Ir al contenido principal

Los 10 artículos de Argentina Live más visitados durante el mes de Enero de 2015.

1.- Cómo declarar en AFIP las facturas ya impresas del monotributo.
Cómo declarar en AFIP las facturas ya impresas del monotributo.
Los comprobantes que hayan sido impresos antes del 31 de octubre de 2014 se pueden seguir utilizando, pero previamente hay que informarlo a la AFIP. Aquí las instrucciones. Por una nueva disposición de AFIP comunicada esta semana, los monotributistas deberán informar la numeración de las facturas que ya tengan impresas a la entidad recaudadora para poder seguir utilizándolas.  El requisito que
2.- Los 10 artículos de Argentina Live más visitados durante el mes de Diciembre de 2014.
Los 10 artículos de Argentina Live más visitados durante el mes de Diciembre de 2014.
1.- Villa Pehuenia, un paraiso escondido en Patagonia. Villa Pehuenia es un pueblo escondido en la Cordillera de los Andes a orillas del Lago Aluminé, en Neuquén. El entorno es paradisíaco: un volcán, el Batea Mahuida -con centro de esquí a cargo de la comunidad mapuche-; los lagos Aluminé y Moquehue -en los alrededores del casco urbano- y numerosos bosques de coníferas, entre los que
3.- Villa Pehuenia, un paraiso escondido en Patagonia.
Villa Pehuenia, un paraiso escondido en Patagonia.
Villa Pehuenia es un pueblo escondido en la Cordillera de los Andes a orillas del Lago Aluminé, en Neuquén. El entorno es paradisíaco: un volcán, el Batea Mahuida -con centro de esquí a cargo de la comunidad mapuche-; los lagos Aluminé y Moquehue -en los alrededores del casco urbano- y numerosos bosques de coníferas, entre los que predominan pehuenes, coihues, ñires y lengas. Durante la
4.- El Abra del Acay es un paso de montaña considerado el Aconcagua de los ciclistas.
El Abra del Acay es un paso de montaña considerado el Aconcagua de los ciclistas.
El Abra del Acay tiene la fama de ser el paso rutero más alto de América. Aunque no lo es, sí se trata de uno de los más altos del continente y es un objetivo de primer nivel para cualquier ciclista viajero. Se trata, por supuesto, de una de las partes más escabrosas de la ruta nacional 40 y el tráfico que la atraviesa es prácticamente nulo. Además, el estado de la ruta es variable, aunque la
5.- Rusos, chinos, japoneses y coreanos traen sus dólares atraídos por la enorme riqueza del suelo argentino.
Rusos, chinos, japoneses y coreanos traen sus dólares atraídos por la enorme riqueza del suelo argentino.
Hasta hace muy poco, empresas de Canadá, Australia o Reino Unido lideraban la ola de inversiones en el sector minero. Con el cambio de sintonía política, otros jugadores comenzaron a hacer pie en unos de los sectores con mayor perspectiva. Qué vienen a buscar y los proyectos en marcha. La riqueza que encierra el suelo argentino sigue captando el interés y alentando el desembarco de empresas
6.- Recorriendo el Valle del Rio Negro: Fiesta Nacional de la Manzana.
Recorriendo el Valle del Rio Negro: Fiesta Nacional de la Manzana.
Para celebrar la cosecha, General Roca ofrece la Fiesta Nacional de la Manzana. Se desarrolla durante cuatro días e incluye un importante despliegue de espectáculos, concursos y feria de productos zonales.       La Fiesta Nacional de la Manzana surgió en la Legislatura de Río Negro a través de la ley 360, sancionada el 9 de octubre de 1964, la que no determinó localización de su asiento.
7.- Trekking en el Parque Nacional Los Alerces.
Trekking en el Parque Nacional Los Alerces.
El Parque Nacional Los Alerces, situado en la región cordillerana de la provincia de Chubut, posee 14 lagos conectados por ríos y 28 senderos de trekking. Dueño de un alerzal milenario de características únicas en el mundo, invita al viajero a disfrutar de una naturaleza virgen y descubrir la magia de sus glaciares, lagos y bosques. Fue creado en el año 1937 y posee una superficie de 259 570
8.- El tsunami tecnológico: los emprendimientos que pueden transformar la Argentina.
El tsunami tecnológico: los emprendimientos que pueden transformar la Argentina.
Son los nuevos negocios globales inventados en Argentina y que ya están logrando enorme éxito en la economía 3.0. Van desde audífonos digitales hasta turbinas eólicas para instalar en balcones. Nanotecnología en Chascomús. El laboratorio más importante de Sudamérica donde se procesan chips de silicio para el mundo en la planta de la empresa Unitec Blue ubicada sobre la ruta 2. Nanotecnología en
9.- Recorriendo el Valle del Rio Negro: la ruta del vino.
Recorriendo el Valle del Rio Negro: la ruta del vino.
     El turismo en Río Negro y Neuquén se está extendiendo más allá de sus ofertas tradicionales. El vino y su cultura se abren paso entre las ofertas tradicionales y constituyen un producto cada vez más buscado por los visitantes. Todas las zonas vitivinícolas del mundo han generado estrategias de enoturismo para mostrar y promocionar esta actividad, que es mucho más que una realidad
10.- La ruta 40 explicada tramo a tramo: tramo norte.
La ruta 40 explicada tramo a tramo: tramo norte.
Desde que se comenzó a construir en 1935 la ruta cambió varias veces de recorrido. El 20 de mayo de 2005 la Dirección Nacional de Vialidad y su par jujeña firmaron un convenio por el que se traspasan tramos de las rutas provinciales 85, 70, 74, 7, 64, 65 y 5 a la Nación para construir el llamado "corredor minero", que se convertía así en el nuevo recorrido de la Ruta Nacional 40 más hacia el
Si te ha gustado el artículo inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
news1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...