Ir al contenido principal

Alertan que Acuerdo Transpacífico amenaza a los pueblos indígenas.

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por su sigla en inglés) representa una amenaza para los nativos, aseguró la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz.

En una entrevista concedida al miembro del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA, siglas en inglés), Alejandro Parellada, la funcionaria recalcó que los pueblos originarios son los más afectados por las pocas garantías que ofrece el Acuerdo Transpacífico.
Acuerdo-Transpacífico
“Hay que tener en cuenta que muchos de los últimos recursos naturales se encuentran en los territorios indígenas, bien porque ellos los han protegido tradicionalmente o porque se hallan en áreas muy remotas”, dijo Tauli-Corpuz al referirse al verdadero objetivo que busca el TPP.

A su juicio, el agotamiento de los recursos naturales en varios países del mundo hace que ahora se lancen sobre las riquezas de los territorios indígenas. “Vemos un retroceso en relación a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras, territorios y recursos naturales tanto a nivel de los Estados como en los organismos internacionales”, lamentó.
Caso Chevron.
Crude contaminates the Aguarico 4 oil pit, an open pool abandoned by Texaco after 6 years of production and never remediated.
Para referirse al daño que sufren los pueblos originarios con la firma de acuerdos con tilde capitalista, Tauli-Corpuz, dio como ejemplo el caso Chevron, donde hasta la fecha muchas comunidades indígenas sufren las consecuencias ambientales por la contaminación de cinco millones de metros cúbicos de tierra en gran parte de la amazonía ecuatoriana.

“A pesar de que la Corte Suprema dictaminó la obligación de la compañía para limpiar el área, no se hizo nada, pues Chevron alega que eso es responsabilidad del Estado ecuatoriano”, comentó. Sostuvo que ese tipo de acuerdos comerciales apoyan completamente los derechos de las empresas y no los derechos de las comunidades indígenas.
Defensa indígena.
chevron-piden-nulidad-de-laudos
Tauli-Corpuz apuntó que el mejor sistema de defensa para los pueblos originarios contra las irregularidades del TPP, es amparase en la Declaraciones de las Naciones Unidas y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que garantiza los derechos de los indígenas sobre sus territorios y recursos.

“Los pueblos indígenas tienen el derecho de participación en las negociaciones de los acuerdos comerciales que puedan afectar sus territorios. Como mínimo deben tener la oportunidad de saber lo que se está negociando y poder expresar sus opiniones”, comentó.

Si te ha gustado el artículo inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog: 
http://feeds.feedburner.com/blogspot/uYYO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...