La isla forma parte del Partido de La Plata en la Provincia de Buenos Aires. Inmediatamente al norte de Martín García se encuentra la isla uruguaya Timoteo Domínguez, anteriormente llamada punta Bauzá por la Argentina, que disputó su posesión hasta 1973. Las dos islas se unieron naturalmente debido a la sedimentación aluvional, por lo cual, desde el acuerdo del 18 de junio de 1988 entre ambos gobiernos se ha establecido una frontera seca en la ahora isla Martín García - Timoteo Domínguez.
La Dirección de Islas del Ministerio de Gobierno provincial se encarga de la conducción administrativa de la isla, y el Ministerio de Asuntos Agrarios de Buenos Aires está a cargo de la preservación de la flora y de la fauna.
Constituye una reserva natural de uso múltiple,2 respetándose las reservas establecidas en el Tratado del Río de la Plata de 1973. Dicho tratado vedó el uso de la isla para fines militares y la destinó exclusivamente a reserva natural para la conservación y preservación de la fauna y flora autóctonas, estableciendo también que sea la sede de la Comisión Administradora del Río de la Plata.
La isla como prisión para presidentes.
Durante la primera parte del siglo XX la isla se hizo famosa por ser el lugar de confinamiento de presidentes o importantes políticos derrocados. Luego del golpe de estado de 1930 que derrocó a Hipólito Yrigoyen, éste fue trasladado a la cárcel de la isla.
A esa misma cárcel fue preso el expresidente Marcelo Torcuato de Alvear. En 1945, el poder militar encarcelo a Juan Domingo Perón, pero fue liberado cuando el 17 de octubre una multitud se reunió en Plaza de Mayo para pedir el regreso de su líder. Más tarde, el 29 de marzo de 1962 los militares se llevaron preso a Arturo Frondizi, y este fue el presidente que más tiempo estuvo en la isla, un año y medio.
Flora.
El artículo 63 del Tratado del Río de la Plata encomendó a la Comisión Administradora la construcción y administración del parque a la Memoria de los Héroes Comunes a ambos países. El parque cuenta con 10 ha y en él se erigió en 1979 un monumento diseñado por el arquitecto uruguayo Samuel Flores Flores.
Fauna.

Búsqueda personalizada
Comentarios
Publicar un comentario
No insertes enlaces clicables, de lo contrario se eliminará el comentario. Si quieres ser advertido via email de los nuevos comentarios marca la casilla "Avisarme". Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compartilo en Facebook,Twitter o Instagram. Gracias.