Ir al contenido principal

Ganó el Antimileismo: 18 lecciones tras la derrota electoral de Milei.

Estas son algunas lecciones de la derrota electoral de Milei en Argentina (en relación a las Elecciones en la Provincia de Buenos Aires (40% censo nacional)):

  1. Ganó el Antimileismo. Este espacio se forja como gran eje articulador. Ha demostrado ser eficiente en clave electoral. Y también podría serlo en clave ideológico y político.
  2. Milei se creyó que tenía el apoyo para siempre del 55% circunstancial de la segunda vuelta del 2023. Y se sobreestimó a sí mismo. Se hizo trampas al solitario. Esto mismo ya le pasó a Macri. 
  3. Es imposible hacer Antipolítica desde la Política. Milei se perdió en su propio laberinto. 
  4. El Fracaso del Modelo Económico de Milei explica mucho de la derrota electoral. El Vivir Peor jamás suma un voto. No subestimemos este asunto. 
  5. El Odio y la Violencia contra el otro (el Kuka) como pilar fundamental para hacer Política es insuficiente para la sostenibilidad de un proyecto. 
  6. Perder la sensibilidad resta mucho en clave política y electoral. Lo hecho contra los discapacitados tiene un altísimo coste. 
  7. Los jóvenes te pueden quitar el voto tan rápido como te lo dan. 
  8. Milei demostró una vez más que no sabe de matemáticas. En el cierre de campaña dijo ‘empate técnico’. 
  9. Las fotos con Elon Musk suma likes pero no votos; viajar a Estados Unidos más que al interior de la Argentina suma likes pero no votos. 
  10. El ‘cualquiercosismo’ de Milei es válido para corredores de 100 metros, pero no vale ni siquiera para una media maratón. Ser Presidente exige mucho más. 
  11. El formato comunicacional ‘Dan’ solo sirve para destruir. Otra cosa bien distinta es cuando toca gobernar. 
  12. El periodismo mileista se desconectó de la realidad. Minuto después de conocerse el resultado, huían hacia delante hablando de la reacción de los mercados y de las elecciones de Octubre. Seguían sin entender nada. 
  13. El Jefe Karina es un lastre. Resta mucho más que un 3%. 
  14. No siempre sumar siglas suma votos. Véase lo sucedido con La Libertad Avanza + Juntos Por el Cambio. Los análisis reduccionistas no ayudan mucho en situaciones complejas. 
  15. El Kirchnerismo como identidad política no se puede eliminar mediante resolución del Poder Judicial. 
  16. El espíritu ‘Grabois’, de no tirar la toalla cuando la carretera se pone muy cuesta arriba, es vital para hacer Política. Tener convicciones es siempre rentable electoral y políticamente. 
  17. La gestión cotidiana gubernamental de Axel ha dado sus frutos. Estuvo buscando soluciones concretas en cada lugar donde Milei generaba un problema. Esto es la base 
  18. La unidad electoral del peronismo demuestra una vez más ser eficaz cuando está en la oposición. Sin embargo, no hay que descuidar la unidad política hacia delante.

(PD. Argentina no es el país que dibuja la película Homo Argentum.)

fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...