Ir al contenido principal

La Guía más completa sobre el Monotributo: Inscripción, Adhesión, Categorías y mucho más.

Estas son guías publicadas por AFIP. Hasta aquí nada de nuevo. Nuestra intención ha sido sólo de recopilarlas para que el lector tenga a mano un instrumento que, con el pasar del tiempo, se está transformando en una herramienta de uso cotidiano.

Con ese modo de ser tan surrealista, tan argentino y tan absurdo a veces en que a un empleado (es decir una persona bajo relación de dependencia) se lo obliga a inscribirse en el Monotributo -en muchísimos casos en el mismo sector público-, un cabal conocimiento de las reglas del Monotributo son indispensables.

En el caso del sector privado la inscripción en el Monotributo (sobre todo el Monotributo Social) sirve para esconder, ocultar, evadir los aportes patronales que corresponderìa pagar. Hagamos un simple cálculo: por un empleado con un sueldo bruto de $ 20.000 ($ 15.000 de bolsillo) el Estado tendría que recaudar entre aportes patronales y retenciones aprox. $ 6.000. En cambio percibe solo $ 270 por el Monotributo Social o $ 1.000 por el Monotributo normal.
afip

La Guía más completa sobre el Monotributo.

En el caso del sector público sirve o es el justificativo para decir que la planta transitoria o permanente del Estado no aumenta.

Justificativos y disgresiones morales aparte, esas a las cuáles la mayor parte de los argentinos son tan aficcionados, nuestra intención más que de crítica es de ayudar a comprender los mecanismos de una herramienta que, bien instrumentada, contribuirìa eficazmente al desarrollo socio-económico del país.
La Guía más completa sobre el Monotributo: Inscripción, Adhesión, Categorías y mucho más.Haz Clic para Twittear

Guías completas paso a paso.

Las guías completas paso a paso que ha hemos publicado:

La AFIP reglamentó 10 cambios en el régimen del Monotributo.

Las Guías de la AFIP: requisitos y condiciones para poder adherir al Monotributo.

Las Guías de la AFIP: categorías, asignaciones, costos y modos de pagar el Monotributo.

Monotributo, conocè cómo deberás abonar las obligaciones mensuales.

Las guías de la AFIP: todas las instrucciones para recategorizarte en el Monotributo.

Las Guías de la AFIP: ¿Cómo realizo la modificación del domicilio fiscal?



Inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
rss-icon-feed5

Comentarios

  1. Sigo siempre estas guías y las voy coleccionando, muy completas. Felicitaciones por el trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario. Espero que te sean útiles. Ese es el objetivo. Tener toda esta información a mano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No insertes enlaces clicables, de lo contrario se eliminará el comentario. Si quieres ser advertido via email de los nuevos comentarios marca la casilla "Avisarme". Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compartilo en Facebook,Twitter o Instagram. Gracias.

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...