Ir al contenido principal
09.-La Ruta-40-7.png

Después de haber completado la primera etapa sin problemas

El gran viaje de la Ruta 40 en Argentina de norte a sur: la primera etapa, de La Quiaca a San Antonio de los Cobres.

y el segundo contemplando las maravillas del paisaje puna

El gran viaje de la Ruta 40 en Argentina de norte a sur: la segunda etapa, llegando al Abra del Acay.

encontraría las primeras dificultades (mecánicas) en el curso de la tercera etapa.

Rueda y rueda. Sube y baja la colina. Con todos los sentidos alerta.

Una distracción, el exceso de velocidad significa perder el control de la bicicleta y arruinar el viaje. Y quizás con consecuencias más graves.

10.-La Ruta-40-9.png
Y en medio de este espectacular paisaje, un verdadero fenómeno: la belleza de un arcoíris en medio de la Puna.

10.-La Ruta-40-10.png

Y de repente otra vez en medio de la aridez del terreno, característico de la Puna, el agua en nuestro recorrido.

Agua que desciende constantemente de las montañas y se filtra por el terreno en cada declive que encuentra.

10.-La Ruta-40-15.png

Y de repente lo inevitable. Me dejo llevar por el entusiasmo y observo ese paisaje infinito, me distraigo, resbalé y me fui con la moto al suelo.

Logro repararla y sigo

10.-La Ruta-40-12.png

Finalmente llego al Abra del Acay.

El lugar más alto de la Ruta 40 a más de 4800 metros sobre el nivel del mar.

10.-La Ruta-40-13.png

La vieja, sufrida y querida motocicleta, fiel compañera de tantas aventuras, resiste.

10.-La Ruta-40-14.png

Al llegar a la cima me preparo un café. Café en las nubes.

10.-La Ruta-40-16.png 

Artículo publicado en mi cuenta de Hive.blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...