Ir al contenido principal

Parque y Reserva Provincial Andresito, espectacular exponente de la naturaleza misionera.

Entre extensas plantaciones de yerba mate que se mezclan con la vegetación selvática, Andresito es una tranquila localidad de la Provincia de Misiones que se ubica a 60 kilómetros de las Cataratas del Iguazú, en el Departamento de General Belgrano.

Combinando paisajes naturales con actividades para todos los gustos pero que siempre conservan el ambiente autóctono, el Ecoturismo se posiciona como una de las mejores formas de sumergirse en este rincón norteño que promete no defraudar a quienes lo elijan como destino para relajarse y descansar.

andresito-misiones

Postales de ensueño que resultan imposibles de no admirar; flora y fauna conviviendo tranquilamente en los parques y reservas; camping o cabañas que no desentonan con su agreste entorno; son algunos de los hechizos que lanza esta localidad y hacen regresar a sus visitantes.

El turista que arriba a la localidad de Andresito es recibido por un espectacular exponente de la naturaleza regional: el Parque y Reserva Provincial Urugua-í fue creado para proteger gran parte de la cuenca superior del río que le da nombre y su ambiente. Así, se pueden encontrar el famoso timbó, lapachos, palo rosa laurel, entre otras especies que conforman un admirable y colorido paisaje.

Parque y Reserva Urugua-i Andresito Misiones
Esta nutrida flora alberga la rica fauna misionera, encontrando especies felinas, aves, reptiles, peces y mamíferos. Recorriendo los senderos de interpretación, el sonido de los monos caí o carayá permiten advertir su presencia; más difícil será encontrarse con el yaguareté o el zorro vinagre que se escurren entre las 84 mil hectáreas que se extiende la reserva.

Dentro del predio se ubica una Estación Biológica preparada para recibir a los investigadores que se interesen por esta maravilla del norte misionero.

Con la belleza de la flora y fauna que tapizan todo su territorio y la conciencia necesaria para su protección, Andresito invita a disfrutar del Ecoturismo. Respetando las obras que la madre tierra pintó sobre este territorio colorado, camping es la opción en alojamiento: carpas dormitorio realizadas en madera y otros materiales que respetan el paisaje selvático que las rodea; senderos que recorren el predio permitiendo disfrutar del contacto con la naturaleza; desayunos que ofrecen los más exquisitos productos regionales; proveeduría y bar son algunos de los servicios que el visitante podrá encontrar. Otra alternativa es hospedarse en cabañas.

Ecoturismo en Andresito Misiones
Con excelentes guías que conocen todos los tesoros de esta región, las actividades propuestas invitan a conocer la cultura y la historia en esta propuesta que se combina con interpretación ambiental; navegación por el imponente Río Iguazú; recorridos por las sabias comunidades guaraníes; caminatas y aventureras travesías en bicicleta.

Lagunas transitadas por carpinchos; aves que sobrevuelan el monte nativo y ameritan un avistaje; senderos que invitan a ser recorridos en cabalgatas; el camino que la yerba mate recorre desde la plantación hasta su elaboración y la visita a los Parques Provinciales Foerster y Urugua-í, completan esta nutrida cartelera.

andresito-misiones1

Como llegar.

La ciudad de Andresito se ubica al norte de la Provincia de Misiones, en el Departamento General Belgrano. Se encuentra a 60 kilómetros de las Cataratas del Iguazú (noroeste); a 85 de Puerto Esperanza (al sudoeste), y a 111 de Bernardo de Irigoyen (al sur).

Para llegar desde la ciudad Capital de Posadas a Andresito se debe tomar la Ruta Nacional Nº 12. Antes de llegar a Puerto Esperanza tomar la Ruta Provincial Nº 19 que conduce a destino. El recorrido atraviesa las localidades de Candelaria, Santa Ana, San Ignacio, Jardín América, Capioví, Puerto Rico, Garuhapé, El Alcázar, Caraguatay, Montecarlo, Eldorado y Colonia Victoria y se extiende 333 kilómetros.

andresito-misiones2

Desde el centro de la Provincia de Misiones se arriba a Andresito a través de la Ruta Nacional Nº 14. Luego conectar con la Ruta Nacional Nº 12 a través de alguna de las rutas provinciales que la unen (RP 8, 11, 16). Luego se llega a la Ruta Nacional Nº 12 y se continúa hasta la Ruta Provincial Nº 19 que conduce al destino elegido. Las localidades que atraviesa la Ruta Nacional Nº 14 en el centro provincial son: Campo Grande, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, San Vicente y San Pedro.

Para llegar a Andresito desde Puerto Iguazú se debe tomar la Ruta Nacional Nº 12 para luego continuar por la Ruta Nacional Nº 101. Seguir por la Ruta Nacional Nº 19 que dirige a la ciudad elegida. Este camino atraviesa el Parque Nacional Iguazú.
Desde el noreste se arriba a Andresito siguiendo la Ruta Nacional Nº 101, hasta la Ruta Provincial Nº 19 que conduce a destino elegido. Bernardo de Irigoyen es la localidad más importante es este recorrido.

andresito-misiones13

Si te ha gustado el artículo inscribete al m feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

news1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...