Ir al contenido principal

Entradas

El Museo de la Vid y el Vino en Cafayate otorga a los Valles Calchaquíes un atractivo turístico diferente.

El Museo de la Vid y el Vino en Cafayate, Salta se integra al proyecto de la Ruta del Vino de Salta, y otorga a los Valles Calchaquíes un atractivo turístico diferente. Un paso imperdible para el visitante de Cafayate, que le va a permitir conectarse con los origenes de la vitivinicultura en la región, responsable del crecimiento y prosperidad de la zona del Norte Argentino. Fue creado en 1981 y guarda la historia de la vitivinicultura de Cafayate y los Valles Calchaquíes. El edificio data de 1888 y se exhibe en su interior maquinaria antigua, elementos de labranza, carpintería para realizar los toneles, elementos de transporte de fin del siglo XIX y una vieja usina que de 1920 a 1945, era transportada en carro durante 40 días desde Salta. El museo está emplazado en el antiguo predio de “La Bodega Encantada”. Se trata de un espacio “vivo”, pleno de estímulos visuales y sonoros, interactivo y entretenido que puede ser visitado por personas

La vida en Ciudad Oculta, una de las villas de emergencia más grandes dentro de la ciudad de Buenos Aires, está signada por una profunda desesperanza.

Ciudad Oculta es el nombre con que es conocida la Villa 15 (originalmente conocida como Barrio General Belgrano ), un asentamiento informal o villa de emergencia localizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Ciudad Oculta es el nombre con que es conocida la Villa 15 (originalmente conocida como Barrio General Belgrano1 ), un asentamiento informal o villa de emergencia localizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Habría comenzado como un barrio de obreros del cercano Mercado de Hacienda de Mataderos, de las empresas ferroviarias y del Frigorífico Lisandro de la Torre, hacia el año 1937, pero ya durante la década de 1940, con la llegada de vastos sectores sociales de clases bajas de las provincias argentinas como consecuencia del proceso de industrialización de Buenos Aires se originó un asentamiento precario que crecería y se afirmaría con los años. Con una población aproximada de 30.000 habitantes , esta villa es considerada una de las más grandes d

La Historieta (Comic) en Argentina: Juan Carlos Colombres “Landrú” y Tía Vicenta.

Juan Carlos Colombres, popularmente conocido por su seudónimo Landrú (19 de enero de 1923, Buenos Aires) es un humorista argentino caracterizado por sus ironías sociopolíticas en las cuales incluye la caricatura tanto gráfica como textual. Juan Carlos Colombres nació en 1923 y en la ciudad de Buenos Aires dentro del seno de una familia aristocrática procedente de Tucumán, prácticamente es integrante de la misma generación constituida por otros grandes humoristas argentinos: el mendocino Quino, el cordobés Lorenzo Amengual, Guillermo Mordillo, Miguel Brascó, Copi, Lang, Oscar Conti (Oski), así como el genial dibujante uruguayo radicado en Buenos Aires Hermenegildo Sábat. J.C. Colombres adoptó el seudónimo por el cual es conocido debido a cuestiones políticas aparentemente fútiles, en 1947 mientras aún trabajaba en la revista Don Fulgencio editada por Lino Palacio comenzó a editar su propia revista humorística llamada Cascabel, en ésta se mofaba de Juan Domingo Perón (entre las mucha

Ofrenda a la Pachamama, fiesta en San Antonio de los Cobres.

Crónica de un viaje a San Antonio de los Cobres, en la Puna salteña, para participar de los festejos por el mes de la Madre Tierra. Ritos y costumbres de una celebración ancestral que se vive con la intensidad y fuerza de un sentimiento intacto, a pesar del paso de los siglos y las civilizaciones.“Hoy me pongo muy sentimental porque yo la quiero mucho a la Pachamama. Me emociono. Para mí la Pachamama es todo”, confiesa Siméon Choque, o simplemente “El Perro”, como lo conocen todos por aquí, en San Antonio de los Cobres. El hombre pasó la noche en vela entre coplas y vinos, preparando el locro típico con el que agasajó a una treintena de invitados para el inicio de la Fiesta Nacional de la Pachamama, que arrancó el 4 de agosto en este pueblo enclavado en el corazón de la puna salteña, a 3500 metros de altura. En Salta, los festejos en honor a la Madre Tierra se extienden hasta el 31 de agosto, día de la ceremonia final en Tolar Grande, otro poblado aún más lejano y apartado de este de

Salares del centro y noroeste argentino.

Apenas un par de salinas del país son conocidas y recorridas por el turismo de manera formal, pero entre el centro-norte de la Argentina y parte del territorio chileno y boliviano se conforma la superficie salina más importante del planeta, con una veintena de espacios visitables. Algunos paseos no tradicionales para tener en cuenta. “Donde está el sol, luz vertical / arde la tierra, preñada de sal...” canta Horacio Banegas en su chacarera “Guitarra de sal”. No es una pregunta, sino como una afirmación: “Es una mirada, una marca sobre nuestro Santiago (del Estero), donde la tierra es salitrosa, aunque no se vea”, explica el artista. Territorios aparentemente áridos, desolados y apenas interesantes para la foto resguardan historias de intercambios ancestrales, usos todavía caseros y una amenaza latente de la modernidad. Diminutas en el extenso territorio nacional y continental, pero visibles como pecas de un rostro latinoamericano trabajado por los siglos, la veintena de manchas irreg