Ir al contenido principal

El boom de los muros verdes con follaje sintético.

Dado que la vida es cada vez más agitada y hay menos tiempo disponible, hoy en día se pueden hacer muchos espacios con Follaje Sintético, eliminando los costos de mantenimiento.

El ambiente se ha vuelto el tema central de las vidas de las personas. Cada día que pasa a más gente les gusta vivir una vida verde.

De esta manera plantan flores reales en su casa en muros verdes naturales, pero después de un cierto tiempo se dan cuenta que éstos requieren mucho mantenimiento, como riego, poda y exposición al sol.

A la larga las personas se sienten cansadas y desanimadas de cuidar sus muros verdes, circunstancia agravada del hecho de que quizás no tengan el tiempo suficiente para mantenerlos en las mejores condiciones.

Una de las formas de decoración que le aporta vida a tu hogar es el uso de espacios exteriores donde predomina la naturaleza y la tranquilidad. 


Follaje Sintético vs. Follaje Natural.


La instalación de césped sintético de calidad permite ahorrar entre un 50% y un 70% en comparación con un césped natural que se corta, riega, ventila y trata constantemente.

Esto elimina el mantenimiento ordinario y gana un tiempo precioso para finalmente relajarse y aprovechar al máximo el jardín.

Una de las formas de decoración que le aporta vida a tu hogar es el uso de espacios exteriores donde predomina la naturaleza y la tranquilidad.

Un jardín vertical, un muro verde con follaje sintético será lo que te inspirará a crear momentos únicos.

El pasto sintético es un producto novedoso desarrollado con la más amplia tecnología.

La tecnología aplicada a la naturaleza.


El pasto sintético es un producto novedoso desarrollado con la más amplia tecnología para dar una apariencia real a canchas deportivas, hoteles, escuelas, residenciales etc.

La creación de estos espacios en tu hogar darán beneficios como el cuidado ambiental, la conservación de recursos naturales, el ahorro de energía y el no dañar la capa de ozono.

Los céspedes de césped sintético de SiempreGreen no son tóxicos y son seguros para tus hijos.

Algunas variedades de césped sintético son especialmente adecuados para nuestros amigos de cuatro patas, más masivos, duraderos y seguros para los animales y fáciles de limpiar.

¿Por qué césped artificial?


Hay casos en que un jardín de césped natural nunca puede ser verde y ordenado, a menos que tenga un jardinero los 7 días de la semana para mantener nuestro césped bajo control.

El césped artificial es siempre verde, no amarillo y no necesita ningún tratamiento. El ahorro de agua es considerable, tomando en cuenta que, con el sistema de riego, se consumen alrededor de 1140 litros de agua en 1 hora.

Además, ahorra electricidad de cortacéspedes eléctricos o gasolina de cortacéspedes motorizados.

¡La suciedad, especialmente para aquellos con perros o gatos, ya no será un problema!

¡No más barro cuando tus animales entren en la casa!

¡Los niños no se ensuciarán más cuando juegan, tendrán una superficie limpia y suave durante todo el año!

El césped sintético de SiempreGreen no cambia de color.

Gracias a su acción contra los rayos UV, se recomienda para perros y gatos, no es tóxico para los niños, no se pudre y tiene un alto poder drenante.

La duración en sí misma del material varía de 15 a 20 años, dependiendo del uso que se haga del césped.

Aptos para múltiples aplicaciones.


Los céspedes sintéticos son adecuados para cualquier tipo de aplicación ya sea un jardín, una terraza, junto a la piscina, frente a una empresa, verticalmente, para stands y exposiciones.

Desde esta página puedes visitar y descargar el catálogo SiempreGreen con una amplia gama de productos.

Distintas variedades de césped sintético para cualquier necesidad.

Las distintas variedades de césped sintético para cualquier necesidad, son recomendados según la aplicación y el uso intensivo o no del manto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...