Ir al contenido principal

El día de los llantos y el desahogo: River otra vez es de Primera.

River vuelve a PrimeraLe ganó 2-0 a Almirante Brown en el Monumental con goles de Trezeguet y se consagró campeón de la B Nacional. Con su victoria, alcanzó el ascenso sin depender de otros resultados. Y volverá a jugar en la máxima categoría desde la próxima temporada.
Después de luchar durante todo un año con los temores e incertezas de su probable retorno a la primera división del fútbol argentino, el Club Atlético River Plate, los "millonarios" para su hinchada, una de las más populares del país, vuelve a Primera División.

A casi un año del fatídico 26 de junio de 2011 cuando el empate 1-1 con Belgrano de Córdoba (en el partido de ida en Córdoba había perdido 2 a 0) en el Monumental decretaba un inesperado y traumático descenso a la B River Plate festeja el retorno entre los grandes del fútbol argentino.
Cuando el árbitro Toia pitó el final que decretó el triunfo, el campeonato y el ascenso de River, Matías Almeyda explotó de alegría. Y en el medio de la celebración no pudo resistir un llanto incontenible. Se abrazó con su ayudante Gabriel Amato y se expresó sin vueltas.
Matias-Almeyda-Telam
"Sufrimos hasta el partido de hoy pero pusimos a River en el lugar que tiene que estar", dijo el Pelado, que debutó como entrenador con River en la B Nacional. Luego, cuando los futbolistas ingresaron al campo de juego con elementos de cotillón, los hinchas subieron en andas al técnico.
"Fue el año más dificil en la historia del club. No lo puedo creer, es una alegría inmensa. Hay que rescatar el sacrificio", dijo. ¿Agradecimientos? "Primero a Dios.Y también le agradezco a mis colaboradores. Soy un entrenador abierto y con ganas de seguir mejorando".

"Lo aspecto psicológico y la unión del grupo fue fundamental sobre el final del campeonato. River fue un justo ganador, cada jugador en lo suyo aportó lo suyo. Todos aportaron su granito de arena. Se sufrió, pero siempre estuvimos en ascenso directo en un torneo muy parejo", agregó.

"Quiero agradecerle a los hinchas por la paciencia, y porque llenó todos los estadio. Volveremos a ser los más grandes del mundo. ¿Mi continuidad? Ya va a haber tiempo para hablar de eso", concluyó.

Los mejores goles de RIVER en la B Nacional.
Final del partido y festejos.
Los 66 goles de River en el Nacional B.

fuente: DeporShow
Búsqueda personalizada

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
fun-rss-icon

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...