Ir al contenido principal

Kiciloff jura como gobernador y como primera medida congela las tarifas eléctricas.

Las primeras medidas para ir eliminando el tremendo impacto que las tarifas de servicios públicos adquirieron durante el gobierno de Mauricio Macri ccomienzan a tomar forma.


Y, fiel a lo proclamado en la campaña electoral del Frente de Todos, Axel Kicillof comenzó, apenas iniciado el verano, con las tarifas eléctricas.


El titular del gobierno bonaerense en el momento de la jura como mandatario provincial anunció la suspensión del aumento en las tarifas de energía eléctrica que había dispuesto María Eugenia Vidal luego de las elecciones de octubre y que debía entrar en vigencia en enero.

"Ese aumento lo vamos a dejar sin efecto", anunció Kicillof ante la Asamblea Legislativa bonaerense. "Convoco a las empresas del sector a trabajar en un esquema que sea justo, sostenible, razonable y que (todos) lo puedan pagar", añadió.


"Si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado no es tarifa, es saqueo", dijo Kicillof ante los legisladores.


El 30 de octubre, un decreto de la gobernación fijó un aumento de en torno al 25% para las distribuidoras que dependen de la provincia: Edelap, Edea, Eden y Edes y unas 200 cooperativas.


La gestión Vidal justificó, en ese entonces, que el aumento se había demorado porque la provincia se plegó al congelamiento tarifario que dispuso Mauricio Macri en abril, por el cual no se autorizaron nuevos incrementos en las tarifas de electricidad y gas.


En la primera reunión de traspaso de mando, Kicillof le pidió a Vidal que retrotrajera ese aumento.


En su larga exposición ante la Asamblea bonaerense, Kicillof pasó revista por la herencia que recibe e hizo hincapié en "la cuestión energética", como la llamó.


"La Corte Suprema dijo que las tarifas tienen que ser razonables", dijo el gobernador. "Razonable es que la empresa tenta una rentabilidad adecuada, normal, pero también que los y las bonaerenses, las pymes, todos puedan pagar esas tarifas", dijo. "Hemos visto los balances de los últimos dos años (de las empresas reguladas por la provincia) y tuvieron alrededor de $20.000 millones de rentabilidad, de ganancia. No tiene lógica. Y sobre inversiones, con esa rentabilidad tendrían que haber sido notorias y no lo fueron", agregó.


Kicillof también pidió al presidente Alberto Fernández que revea el estado del traspaso de Edenor y Edesur, las distribuidoras que brindan servicio al área metropolitana. Este año, el gobierno nacional, la provincia y la Ciudad iniciaron el proceso para que los dos distritos subnacionales se hicieran cargo de la regulación, la fijación de tarifas y, eventualmente, los subsidios a las compañías de energía eléctrica.


A mediados de año, la Nación y los distritos comenzaron a sellar ese traspaso. Como consignó TN.com.ar, en el medio se consolidaron deudas cruzadas y el Estado permitió que las empresas usaran dinero de multas por $7000 millones que debían llegar a los usuarios para un plan de inversiones en atención al cliente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...