Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pueblos originarios

Historias para recordar: las luchas sociales y los sucesos de la Patagonia trágica.

En la lejana Santa Cruz los trabajadores también animaron luchas épicas que concluyeron en matanzas incluso más terribles. Dominaban allí enormes estancias dedicadas a la producción lanera para la exportación, muchas de ellas en manos de extranjeros, especialmente ingleses y alemanes. Mediante alianzas matrimoniales, hacia 1920 tres familias llegaron a poseer millones de hectáreas en la zona y a controlar los bancos, aseguradoras, grandes comercios, puertos y empresas mineras que allí funcionaban. Las estancias se organizaron como empresas capitalistas, algunas de ellas con altos grados de tecnificación. Las organizaciones obreras y la Patagonia Trágica. La organización “racional” del trabajo y la subcontratación de tareas les permitió grandes ahorros en mano de obra, especialmente en los planteles estables, que fueron mínimos. Eso significó, sin embargo, que las estancias requirieron grandes números de trabajadores estacionales para la época de la esquila, una fuerza de trab

Mas de la mitad de la población de Argentina tiene antepasados indígenas

Sin saberlo y tallado en el ADN, los argentinos portan un mensaje de sus antepasados. Y en el 56% de los casos el que lo legó dejó escrito simplemente un solo dato: su origen amerindio. De la población actual, el 44% desciende sobre todo de ancestros europeos, pero el resto —la mayoría— tiene un linaje parcial o totalmente indígena. Así lo determinó un estudio realizado por el Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Universidad de Buenos Aires, a partir del análisis de casos en 11 provincias. "Lo que queda al descubierto es que no somos tan europeos como creemos ser", dice Daniel Corach, director del Servicio, profesor en la cátedra de Genética y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA e investigador del Conicet. En una segunda etapa —junto a Andrea Sala, investigadora del Conicet, y Miguel Marino, becario de esa institución— analizaron comunidades aborígenes puras. A partir de 1992, y tomando muestras de ADN al azar de un total de 12 mil pe

La cultura mapuche integrada al medio natural que habita tiene la vivencia de lo sagrado.

Este artículo, y los que seguirán pretenden difundir aspectos poco o mal esclarecidos de la cultura mapuche . A fin de evitar erróneas interpretaciones debemos aclarar previamente nuestra particular perspectiva de investigación: Chamanismo y Hierología . Todos los pueblos sin maquinismo e integrados ecológicamente al medio natural en que habitan, tienen, por raíz de su cosmovisión, la vivencia de lo sagrado . O sea que absolutamente todos los aspectos de su cultura (arte, ciencia, música. juegos, costumbres, etc.) están regidos sin excepción, por cánones sagrados. Ese hombre vive inmerso en un cosmos impregnado de sacralidad (mal llamado " mágico" por ciertos antropólogos que ven la cosa desde afuera). La cultura es una proyección concreta, un hacer, del pensamiento humano. Índice de contenidos [ hide ] La cultura mapuche. A la cultura de esos pueblos, que tienen por eje de actividades lo sagrado, la llamaremos hierocéntrica (del griego, hieros = sagrado), pero

Al igual que en Argentina en Chile despojo y leyes perversas contra las comunidades mapuches.

“Mientras el Estado y sus gobiernos en turno no tengan la voluntad política para resolver nuestras demandas históricas, que tienen como base el territorio y la autonomía, será muy difícil que haya tranquilidad. Si el gobierno sigue con su tozudez de militarizar algunos espacios territoriales, no habrá posibilidades reales de buscar algún tipo de entendimiento”, dice, desde la cárcel de Ángol, en el sur de Chile, Ramón Llanquileo Pilquimán, uno de los dos presos políticos mapuche en huelga de hambre desde el pasado 14 de noviembre. Llanquileo y Héctor Llaitul, ambos dirigentes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), exigen la reconsideración de su situación legal después de una sentencia por homicidio frustrado. Ésta es la tercera huelga de hambre que realizan desde sus detenciones en 2009. Las anteriores llegaron a durar hasta cerca de 90 días sin alimentos. Índice de contenidos: [ hide ] El problema mapuche en Argentina y Chile. El “problema mapuche”, se advierte en un llamami

Reportaje desde la cárcel al líder mapuche Facundo Jones Huala.

El estado argentino por expresa indicación de su presidente Mauricio Macri ha iniciado una verdadera ofensiva contra los pueblos indígenas de la Patagonia y en particular contra los mapuches que lo acusan de entregar indiscriminadamente tierras y privilegios a millonarios amigos suyos y en particular al magnate británico Joe Lewis. Como consecuencia de esta acción represiva las fuerzas policiales han sido detenido el líder mapuche Facundo Jones Huala. Cabe destacar que desde el 1 de agosto se encuentra desaparecido Sergio Maldonado, después de una acción de rastrillaje coordinada de las fuerzas de seguridad con numerosos hechos de violencia a cargo de las fuerzas públicas. Lo que sigue es la entrevista desde la cárcel publicada por el diario Página 12: Índice de contenidos: [ hide ] Reportaje desde la cárcel al líder mapuche Facundo Jones Huala. Preso desde el 28 de junio, señala que justo ese día se reunieron Macri y Bachelet, y que su prisión es por cargos que ya estaban

Pueblos originarios, un caso emblemático de exterminio silencioso.

Los factores se repiten: hambre, desamparo ante los pedidos de ayuda y falta de presencia por parte del Estado. Un dato no menor es que Néstor era de la comunidad QOM de la provincia de Chaco y Marcos era de la comunidad Wichi de Salta. Los pueblos originarios continúan con la historia de los “Casos aislados”. Néstor Femenia tenía solo 7 años cuando dijo basta a causa de la tuberculosis que padecía. ¿Quién o quiénes son los responsables por la muerte de un pequeño que muere de hambre? El municipio del Valle de Río Bermejito era el lugar donde él vivía con su familia. El lote 39 era su casa. Néstor no pudo ser atendido por el médico del Hospital de Villa Río Bermejito, sino por el médico indígena de su comunidad. Las causas de esto, la ausencia de recursos. Al agudizarse su enfermedad, su familia logró que sea atendido en Villa Río Bermejito por la doctora Miriam Benítez, que propuso la derivación de Néstor a un centro de mayor complejidad. Ante la negativa del Hospital, la posic