Ir al contenido principal

El día más frío del año, la solidaridad de Ríver Plate y las personas que duermen en la calle.

El anuncio de la llegada del día más frío del año en Argentina, ha abierto las puertas del estadio Monumental de River Plate para dar cobijo a personas sin hogar.


La crisis económica que sufre el país ha multiplicado el número de personas que duermen en la calle. 


River, uno de los clubes más populares de Argentina, también les ofrece una cena caliente y ropa de abrigo.


Más de 100 personas fueron recibidas en el Monumental.


El club abrió las puertas del Monumental y la gente pudo disfrutar de una buena cena caliente. Además, la institución recibió algunas donaciones: frazadas y abrigos.


Por otro lado, los presentes también pudieron realizar un recorrido por el Museo River, que estuvo abierto durante toda la noche.


Más clubes se suman a la iniciativa solidaria de River.


El éxito de la movida solidaria que llevaron adelante River y la Red Solidaria impulsó a otros clubes a sumarse. Tras haber recibido a más de 100 personas se analiza la chance de repetirlo esta noche.


Vélez y Estudiantes de Caseros planean abrir sus puertas.


La movida solidaria que llevaron a cabo River y la Red Solidaria, encabezada por Juan Carr, generó que más de 100 personas pudieran dormir en el Monumental para resguardarse de la noche más fría del año.


En total más de 200 personas comieron y recibieron donaciones en el Antonio Vespucio Liberti.


Clubes como Vélez, Estudiantes de Caseros, Huracán y San Lorenzo estarán recibiendo donaciones. Los dos primeros ya anunciaron que abrirán sus puertas ante la ola polar que, se pronostica, seguirá asotando Buenos Aires.


Mientras el Fortín ultima detalles para abrir el Amalfitani, el Millonario está por confirmar si mañana y pasado volverá a abrir el estadio para repetir la iniciativa solidaria que ayudó a que menos pesonas duerman en la calle en los momentos más crudos de este invierno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...