Ir al contenido principal

Entradas

El sector ganadero en Argentina es una actividad económica fundamental.

La ganadería ha desempeñado un papel crucial en la economía argentina desde tiempos históricos. Argentina se ha destacado a nivel mundial por su alto consumo per cápita de carne vacuna, situándose como líder global en este aspecto. Este hecho no solo refleja una preferencia cultural profundamente arraigada, sino también la eficiencia y capacidad de la producción ganadera nacional para satisfacer la demanda interna. Además de la carne vacuna, la ganadería en Argentina incluye la producción aviar y porcina, lo que contribuye significativamente al consumo total de carne en el país. Considerando estos tres tipos de carne, Argentina se posiciona como el segundo mayor consumidor de carne por habitante a nivel global entre países con más de un millón de habitantes. Esto no solo resalta la importancia del sector ganadero en el sustento diario de la población, sino también su rol en la cultura alimentaria del país. Históricamente, la ganadería ha sido un motor económico esencial para Arge...

El Laberinto de la Soledad.

A todos, en algún momento, se nos ha revelado nuestra existencia como algo particular, intransferible y precioso. Casi siempre esta revelación se sitúa en la adolescencia. El descubrimiento de nosotros mismos se manifiesta como un sabernos solos; entre el mundo y nosotros se abre una impalpable, transparente muralla: la de nuestra conciencia. Es cierto que apenas nacemos nos sentimos solos; pero niños y adultos pueden trascender su soledad y olvidarse de sí mismos a través de juego o trabajo. En cambio, el adolescente, vacilante entre la infancia y la juventud, queda suspenso un instante ante la infinita riqueza del mundo. El adolescente se asombra de ser. Y al pasmo sucede la reflexión: inclinado sobre el río de su conciencia se pregunta si ese rostro que aflora lentamente del fondo, deformado por el agua, es el suyo. La singularidad de ser —pura sensación en el niño— se transforma en problema y pregunta, en conciencia interrogante. A los pueblos en trance de crecimiento les o...

Celebrando el reencuentro con familiares en una factoria de la llanura pampeana.

La digestión es importante para el organismo humano, especialmente después de un delicioso asado. Con las antiguas costumbres argentinas, una parrilla, la carne, algunos condimentos y el sabor de la carne típica de la pampa argentina hacen el resto. La caminata sirve para aliviar el estómago y descubrir nuevos aspectos de una naturaleza aún intacta. Hubo una época en donde el campo era una zona liberada para aquellos que se aventuraban a disfrutar de sus bondades, el asado era una de ellas, alimento que por aquél entonces no necesitaba de mucha técnica, más que una fogata y un poco de sal. Esa misma sensación de libertad que hoy se encuentra en nuestra parrilla. Gran cantidad del registro histórico que se tiene sobre el asado, se debe a la impresión de muchos extranjeros que cuando pasaron por estos lugares inmortalizaron las vivencias de los gauchos, cuatreros y vaquerías en sus notas y diarios personales. Es que esta forma de alimentación era rudimentaria para la época....

¿Por qué los Emiratos Árabes Unidos importan arena de la Patagonia si poseen un inmenso desierto?

Nos estamos quedando sin arena. Por ese motivo la decisión blanquear la presencia en el territorio de los capitales de la nobleza de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), propietaria de tierras rurales tanto en la zona andina como en la costa Atlántica no parece tan extraña. La arena es un recurso vital y puede tener un precio elevado, por lo que ha atraído la atención de los delincuentes. Las llamadas mafias de la arena (sobre todo en la India), mineros de arena ilegales y a menudo violentos, son grupos que dragan arena ilegalmente de áreas prohibidas El principal exportador de arena es Estados Unidos seguido de Holanda, Alemania y Bélgica. Sorprende que los Emiratos Árabes Unidos sean uno de los mayores importadores de arena (Singapur es el principal importador de arena) dada su ubicación en el desierto. Aunque parezca mentira, la arena se ha convertido en el recurso natural más demandado, después del agua, y por delante de los combustibles fósiles. El rápido crecimiento urbano...

Imprevisión y desidia gubernamental, las principales causas de los incendios en El Bolsón.

Científicos, brigadas forestales y cuerpos especializados anticiparon el riesgo que corría la zona. Weretilneck cajoneó un Plan de Gestión del Anprale. El intendente local Bruno Pogliano jamás aceptó concurrir a las mesas de trabajo propuestas. El Gobierno de la provincia de Río Negro y la Municipalidad de El Bolsón sabían detalladamente desde hace años que estaban dadas las condiciones materiales para un incendio forestal y de interface de enorme magnitud como el que estalló el jueves 30 enero, pero decidieron ignorar todas las advertencias que formularon las organizaciones de la zona, científicos del Conicet y cuerpos especializados en incendios forestales. Por ejemplo, el gobernador Alberto Weretilneck tiene cajoneado desde noviembre de 2018 un Plan De Gestión del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido (Anprale). El trabajo fue aprobado unánimemente por consultorías científicas de rigor y las áreas técnicas ambientales de Río Negro, y solo espera su firma para ser pu...

Minería a cielo abierto: la Alumbrera es un verdadero ejemplo de devastación ambiental.

El depósito diseminado de cobre y oro "Bajo de la Alumbrera" se encuentra ubicado en la Provincia de Catamarca, en el distrito aurífero "Farallón Negro", a 1.000 Km al noroeste de la ciudad de Buenos Aires. El distrito "Farallón Negro" fue declarado reserva nacional hace más de cuarenta años, tiene una extensión de 34.400 Has y es administrado por la compañía estatal "Yacimientos Minerales Agua de Dionisio" (YMAD). El distrito contiene yacimientos vetiformes de oro y plata y varios proyectos de oro y cobre diseminado como "Bajo de la Alumbrera", "Bajo del Durazno", "Bajo de San Lucas", "Las Pampitas", "Agua Tapada", "Alto de la Blenda", "Bajo del Espanto" y "Los Jejenes". La Minería a Cielo Abierto genera gran movimiento de rocas. (340.000 toneladas diarias en Bajo de la Alumbrera). Para el caso Andalgalá, dejaran 1900 millones de toneladas de roca e...

Modernización laboral: ARCA lanza el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores

Podrán inscribirse los emprendimientos que se acojan al nuevo régimen especial unificado contemplado en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores (PADIC). En el PADIC podrán inscribirse a partir de ahora los emprendimientos que se acojan al nuevo régimen especial unificado contemplado en la ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. De esta manera, el organismo conducido por Florencia Misrahi finalizó con la instrumentación de la modernización laboral contemplada en la norma sancionada por el Congreso nacional y reglamentada en el decreto 847/2024. Este nuevo vínculo laboral se basa en una relación autónoma, sin que exista dependencia entre las partes ni con las personas contratantes de los servicios u obras , por un máximo de hasta tres colaboradores. En ese sentido, el PADIC permitirá contar co...