Ir al contenido principal

Entradas

La tragedia del San Blas

Esa madrugada Blanca fue despertada por una serie de explosiones violentas, inmediatamente se levantó y corrió hasta una ventana de la cocina que daba a un patio trasero, lo que vio le produjo un tremendo shock emocional, por encima de los árboles y los techos de las casas vecinas podía ver llamas enormes y su reflejo anaranjado en el cielo. Era el 28 de setiembre de 1944 y el buque tanque San Blas cargado con más de 9000 toneladas de combustible líquido explotó mientras hacía las maniobras de amarre en el puerto de La Plata, a muy pocas cuadras de la casa donde Blanca, una chiquilla de 10 años de edad, vivía con sus padres. El San Blas era uno de dos buques gemelos que el gobierno de Estados Unidos mandó a construir en el año 1915 para transporte de carbón, originalmente los buques fueron bautizados como “Ulysses” y “Achilles”; el primero continuó transportando carbón hasta que en el año 1929 fue vendido a una compañía American Tankers Corporation y reconvertido en buque tanque,...

Oficios peculiares: el puestero.

En la Patagonia y no me refiero a la turística que muchos de alguna forma conocemos sino a la profunda esa que no figura en folletos de agencias de viaje, aun hoy en pleno siglo XXI hay oficios que causan asombro y sorpresa en la mayoría de la gente, tal es el caso de los puesteros. Puma o león americano Una fresca y límpida noche de enero, estábamos en medio de una isla sin nombre que se forma en la unión de los ríos Chimehuín y Collón Cura, el guía de pesca, el pilchero y los tres pescadores que formábamos el grupo; habíamos parado allí para disfrutar de una opípara cena y un merecido descanso luego de una intensa jornada que había comenzado muy temprano por la mañana bajo el puente desde el que habíamos partido en balsas especiales para pescadores. El pilchero, de nombre Javier, era un joven nacido y criado en una gran estancia de ovejas, de esas que eclosionaron en el siglo XIX, a todas luces tenía ascendencia indígena y cuando lo interrogué al respecto me dijo que sus abue...

La historia oculta del fiscal Luciani (2a parte)

El abogado, Diego Sebastián Luciani cuenta con una larga trayectoria en diferentes juzgados hasta finalmente lograr su arribo a Comodoro Py, durante el año 2002. Luciani llegó a ser fiscal ante los tribunales orales federales tras recorrer un largo camino académico en la función pública. Es egresado de la UBA , apenas tiene una bandera argentina y su título en su despacho. Arrancó de abajo como meritorio, con Juan José Galeano cuando éste estaba a cargo de la causa AMIA; y lo hacia volver a Luciani a la medianoche para seguir trabajando cuando volvía de la Facultad. Luego recaló en una UFI de San Isidro y después a la fiscalía de secuestros extorsivos hasta que llegó a San Martin. De ahí a Mercedes y de vuelta a San Martín hasta que una de las ternas le da la carta para volver a Py: un trueque, entonces habilitado, para cambiar la jurisdicción con una fiscal que quería dejar el edificio. Pasó por varios juzgados y encabezó juicios de narcotráfico de alto impacto. Diego Luciani es...

La historia oculta del fiscal Luciani (1a parte)

Mientras la emprende contra Cristina, su familia explota trabajadores en el campo, evade y trabaja para el Grupo Clarín. No presenta una sola prueba y el prontuario familiar pesa mucho más de 3 toneladas. Próximo a cumplir 50 años, el fiscal Diego Sebastián Luciani siente que se preparó toda su vida para este instante, el momento preciso en que logre una condena contra Cristina Kirchner y pueda, definitivamente, sentirse aceptado por ese mundo al cual busca afanosamente pertenecer, y para el cual dio el primer paso hace ya varios años, cuando contrajo matrimonio con Josefina de Abelleyra. Lo único que lamenta no es una detalle menor: no tiene pruebas contra la expresidenta. Y por eso la necesidad de este circo que recuerda indefectiblemente al que envolvía a su colega Nisman poco antes del suicidio. Como era de esperarse en esta continua “lucha de clases” que atraviesa los doscientos años de historia nacional, la familia política del fiscal es de aquellas “patricias” dueñas ...

Jorge Newbery el primer ídolo popular de la República Argentina en los comienzos del siglo XX.

La gran mayoría de los argentinos que hoy viven su propio tiempo, no conocen la historia de este gran deportista, ingeniero y aviador. De hecho, si consultáramos a la gente de la Ciudad de Buenos Aires, sobre ese nombre la mayoría diría que es aeroparque metropolitano. Lo cierto que este hijo de un dentista norteamericano llamado Ralph Newbery y de la argentina Dolores Malargie, fue el primer ídolo popular de la República Argentina en los comienzos del siglo XX. Jorge Newbery Se recibió de bachiller en la escuela escocesa San Andrés y luego partió hacia los Estados Unidos donde estudió ingeniería en Cornell University, fue alumno de un monstruo sagrado de la ciencia: Thomas Alva Edison. En el país del norte practicó y se destacó en varios deportes: natación, boxeo, remo y esgrima entre otros. A sus 22 años regresa a la Argentina con el título de ingeniero electricista y comienza a trabajar en la compañía de electricidad pero pronto ingresa a la armada donde además de desempeñ...

El toro salvaje de las pampas

Faltaban 7 días para que comenzara el otoño en Nueva York pero el clima ya se había anticipado con un viento arrachado y fresco. Dentro del estadio Polo Grounds las 80.000 almas que lo colman parecen haberlo olvidado, se respira un aire de excitación, entusiasmo e impaciencia por la pelea del siglo, el ídolo local Jack Dempsey enfrenta al argentino Luis Angel Firpo, primer latinoamericano en llegar a disputar el título mundial de pesos completos, quien viene de desarrollar una extensa campaña por todo Estados Unidos con gran suceso. Luis Ángel Firpo Luego de las presentaciones y de las consabidas advertencias del árbitro Jack Gallagher se da inicio al combate; Firpo ataca con toda energía y con un golpe de derecha tira a la lona a Dempsey, el público enmudece de la sorpresa, pero el gran campeón se levanta sin signos de estar sentido y arremete contra el desafiante logrando derribarlo varias veces aunque en cada una de ellas se levantó y continuó peleando, finalizando el primer a...

Ganó el Antimileismo: 18 lecciones tras la derrota electoral de Milei.

Estas son algunas lecciones de la derrota electoral de Milei en Argentina (en relación a las Elecciones en la Provincia de Buenos Aires (40% censo nacional)): Ganó el Antimileismo. Este espacio se forja como gran eje articulador. Ha demostrado ser eficiente en clave electoral. Y también podría serlo en clave ideológico y político. Milei se creyó que tenía el apoyo para siempre del 55% circunstancial de la segunda vuelta del 2023. Y se sobreestimó a sí mismo. Se hizo trampas al solitario. Esto mismo ya le pasó a Macri.  Es imposible hacer Antipolítica desde la Política. Milei se perdió en su propio laberinto.  El Fracaso del Modelo Económico de Milei explica mucho de la derrota electoral. El Vivir Peor jamás suma un voto. No subestimemos este asunto.  El Odio y la Violencia contra el otro (el Kuka) como pilar fundamental para hacer Política es insuficiente para la sostenibilidad de un proyecto.  Perder la sensibilidad resta mucho en clave po...