Ir al contenido principal

La oposición aprobó la Emergencia Tarifaria contra el tarifazo por 37 votos a favor y 30 en contra.

En un discurso que orilló los 50 minutos, la senadora Cristina Kirchner ensayó una fuerte defensa de su gestión como primera mandataria cuando la discusión del proyecto que limita la suba de tarifas de servicios públicos se encaminaba a su fin. Horas después se confirmaría la sanción de la ley, con 37 votos a favor y 30 en contra.

El discurso completo de la senadora Cristina Fernández de Kirchner en oportunidad de defender su posición en el Senado contra el aumento indiscriminado de las tarifas.





La Emergencia Tarifaria en el Senado.

La senadora Cristina Kirchner lanzó una desopilante chicana contra los representantes legislativos de Cambiemos en la cámara alta cuando explicaba que el kirchnerismo hizo obras para el desarrollo energético.

El discurso de Cristina Fernández de Kirchner.


"Se construyeron seis generadoras térmicas que son gasíferas, tres en Santa Fe y tres en la provincia de Buenos Aires. Le pusimos Manuel Belgrano, José de San Martín, la Vuelta de Obligado, la ensenada de Barragán, Brigadier López y Guillermo Brown", explicó antes de lanzar la chicana.
Leer también: El veto presidencial, la Constitución Nacional y el uso indiscriminado de este instrumento en la gestión Macri.
"Le pusimos los nombres de los próceres, porque a nosotros nos gusta la Patria. Quizás, por ahí, cuando lo hagan ustedes ponganle el Puma Salvaje o el Yaguareté Mimoso", lanzó Cristina.

La senadora además desafió a sus colegas a que digan si las obras no están en funcionamiento.
Textos parciales del discurso de Cristina Fernández de Kirchner en el Senado.

La oposición aprobó la Emergencia Tarifaria por 37 votos a favor y 30 en contra.Haz Clic para Twittear

Conferencia de Macri para anunciar el veto.

Macri habla tras su veto a la ley de Tarifas.

Inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
rss-icon-feed5

Comentarios

  1. Información completa ajena en los principales medios de comunicación. Felicitaciones y que tengas un buen dìa. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, los medios de comunicación "magnettistas" no van a publicar una alocución en la cuál se los acusa abiertamente poniendo al desnudo su política monopólica en el ámbito de los mass media. Gracias por comentar. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

No insertes enlaces clicables, de lo contrario se eliminará el comentario. Si quieres ser advertido via email de los nuevos comentarios marca la casilla "Avisarme". Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compartilo en Facebook,Twitter o Instagram. Gracias.

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...