Ir al contenido principal

El veto presidencial, la Constitución Nacional y el uso indiscriminado de este instrumento en la gestión Macri.

Debido a la recientes sanciones por parte del congreso de diversas leyes, vetada sistemáticamente por el presidente de la Nación Mauricio Macri (128 vetos desde la fecha de su asunción hasta hoy, es decir un promedio de 5 vetos al mes) sería oportuno conocer en qué consiste esta herramienta por la cual nuestra Constitución Nacional otorga determinadas atribuciones al Poder Ejecutivo.

En primer lugar, el veto es la facultad que tiene el presidente de la Nación para desaprobar un proyecto de ley sancionado por el Congreso, impidiendo así su entrada en vigencia. Se encuentra regulado en nuestra Carta Magna en los artículos 78, 80 y 83. Vale decir que el veto es uno de los tantos resortes de controles y equilibrios entre los poderes, existiendo múltiples razones para hacer uso de esta facultad.
El veto presidencial, la Constitución Nacional  y la gestión Macri.


El veto presidencial durante la gestión Macri.

El veto es un acto de naturaleza política y por ende sus fundamentos pueden ser de la más variada índole, pudiéndose esgrimir razones de oportunidad y conveniencia, de acierto, de forma o de fondo, de constitucionalidad, de eficacia, etc.

Por otro lado, el presidente deberá hacer uso de esta atribución dentro de los diez días de notificada la aprobación del proyecto por parte del congreso, en caso de que no lo haga, el proyecto de ley quedará aprobado.

Características del veto.

Otra característica del veto es que puede ser total o parcial, es decir que un proyecto de ley puede ser desechado en el todo o en cualquiera de sus partes por el Poder Ejecutivo. La reforma constitucional de 1994 incorporó la aprobación parcial y la consecuente promulgación parcial del proyecto de ley, siempre y cuando las partes no observadas tengan autonomía normativa y su aprobación parcial no altere el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso.
Leer también: Los riesgos de la deuda externa en América Latina y los distintos tipos de crisis.
El veto produce la suspensión de la entrada en vigencia de un proyecto de ley sancionado por el Congreso, al carecer la iniciativa de los requisitos de la promulgación y la publicación.

Esta suspensión puede ser transitoria, ya que una vez vetada vuelve a la Cámara de origen para ser discutida nuevamente; y si en este caso el proyecto original es votado favorablemente por los dos tercios de cada Cámara se convierte en ley y pasa al Ejecutivo, el cual deberá promulgarlo obligatoriamente.

Suspensiones del veto.

En caso de ser vetado, y en su vuelta al Congreso para su tratamiento las cámaras difieren en las objeciones, el proyecto no puede volver a ser tratado en las sesiones de ese año, en consecuencia pierde estado parlamentario. Este resorte con que cuenta el Congreso, ha sido instaurado para prevenir los excesos en que podría incurrir el órgano Ejecutivo trabando la función legislativa; así nuestra Constitución ha asignado valor preferente a la voluntad del Poder Legislativo cuando ella se exterioriza por mayoría especial, por sobre la facultad de veto del presidente.



Debemos dejar en claro también que antes de su promulgación la ley no es tal sino tan sólo un proyecto que aspira a serlo. Ahora bien, no podemos dejar de advertir que el Poder Ejecutivo bien podría fundar su veto en la contradicción existente entre el proyecto de ley y la constitución, pues el veto es una facultad amplia y ninguna norma prohíbe este accionar. Dicho esto, hay que destacar que independientemente de la declaración que haga el presidente sobre la constitucionalidad o no del proyecto de ley, la última palabra al respecto siempre la van a tener los magistrados judiciales, por cuanto a ellos compete el control de constitucionalidad de las normas.

La figura del veto en nuestra Carta Magna.

Cabe abundar diciendo que si no existiese la figura del veto en nuestra Carta Magna, podríamos estar asistiendo a un sistema republicano donde se da preeminencia al Congreso por sobre el Poder Ejecutivo, ya que logrando simples mayorías, las cámaras impondrían su voluntad a la del presidente.

Asimismo, como existe la figura del veto para equilibrar y atemperar la función legislativa, nuestra C.N. incorporó en la reforma de 1994 (en sus artículos 99, inciso 3, y 100, incisos 12 y 13) la Comisión Bicameral Permanente, a los fines de evitar abusos de autoridad por parte del Ejecutivo.
El veto presidencial, la Constitución Nacional y el uso indiscriminado de este instrumento en la gestión Macri.Haz Clic para Twittear
Dicha comisión estará conformada por representantes de ambas Cámaras y tiene por competencia pronunciarse respecto de los decretos de necesidad y urgencia, de los decretos por delegación legislativa y de los decretos de promulgación parcial de leyes. En resumen, ejerce un control sobre los actos de naturaleza legislativa que dicte el Poder Ejecutivo.

Casos en que le está vedado al Poder Ejecutivo ejercer el derecho a veto.

Por último, es bueno destacar que en determinados casos le está vedado al Poder Ejecutivo ejercer el derecho a veto, a saber: a) cuando se trata de un proyecto de ley de convocatoria a una consulta popular, b) cuando un proyecto de consulta popular es aprobado por el Congreso, c) cuando el Congreso aprueba un proyecto previamente vetado con los dos tercios de los votos, d) cuando se trate de un proyecto que desaprueba un decreto de necesidad y urgencia, y e) cuando se trate de un proyecto que revoca un decreto dictado por el Ejecutivo durante el receso del Congreso.
Inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
rss-icon-feed5



Comentarios

  1. A la Constitución Macri la usa para lo que le conviene. Si esto ocurrìa en el gobierno anterior no había medio que no sacara títulos enormes para destacar la noticia exagerando el contenido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El derecho a veto debería ser limitado, caso contrario es inconstitucional como puede suceder en el caso de las tarifas. Gracias por comentar.

      Eliminar

Publicar un comentario

No insertes enlaces clicables, de lo contrario se eliminará el comentario. Si quieres ser advertido via email de los nuevos comentarios marca la casilla "Avisarme". Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compartilo en Facebook,Twitter o Instagram. Gracias.

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

Atractivos turisticos en el noroeste argentino.

INFRAESTRUCTURA. Coronel Moldes: Pueblo fundado poco tiempo después de la Ciudad de SALTA. Se destaca la iglesia parroquial, muy antigua. A lo largo del río Pasaje o Juramento se practica la pesca deportiva del pejerrey y del dorado. En los cerros circundantes se puede practicar la caza. El Carril: Típico pueblo del Valle de Lerma Dique Cabra Corral: un lugar de imponderable atractivo turístico, apto para el desarrollo de deporte náuticos, Cafayate: Flanqueada por ríos y dentro de un cinturón de viñedos, se alza Cafayate con sus casas de una planta entre colonial y barroco del fin de siglo XIX. Su amplia plaza céntrica, tiene al oeste la iglesia parroquial y el edificio municipal. La bodega "La Rosa": Es uno de los establecimientos donde se procesan los tradicionales vinos de la región. Chicoana: Enclavada en medio del Valle de Lerma, rodeada por la inmensidad de los cerros, duerme un sueño de siglos. Chicoana, cabecera del departamento homónimo, se encuentra...