Ir al contenido principal

El Bolsón en invierno: Cerro Perito Moreno.

El Cerro Perito Moreno, centro de esqui de El Bolson, constituye ademas un hermoso paseo turistico de verano por su paisaje y las extraordinarias vistas panoramicas.

Por el circuito a Mallín Ahogado y tomando el camino hacia el oeste, a la altura del poblador Warton, usted seguirá la señalización hasta el Cerro Perito Moreno, ya en la Cordillera De Los Andes. El camino mejorado permite su recorrido en vehículo hasta la base.

La distancia desde El Bolsón es de 25 Km. Este cerro ha sido elegido para establecer allí el Centro de Esqui. El mismo se encuentra en formación. En la actualidad posee Varias pistas de distinta complejidad y se estan instalando medios de elevacion modernos.

Posee un refugio de montaña donde se accede en verano a su restaurante y tambien se puede pernoctar en habitaciones privadas o en un hostel. En invierno, los esquiadores realizan allí sus actividades y se dictan cursos.

El Bolson_Cerro_Perito_Moreno

El camino de acceso que se transita desde El Bolsón en servicio de traffic, remis o auto particular de 25 Km. de recorrido es bueno.

El cerro cuenta con un refugio de montaña, luciendo un estilo de construcción de madera tipo rústica, con capacidad total para 60 personas. Las instalaciones se dividen en un sector espacial que cuenta con habitaciones calefaccionadas, ropa de cama y desayuno incluido. Además de habitaciones con camas cuchetas en las mismas condiciones de servicio.

El Bolson_Cerro_Perito_Moreno11

Las pistas del cerro se encuentran sobre un nivel esquiable de 750 mts., una diferencia notoria con otros cerros de la región es que puede garantizar permanencia de nieve por más de cuatro meses. Las fechas más seguras son del 15 de junio a mediados de octubre.

Si te ha gustado el artículo inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

news1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...