Ir al contenido principal

Ciudad de Buenos Aires: la megalópolis mágica.

Es una de las tres más grandes capitales de América, belleza ecléctica y variedad hasta en lo inimaginable, su oferta turística es amplísima y, sin duda, es una de las tres capitales mundiales de la Cultura.

Sus más de quinientos teatros sólo son una muestra.

Esta época del año Buenos Aires se presenta en todo su esplendor. Situada en la región centro-Este del país, sobre la orilla occidental del Río de la Plata, en plena llanura pampeana, es junto al Gran Buenos Aires, la mayor superficie poblada del país con casi 16 millones de habitantes.

BuenosAiresPort2

Es, junto a San Pablo (Brasil) y Ciudad de México, una de las tres ciudades latinoamericanas de categoría alfa, es decir la más alta. Además es una de las veinte ciudades más importantes del mundo.

La Ciudad de Buenos Aires se encuentra entre las ciudades con mayor calidad de vida de América Latina, y su renta per cápita se ubica entre las tres más altas de la región.

Su oferta hotelera es de las más amplias, en hotelería de cinco estrellas existen establecimientos de línea europea de principio de siglo XX, como el Marriot Plaza, a alojamientos de última generación.

Debido al boom turístico que es la ciudad, a cuyo puerto permanentemente arriban los cruceros más grandes e importantes del mundo y el incesante tráfico aéreo la hotelería registró un avance no solo en cantidad sino en calidad, existen hoteles 5 estrellas dedicados a turistas atraídos por el tango y de donde se van sabiendo bailar tango, a hoteles dedicados a la comunidad gay.

Mencionamos en la nota que en Buenos Aires, en el espacio de su superficie limitada por la circunvalatoria avenida General Paz y el Río de la Plata, es posible contabilizar más de 500 teatros, desde el Colón, una de las tres salas líricas más importantes del mundo, a salas del llamado teatro alternativo que funcionan durante todo el año ofreciendo desde grandes espectáculos con artistas nacionales e internacionales, unipersonales de nuevas figuras.

Buenos Aires volvió a ser la única ciudad del mundo donde las librerías de la avenida Corrientes permanecen abiertas toda la noche.

Museos deslumbrantes como el de Bellas Artes, con obras de Rembrandt o Van Gogh, a Fader, Xul Solar o Benito Quinquela Martín.

A los caminantes Buenos Aires los invita a recorrer Puerto Madero, el barrio más nuevo de la ciudad, creado a partir de los galpones abandonados del viejo Puerto de la ciudad, en pleno centro de la misma.

Además, desde hace no demasiados años, en la ciudad puede encontrarse un nuevo entretenimiento reservado durante décadas para ciudades como Carlos Paz, en Córdoba, o Mendoza: el casino.

En materia de gastronomía la oferta no es menor: además de los restaurantes dedicados a la comida argentina por excelencia, es posible encontrar las cocinas todo el mundo, especialmente en zonas con Palermo o San Telmo, donde, además se mezclan nuevamente con teatros y salas artísticas.

En materia de turismo el siguiente dato habla por sí mismo: es la ciudad más visitada de América del Sur.

Caminar por los bosques de Palermo, donde el paseante se encontrará con una auténtica escultura de Rodin: el busto de Sarmiento, única obra de este artista expuesta al aire libre, exceptuando París.

En la zona Sur del puerto (en las cercanías de la Estación Constitución), se encuentra uno, flotante y en el Hipódromo de Palermo, otro.

Si te ha gustado el artículo inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

news1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...