Ir al contenido principal

Reserva Natural Lihue Calel auténtico oasis pampeano en medio de extensos jarillares.


El Parque Nacional Lihué Calel está ubicado al sur oeste de General Acha (120 km), en la región centro sur de la provincia de La Pampa.

Posee una superficie de 32.514 hectáreas que pertenecen a la ecorregión Monte de Llanuras y Mesetas, con parches de Espinal.

Lihué Calel era, en el pasado, territorio de los indios araucanos, que utilizaban el lugar como sector de reabastecimiento y espacio propicio para arrear el ganado.

Esta zona también formó parte de la Campaña del Desierto cuando el líder nativo Namuncurá intentó reorganizar sus tropas en las sierras, para luego darle batalla al ejército del General Levalle.
Lihué Calel era, en el pasado, territorio de los indios araucanos.

Con el tiempo se hizo extensiva la cría de ganado en la región, hasta que en 1943 las tierras de Lihué Calel fueron compradas por Luis Gallardo, hijo de un renombrado naturalista, quien instaló una gran casona.

Creación del Parque Nacional Lihué Calel.


Poco después, en 1964, el gobierno provincial expropió la estancia con miras a utilizar la zona para fines turísticos y en 1976 ceden las tierras al Gobierno Nacional. A partir de allí, a través del decreto 609 de ese mismo año, se creó el Parque Nacional para asegurar la conservación de la biodiversidad regional.

Ecosistema.


Las antiguas sierras de Lihué Calel, de origen volcánico y con apenas 590 metros en su cerro más elevado (Cerro de la Sociedad Científica), se erigen en un sector de la ecorregión de Monte de Mesetas y Llanuras.

Es una conformación única en un ambiente dominado por una vasta estepa aparentemente inhóspita en el centro sur de la provincia de La Pampa.

Clima.


Templado y seco, con gran amplitud térmica anual. Las temperaturas medias rondan los 7°C en invierno (con mínimas bajo cero) y los 24°C en verano (con máximas superiores a 40° C).



Hay unos 400 mm anuales de lluvia, concentrados en la época invernal, y heladas frecuentes entre principios de abril y mediados de octubre.

La temporada ideal para visitarlo es en primavera y a principios de otoño.

Fauna

Este auténtico oasis en medio de extensos jarillares encierra muchas sorpresas en lo que a fauna se refiere. Es lógico que así sea, porque el agua es más abundante que en las zonas aledañas y las sierras ofrecen un hábitat muy propicio para vertebrados e invertebrados. La abundancia de la flora genera riqueza de fauna, y ambos recursos se benefician por el microclima del Parque.
Los felinos, especialmente el puma (Puma concolor), encuentran refugio en el Parque.

Los felinos, especialmente el puma (Puma concolor), encuentran refugio en el Parque porque la caza furtiva en los campos de los alrededores se practica asiduamente. Junto al puma, hacen gala de su agilidad y prestancia tres gatos salvajes: el moro o yaguarundí (Herpailurus yaguarondi), el de pajonal (Lynchailurus pajeros) y el montés (Oncifelis geoffroyi).

Lihué Calel cuenta con especies que sólo están presentes en esta área protegida dentro del sistema nacional. Es el caso del pichiciego menor (Chlamyphorus truncatus), la comadrejita patagónica (Lestodelphys halli), el ratón variado pajizo (Akodon molinae) y el ratón cavador pampeano (Necromys obscurus).

En una situación especial se encontraría la rata vizcacha salinera (Tympanoctomys barrerae) que podría encontrarse en Lihué Calel, aunque esto requiere confirmación. Es probable su presencia en la zona recientemente anexada de Salitral Levalle.
Reserva Natural Lihue Calel auténtico oasis pampeano en medio de extensos jarillares.Haz Clic para Twittear
Es destacable la presencia del zorrino chico (Conepatus castaneus) sólo presente en este Parque y en el de Sierra de las Quijadas. Dos zorros, el gris chico (Dusicyon griseus) y el gris pampeano (Dusicyon gymnocercus) están en el área junto con el hurón menor (Galictis cuja). El guanaco (Lama guanicoe) ha encontrado en estas serranías un óptimo refugio, dado que su población se incrementó si se la compara con la que había en la época de creación del Parque. La mara (Dolichotis patagonum) es rara pero puede confirmarse su presencia en el Parque.

Varias especies de ratones, murciélagos (poco estudiados) y la vizcacha (Lagostomus maximus) completan la nómina de 27 especies de mamíferos de Lihué Calel.

Las aves cuentan con unas 150 especies en el área. Dos son exclusivas de esta unidad de conservación nacional: el canastero patagónico (Asthenes patagonica) y la viudita chica (Knipolegus hudsoni), de escasa distribución.

Entre las especies amenazadas figuran el águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus), el halcón peregrino (Falco peregrinus), aunque está presente en muchas zonas protegidas, y el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata).
El Águila Coronada está en peligro de extinción y no se sabe mucho de ella.

Doce rapaces de las dos familias que las representan en el país (Accipitridae y Falconidae) están en Lihué Calel. El inambú pálido (Nothura darwinii) también habita en Sierra de las Quijadas y la lechuza bataraz (Strix chacoensis) -poco común- se encarga de controlar las poblaciones de roedores, su principal alimento.

De la familia de los furnáridos cabe mencionar algunas especies no muy comunes, como el cachalote pardo (Pseudoseisura gutturalis), el ya nombrado canastero patagónico y la bandurria chaqueña (Ochetorhynchus certhioides). Las aves más comunes, que suelen merodear la zona del camping, son el gallito copetón (Rhinocrypta lanceolata) y el gallito arena (Teledromas fuscus) sólo protegidas aquí y en el P.N. Sierra de las Quijadas.



Los tiránidos, con 25 especies, están abundantemente representados. Algunas de esas especies son poco comunes, como la viudita chica (Knipolegus hudsoni), que es exclusiva de este Parque dentro del conjunto de áreas de jurisdicción nacional; el escaso piojito trinador (Serpophaga griseiceps), la monjita castaña (Xolmis rubetra), el gaucho chico (Agriornis murina) y el cachudito pico amarillo (Anairetes flavirostris). Dentro de la familia Emberizidae se destacan por ser poco abundantes el yal carbonero (Phrygilus carbonarius), la monterita canela (Poospiza ornata) y muchas especies más.

Los reptiles no escasean en Lihué Calel. Habitan en él varias especies de lagartijas, como Homonota whitii y Teius teyou y los lagartos colorado (Tupinambis rufescens) y overo (Tupinambis meridionae). Hay varias especies de ofidios, como la yarará ñata (Bothrops neuwiedi), la yarará o víbora de la cruz (Bothrops alternatus) y la falsa yarará (Lystrophis dorbignyi). Entre los anfibios están presentes Pleurodema nebulosa, Bufo arenarum (sapo común) y Odontophrynus occidentalis (una de las muchas especies llamadas escuerzos).

Flora.


El Parque Nacional Lihué Calel presenta un ambiente de características particulares, ya que la protección de las sierras y la presencia de varios arroyos lo diferencian claramente de la aridez del entorno.

El parque incluye una riqueza florística importante, con dos especies que sólo pueden encontrarse allí, (Gaillardia cabrerae y Adesmia lihuelensis) y otra especie, Grindelia covasii, endémica de La Pampa y Río Negro, con la población más importante dentro del PNLC. Casi el 60% de la flora de La Pampa está representado en el mismo.
La margarita pampeana (Gaillardia cabrerae) es una especie endémica de las sierras de Lihué Calel .


Esta publicación presenta una selección de las plantas más comunes y típicas presentes en el Parque Nacional. Se proporciona información detallada de las mismas, lo que les permitirá reconocerlas a los visitantes del Parque.

El objetivo de esta publicación es ampliar la tarea que se viene realizando desde la Subsecretaría de Ecología con el fin de conocer y proteger nuestra flora, fauna, agua, suelo y aire.
Leer también: Los valores culturales de la Reserva Natural Lihue Calel.
Estamos convencidos de que la educación es uno de los mejores medios para conseguirlo y esta es una nueva herramienta en pos del conocimiento de lo nuestro.

Esta educación que proponemos implica una modificación de hábitos que causan daño al ambiente.

Para ello es necesario comprender que si se mantienen comportamientos perjudiciales hacia el mismo, se pierde la oportunidad de tener una mejor calidad de vida por el deterioro progresivo de sus condiciones. Entender esto no es poco. Es un trabajo que debemos hacer entre todos y a ello los convoco.
Inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
rss-icon-feed5

Comentarios

  1. Hermosa y desconocida reserva natural. Muy buen relato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario. En efecto es poco conocido a nivel nacional. Saludos.

      Eliminar
  2. Lo conozco solamente al pasar . Se ve que es hermoso!! Algún día iré a conocerlo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te arrepentirás seguramente. Tiene una zona de parrillas muy linda. Y con un poco de suerte si vas en la época de la brama puedes ver a los ciervos de cerca. Gracias por pasar.

      Eliminar

Publicar un comentario

No insertes enlaces clicables, de lo contrario se eliminará el comentario. Si quieres ser advertido via email de los nuevos comentarios marca la casilla "Avisarme". Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compartilo en Facebook,Twitter o Instagram. Gracias.

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu

La biodiversidad argentina ofrece una variedad climática y geográfica sin igual.

Argentina con su gran variedad climática y geográfica se convierte en un lugar perfecto para viajar y vivir una experiencia única y maravillosa. En Argentina varían los colores, el clima, las sensaciones, donde la belleza y diversión pueden encontrarse en mil y un lugares diferentes según las distintas regiones: el Norte, refugio de las tradiciones, el arte precolombino y de cataratas únicas; el Nuevo Cuyo, donde nace el vino y vive el sol; el Centro, con su capital Buenos Aires como puerta grande y los dominios del gaucho; Patagonia, ente los Andes y el Atlántico… la mítica Patagonia. De sur al norte o de norte a sur, los diversos e impactantes atractivos nos permiten disfrutar de la intensidad y basta extensión del territorio, que junto con la gente del lugar nos permiten disfrutar de sus costumbres y paisajes. Este gran país es sin duda, rico en contrastes. En 2016, su Índice de Desarrollo Humano era 0,827 y se encontraba en el puesto 45, ​ en el grupo de países de desarrollo h

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo