Ir al contenido principal

LA EDUCACIÓN EN LA ERA DIGITAL: UN FACTOR CLAVE PARA LA AUTONOMÍA DE LAS MUJERES: 2a parte

 EL CAMBIO TECNOLÓGICO Y LA EDUCACIÓN DESDE

UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

El cierre total o parcial de los centros educativos durante la pandemia afectó al 96% de la población

estudiantil desde la primaria a la secundaria alta (Huepe y otros, 2022). Los países implementaron en tiempo

récord estrategias de continuidad de la educación no presencial en modalidad remota y digital, con los

medios disponibles y con la generación de innovaciones pedagógicas. Las propuestas incluyeron y/o

combinaron diversos medios: plataformas digitales de enseñanza y aprendizaje, portales con recursos

multimediales, cuadernillos impresos, programación televisiva y radial. Puede mencionarse, entre otros, el

caso de Uruguay “Ceibal en casa”, en el que se propuso utilizar la estructura del Plan Ceibal, diseñada como

modalidad complementaria a la educación presencial, en una modalidad completamente remota a través de

dispositivos, plataformas y recursos generados por el mismo (Huepe y otros, 2022; Vincent-Lancrin, Cobo

y Reimers, 2022). En Chile, la estrategia “Aprendo en línea”; en México, “Aprende en casa”, modalidad

implementada sobre la estructura de la Telesecundaria —instrucción de larga tradición—, que fue

complementada con transmisiones radiales y un componente virtual para la evaluación de contenidos; las

propuestas transmedia “Seguimos educando” de Argentina, y “Aprendo en casa” de Perú.

La construcción de las estrategias de los países para la continuidad de la educación evidenció

desafíos importantes en relación con el desigual acceso a equipos como computadores, tabletas y teléfonos

móviles de diversa capacidad, y acceso a Internet con conexión estable y de suficiente velocidad. Según

datos relevados al inicio de la pandemia, el 46% de los niños y niñas de la región de entre 5 y 12 años vivía

en hogares que no estaban conectados a Internet y el acceso de los hogares a dispositivos digitales era

también desigual: mientras que entre el 70% y el 80% de los y las estudiantes de los niveles

socioeconómicos más altos (cuarto cuartil) tenía computadoras portátiles en sus hogares, entre un 10% y

un 20% del alumnado perteneciente al primer cuartil contaban con estos dispositivos (CEPAL, 2020a).

Las diferencias en la conectividad entre zonas urbanas y rurales resultan especialmente alarmantes:

mientras que el 68% de los hogares urbanos de la región estaba conectado a internet en 2018, solo un 23%

de los hogares de zonas rurales tenía acceso (CEPAL, 2020a). En los países con mayor desarrollo digital,

la penetración en el área rural llegaba al 40% o 50% de la población, mientras que en los de menor desarrollo

digital promediaba el 10%. A su vez, el 67% de los países de la región no disponía de velocidades de

descarga que permitieran la realización simultánea de actividades de alto consumo de datos.

Además de las barreras de acceso a estas tecnologías, se sumó la falta de habilidades digitales

(especialmente entre el personal docente y de apoyo, y del propio alumnado) que limitaron las posibilidades

del aprendizaje en modalidad remota (CEPAL, 2022d). Previo a la pandemia, las habilidades digitales se

distribuían de manera heterogénea entre las y los estudiantes de los distintos países de la región y al interior

de ellos, siendo el nivel socioeconómico un factor explicativo importante tras estas diferencias

(OCDE, 2019a; Trucco y Palma, 2020). En relación con el personal docente, en años previos a la pandemia

algunos estudios internacionales ya evidenciaban la demanda del profesorado por mayor capacitación en el

ámbito digital (CEPAL, 2021b; CEPAL y UNESCO, 2020; OCDE, 2019b), necesidad que se confirmó en

la transición abrupta a la educación a distancia ante el cierre de las escuelas.

Si los sistemas educativos no están lo suficientemente preparados para abordar la transición hacia

una educación virtual o híbrida, se amplían las brechas de la desigualdad que estructuran las sociedades

latinoamericanas. La experiencia educativa en pandemia da cuenta de esta situación y la confirma. Aquellos

sistemas educativos, centros educativos y hogares que contaron con mayor disponibilidad de recursos y

capacidades pudieron enfrentar en mejores condiciones el proceso de cambio (Huepe y otros, 2022).

Por otro lado, en las últimas décadas se han desarrollado en la región experiencias educativas de

distinta escala que ofrecen aprendizajes con propuestas innovadoras e inclusivas en la era digital. Estas 

14

experiencias se han propuesto construir respuestas en relación con el acceso y la cobertura, pero también con

la calidad educativa y la transformación de las prácticas de la enseñanza y del aprendizaje a partir de la

incorporación de las tecnologías digitales como recursos de apoyo pedagógico para mejorar esos procesos.

En este sentido, algunas de estas iniciativas se destacan en tanto promueven variaciones en los agrupamientos

de estudiantes, en las definiciones para la atención a trayectorias y ritmos de aprendizaje, en el diseño de

estrategias pedagógicas y curriculares, en la construcción de recursos educativos digitales (plataformas

educativas, repositorios, aplicaciones de comunicación instantánea, entre otros), y en los mecanismos de

tutorías y acompañamiento pedagógico. Algunas experiencias significativas de la región son las Secundarias

Rurales mediadas por tecnologías (Argentina)3

, el Centro de Mídias de Educação do Amazonas (Brasil)4

, la

Plataforma de Lengua del Plan CEIBAL-ANEP (Uruguay)5

, la Red de Tutorías (México)6

, entre otras (Lugo

y otros, 2020a; 2020b; Álvarez y otros, 2022; Vincent-Lancrin, Cobo y Reimers, 2022).

En el escenario actual, los países tienen la oportunidad de continuar incentivando la innovación en

todos los niveles y modalidades de los sistemas educativos, apoyándose en la utilización de las tecnologías

digitales. No obstante, si no se abordan deudas históricas y desigualdades preexistentes en la región, se

corre el riesgo de profundizarlas.

Este escenario conlleva el desafío urgente de construir propuestas equitativas desde la perspectiva

de género, interseccional e intercultural, que no refuercen roles estereotipados, y que garanticen que las

mujeres y niñas en toda su diversidad accedan, usen y se apropien de los procesos de innovación y de

transformación digital incluyente, para así erosionar los nudos estructurales de la desigualdad de género

(UNESCO, CEPAL y UNICEF, 2022; CEPAL, 2016). De manera específica, un aspecto clave es el

desarrollo de las habilidades digitales relevantes en cada contexto y etapa del ciclo de vida de las mujeres.

El desarrollo progresivo de estas habilidades digitales en el ámbito educativo no solo es condición necesaria

para enriquecer las trayectorias educativas y los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino también para

que puedan enfrentar el cambio tecnológico que caracteriza a las sociedades modernas y revertir

desigualdades en los distintos ámbitos de la vida de hombres y mujeres de diversos territorios, estratos

socioeconómicos, lugares de origen, condición étnico racial, entre otras. El desarrollo de estas habilidades

comprende diferentes niveles de competencia: habilidades digitales básicas (que permiten a las y los

usuarios acceder y ejecutar operaciones básicas sobre tecnologías digitales), habilidades digitales genéricas

(que incluyen la alfabetización digital y gestión de información, la comunicación y la colaboración digital,

la creación de contenido digital, la seguridad y privacidad digital, y la gestión y el conocimiento de derechos

humanos digitales), y las habilidades de nivel superior (habilidades especializadas que constituyen la base

de las ocupaciones y profesiones especializadas en TIC) (Bercovich y Muñoz, 2022).

La integración de tecnologías digitales en los sistemas educativos podría brindar soluciones para

generar procesos educativos ajustados a intereses, necesidades y motivaciones del alumnado, recuperar

aprendizajes, evitar el abandono escolar y ampliar la cobertura educativa, en especial en el nivel secundario.

Este aspecto resulta relevante para el diseño de propuestas pedagógicas que contribuyan al desarrollo de la

autonomía de las mujeres que viven en zonas remotas, para extender el acceso de las mujeres a la educación

superior, apoyar el aprendizaje a lo largo de la vida y contribuir a la participación activa en la vida social

(Pardo Kuklinski y Cobo, 2020; Darling-Hammond y otros, 2021; Huepe y otros, 2022; Álvarez y

otros, 2022). No obstante, la integración de tecnologías digitales en los sistemas educativos debe tener una

perspectiva de género, a fin de evitar la profundización de las brechas y los sesgos que marcan a tempranas

edades las trayectorias educativas de las mujeres.

3 Más información [en línea] https://www.unicef.org/argentina/que-hace-unicef/educaci%C3%B3n/escuelas-secundariasrurales-mediadas-por-tic. 4 Más información [en línea] https://centrodemidias.am.gov.br/. 5 Más información [en línea] https://www.ceibal.edu.uy/plataformadelengua. 6 Más información [en línea] https://redesdetutoria.com/.

15

La implementación de estrategias de educación híbridas, que combinan instancias presenciales y

virtuales, demanda una rigurosa planificación de manera de aprovechar su potencial, al mismo tiempo que

contextualizar su diseño en función de los problemas y las preguntas de los diversos territorios y escenarios

particulares para asegurar su pertinencia. Ello requiere revisar los condicionantes históricos en el acceso a la

escolarización en cada ámbito en América Latina y el Caribe, las especificidades de los sistemas educativos, las

políticas educativas, las posibilidades concretas de implementación, en términos de viabilidad técnica, social,

política y económica. Asimismo, estas estrategias requieren del replanteamiento de los contenidos y la forma en

que se enseñan, para evitar el reforzamiento de los estereotipos de género en la educación por medios digitales.

El aprovechamiento de las tecnologías digitales para mejorar las trayectorias escolares y enriquecer

las experiencias educativas se encuentra condicionado por las capacidades del profesorado para usarlas e

incorporarlas en el marco de modelos pedagógicos innovadores. Este proceso requiere de espacios y tiempo

de formación y acompañamiento para la experimentación y la reflexión (Álvarez y otros, 2022). La

formación docente incluye no solo el desarrollo de habilidades digitales sino también de habilidades

pedagógicas para su integración en el proceso educativo, de habilidades blandas y de comunicación para

desenvolverse en los nuevos escenarios híbridos (CEPAL-UNESCO, 2020; Cruz-Aguayo y otros, 2022), y

de conocimientos para que los educadores utilicen las tecnologías sin profundizar estereotipos de género.

En América Latina y el Caribe, el sector de la educación emplea al 9,7% de las mujeres ocupadas

en la región y es uno de los sectores más feminizados del mercado laboral, las mujeres representan el 69,2%

(CEPAL, 2022e). La mayor feminización del trabajo en la educación es una característica de los niveles

preescolar y primario de la enseñanza, que conllevan las labores de cuidado directo más intensas. A pesar

de la preparación profesional y las numerosas exigencias que se requiere del cuerpo docente, estos niveles

se caracterizan por ser las remuneraciones más bajas del sector: el salario por hora del personal de enseñanza

preescolar y primaria representa el 79,2% de la remuneración promedio del profesorado en la enseñanza

secundaria, y el 48,9% del salario por hora en la enseñanza terciaria (CEPAL, 2022e). Las estrategias de

formación deben contemplar la mejora de las condiciones laborales de mujeres docentes, quienes en el

marco de la pandemia sufrieron más dificultades para compatibilizar los tiempos de trabajo doméstico y de

cuidado no remunerado, y el trabajo pedagógico, ambos intensificados.

La conectividad y el equipamiento digital disponibles constituyen aspectos condicionantes para la

implementación de modelos híbridos. Existen profundas disparidades en el acceso de estudiantes y la brecha

socioeconómica y territorial se amplía aún más en el acceso y el uso de las tecnologías por parte de las

mujeres, lo cual exige un enfoque interseccional que atienda las desigualdades que viven las migrantes,

jóvenes, indígenas, afrodescendientes y las que viven en el medio rural o en situación de vulnerabilidad

(CEPAL, 2016). Resulta clave aumentar la cobertura y la calidad de la red para garantizar un acceso

universal y asequible, y facilitar el acceso a dispositivos digitales, todos aspectos necesarios para una

conectividad efectiva y de calidad. El despliegue de la digitalización conlleva atender las disparidades

subregionales que viven las mujeres, así como las disparidades dentro de los mismos hogares, que podrían

condicionar el uso de los dispositivos entre los miembros de la familia. Estas estrategias demandan

alternativas orientadas por principios de equidad de acuerdo con los contextos y particularidades de los

grupos de mujeres para no reforzar la exclusión social (IICA, BID y Microsoft, 2021).

La educación digital también implica una adaptación de los sistemas educativos mediante la

creación de nuevos recursos, el uso de plataformas y la generación de contenidos digitales. Resulta clave

promover el desarrollo de contenidos y recursos educativos de alta calidad, libres de prejuicios y

estereotipos de género que complementen el aprendizaje en escenarios híbridos, se encuentren disponibles

de forma gratuita, sean de fácil acceso y uso, estén alineados con los currículos —de las áreas curriculares

básicas y prioritarias, como educación sexual integral— y los territorios, sean adaptables a la diversidad de

los/as usuarios/as, incluyendo la atención a la educación especial, rural, intercultural bilingüe, y diversas

demandas en contextos vulnerables (Huepe, Palma y Trucco, 2022; Lugo y otros, 2021). 

16

Existen evidencias de resultados de mejora en el aprendizaje a partir del uso de plataformas

digitales que permiten la adaptación del contenido a la evolución de las y los estudiantes (Cruz-Aguayo y

otros, 2022). Por ello, es necesario construir un círculo virtuoso entre la regulación por parte de los Estados

y el ecosistema digital para garantizar el desarrollo participativo y la inclusión en los sistemas educativos

de soluciones tecnológicas de calidad, sin sesgos de género, con perspectiva de la educación como derecho

para los niños y las niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas (Lugo y otros, 2021).

Un eje central de la transformación digital de los sistemas educativos radica en los sistemas de

información para la gestión de la educación, entendidos como el conjunto de procesos que permiten la

recopilación, la agregación, el análisis y el uso de datos e información en educación, la gestión, la

administración y la planificación de los sistemas educativos, y el diseño de políticas, su monitoreo y

evaluación (Huepe y otros, 2022; Cruz-Aguayo y otros, 2022; Arias Ortiz y otros, 2021). En la región

persisten importantes desafíos y oportunidades para el desarrollo y mejora de estos sistemas, aspecto que

cobra mayor relevancia para asegurar la calidad de la educación y para el seguimiento y el fortalecimiento

de las trayectorias educativas del alumnado (Álvarez y otros, 2022; Arias Ortiz y otros, 2021; Telecom

Advisory Services, 2022a, 2022b).

La educación en la era digital requiere, desde una perspectiva de derechos y de igualdad de género,

impulsar las trayectorias educativas de las niñas y mujeres en el ámbito de la CTIM, no solo para incidir en

las desigualdades presentes en el mercado laboral, sino también para que cuenten con oportunidades de

estudiar y trabajar en el campo que elijan. Esto implica no solo asegurar el acceso igualitario a las distintas

áreas de estudio, sino también propiciar condiciones y medidas afirmativas que promuevan la permanencia

y la graduación en todas las áreas, incluida la

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu

La biodiversidad argentina ofrece una variedad climática y geográfica sin igual.

Argentina con su gran variedad climática y geográfica se convierte en un lugar perfecto para viajar y vivir una experiencia única y maravillosa. En Argentina varían los colores, el clima, las sensaciones, donde la belleza y diversión pueden encontrarse en mil y un lugares diferentes según las distintas regiones: el Norte, refugio de las tradiciones, el arte precolombino y de cataratas únicas; el Nuevo Cuyo, donde nace el vino y vive el sol; el Centro, con su capital Buenos Aires como puerta grande y los dominios del gaucho; Patagonia, ente los Andes y el Atlántico… la mítica Patagonia. De sur al norte o de norte a sur, los diversos e impactantes atractivos nos permiten disfrutar de la intensidad y basta extensión del territorio, que junto con la gente del lugar nos permiten disfrutar de sus costumbres y paisajes. Este gran país es sin duda, rico en contrastes. En 2016, su Índice de Desarrollo Humano era 0,827 y se encontraba en el puesto 45, ​ en el grupo de países de desarrollo h

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo