-el-gran-viaje-de-la-ruta-40-en-moto-de-norte-a-sur-la-11a-etapa-desde-chos-malal-hasta-junin-de-los-andes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...