Ir al contenido principal

La historia oculta del fiscal Luciani (2a parte)

El abogado, Diego Sebastián Luciani cuenta con una larga trayectoria en diferentes juzgados hasta finalmente lograr su arribo a Comodoro Py, durante el año 2002.

Luciani llegó a ser fiscal ante los tribunales orales federales tras recorrer un largo camino académico en la función pública. Es egresado de la UBA , apenas tiene una bandera argentina y su título en su despacho. Arrancó de abajo como meritorio, con Juan José Galeano cuando éste estaba a cargo de la causa AMIA; y lo hacia volver a Luciani a la medianoche para seguir trabajando cuando volvía de la Facultad.

Luego recaló en una UFI de San Isidro y después a la fiscalía de secuestros extorsivos hasta que llegó a San Martin. De ahí a Mercedes y de vuelta a San Martín hasta que una de las ternas le da la carta para volver a Py: un trueque, entonces habilitado, para cambiar la jurisdicción con una fiscal que quería dejar el edificio. Pasó por varios juzgados y encabezó juicios de narcotráfico de alto impacto.

Diego Luciani es fiscal de juicio oral ante los tribunales federales desde 2013, donde logró condenas contra los importadores de la efedrina usada por los carteles mexicanos para fabricar drogas sintéticas, y así condenó a Armando Gostanian, expresidente de la Casa de la Moneda y amigo del expresidente Carlos Menem, por peculado. Y obtuvo la condena de un juez federal, Carlos Liporace, en una causa por un dinero que percibió la curtiembre Yoma.

Asimísmo, condenó en septiembre de 2021 a Romina Picolotti en una causa por el uso en beneficio propio de fondos públicos, y antes obtuvo condena de otro extitular de la Casa de la Moneda por acuñar monedas con la cara de Maradona en beneficio de la empresa que las hacía.

Pero se puede asegurar sin dudar que el caso de corrupción más resonante en el que intervino fue el de la recuperación del predio de Tandanor, una causa controversial, que terminó con condenas y donde se restituyó al Estado el predio donde funciona la empresa, de cara al río, uno de los terrenos más valioso de la ciudad de Buenos Aires. Allí pidió extraer testimonios para investigar a Menem por el caso.

En el marco del alegato clave en una de las causas que más pesa contra CFK, el fiscal federal Diego Luciani lanzó duras acusaciones en el alegato del proceso contra los 13 imputados en el juicio conocido como “Vialidad”, en el que los principales imputados son la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, y el empresario Lázaro Báez.

Luciani expuso también fuertes críticas contra la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Información Financiera (UIF), que pidió la absolución de la ex mandataria. Por lo tanto, la Fiscalía representa la única acusación que queda en pie. Si Luciani no pidiera una condena, el juicio se cae.

Josefina María Abelleyra es la esposa del fiscal Diego Luciani. Su familia es la propietaria del Grupo Garabí dedicado a la explotación forestal en la mesopotamia y asociado a empresas internacionales. El ingeniero agrónomo Eduardo Florencio de Abelleyra es el padre de Josefina y junto a sus hijos desarrollaron los emprendimientos. Algunos de los miembros familiares también son directivos de otras compañías.

Las reuniones de altos funcionarios gubernamentales con dirigentes del sector privado son habituales. Sin embargo, vistas a la distancia y bajo condiciones históricas especiales, pueden adquirir una dimensión distinta.

El 4 de abril de 2016 a las 16, en el registro de audiencias públicas del pasado gobierno de Cambiemos está asentado que Héctor María Huici, entonces secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, recibió a directivos de DirecTV. Entre ellos se encontraba Eduardo Manuel De Abelleyra, quien concurrió al área gubernamental de Comunicaciones como Presidente de DIRECTV LATAM. Se trata del cuñado del fiscal Diego Luciani. Hermano de la esposa del funcionario judicial.

Eduardo Manuel De Abelleyra, hoy fallecido tras sufrir coronavirus, en 2010 formó parte del Grupo Clarín al desempeñarse como director de Torneos y Competencias según detalló una nota publicada en el portal Nac & Pop.

El 27 de agosto de 2019, a las 15, Mauricio Macri recibió al CEO Global de AT&T, Randall Stephenson; al presidente de DirectTV para América latina, Manuel de Abelleyra, y al vicepresidente internacional de Asuntos Regulatorios de AT&T, Karim Lesina.

Las anotaciones oficiales describen a AT&T como “una multinacional estadounidense líder del sector medios y la mayor compañía de telecomunicaciones a nivel global”.

El solicitante de la reunión fue Hernán Santiago Lombardi, quien era secretario de Gobierno del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Jefatura de Gabinete de Ministros. También estuvo presente Andrés Horacio Ibarra, por entonces a cargo del área de Modernización.

Santiago de Abelleyra es otro de los cuñados del fiscal Diego Luciani. El hermano de Josefina se presentó en Casa de Gobierno el 11 de diciembre de 2018 a las 14. Luego de registrarse como socio del Grupo Garabí lo recibió el entonces jefe de Gabinete Marcos Peña.

Santiago de Abelleyra, hermano de la esposa del fiscal Diego Luciani, estuvo acompañado en esa reunión por Fermín Pereyra Moine y Fernando Simas Magalhães quienes se registraron como socios del Grupo Garabí.

El brasilero Fernando Simas Magalhães, se desempeña como secretario general de las Relaciones Exteriores del gobierno de Jair Bolsonaro. Se trata de un diplomático de carrera desde 1980 que cumplió funciones en las Embajadas en Washington, Moscú, Quito y Madrid, y en las misiones ante las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos donde fue Representante Permanente de Brasil ante la OEA desde agosto de 2018 hasta mayo de 2021, entre otras funciones.

El 2 de julio de 2019, quien era el presidente de la Nación, Mauricio Macri, encabezó en Casa Rosada la octava reunión de la Mesa de Competitividad Foresto-Industrial.

Santiago de Abelleyra, cuñado de Diego Luciani, era uno de los presentes en el salón Eva Perón de Balcarce 50. En el registro de audiencias a Casa de Gobierno el apellido fue anotado en forma errónea como Abelleysa.

Ese no fue el único encuentro con Mauricio Macri. El 4 de junio de 2019, la revista Asora Madera y Tecnología informó que el exjefe de Estado recibió a los ejecutivos del Grupo Garabí, en el marco de una inversión de 250 millones de dólares para la construcción de un aserradero de escala y última tecnología en Corrientes (artículo completo aquí)

Las reuniones son encuentros de inversiones empresariales. Pero pueden tener una connotación política en el actual contexto en el que Diego Luciani juega un rol fundamental de acusación contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Los encuentros ocurrieron en el mismo momento en el que el fiscal preparaba la investigación en la causa Vialidad. Se trata de familiares directos del funcionario judicial quienes mantenían relaciones corporativas con miembros del gobierno de Cambiemos e incluso con el mismo expresidente Mauricio Macri.

Mientras el fiscal Luciani la emprende contra Cristina, su familia explota trabajadores en el campo, evade, es socia de los Braun y trabaja para el Grupo Clarín.

Mientras no presenta una sola prueba, el prontuario familiar pesa más de 3 toneladas

Próximo a cumplir 53 años, el fiscal Diego Sebastián Luciani siente que se preparó toda su vida para este instante, el momento preciso en que logre una condena contra Cristina Kirchner y pueda, definitivamente, sentirse aceptado por ese mundo al cual busca afanosamente pertenecer, y para el cual dio el primer paso hace ya varios años, cuando contrajo matrimonio con Josefina de Abelleyra.

Lo único que lamenta, no es una detalle menor: no tiene pruebas contra la expresidenta. Y por eso la necesidad de este circo que recuerda indefectiblemente al que envolvía a su colega Nisman poco antes del suicidio.

Como era de esperarse en esta continua «lucha de clases» que atraviesa los doscientos años de historia nacional, la familia política del fiscal es de aquellas “patricias” dueñas de la economía, de manejos feudatarios y perteneciente a los grupos de poder.

El padre de Josefina y suegro del fiscal, Eduardo Florencio de Abelleyra, ingeniero agrónomo, es dueño junto a sus hijos del Grupo Garabí, de gran importancia en la zona mesopotámica donde se dedica a la explotación forestal. Comenzó sus actividades en 1976 en Corrientes, y administra actualmente más de 34.000 hectáreas. En los últimos años, diversificó y empezó a interesarse en nuevos proyectos: ganadería, agricultura, yerba mate, arroz, cultivo de arándanos y olivos.

También, al parecer, se dedican a la explotación de personas: a mediados de 2021 una comitiva de fiscalizadores y funcionarios integrados por el Delegado del NEA la Dirección del Comité contra la trata de personas José Maria Serbin, el sub delegado provincial de UATRE Sergio Greñiuk y fiscalizadores de RENATRE y UATRE encontraron a un grupo de trabajadores misioneros en condiciones infrahumanas en una forestación en Corrientes. La misma se desarrolló en el establecimiento Rincón Chico, perteneciente a la empresa Rincón de Ita Cabi S.A., del grupo Garabí.

Los inspectores hallaron en el estalecimiento administrado por el suegro del fiscal Luciani un campamento de trabajadores oriundos de Misiones, viviendo en condiciones precarias en un colectivo viejo, sin energía eléctrica ni agua potable y viviendas deplorables.

FIFAGate

Otra causa que le gusta desempolvar cada tanto a nuestro Poder Judicial, cada vez más lejano de la Justicia, es la del FIFAGate, archivada ya hace tiempo por el juez Daniel Rafecas, y que en octubre del año pasado fue reabierta por la Sala I de la Cámara Federal porteña, que ordenó investigar a Aníbal Fernández (que ya había sido sobreseído) por supuestos sobornos para acceder a derechos de televisación. Uno de los nombres allí involucrados era el de Eduardo Manuel De Abelleyra, hoy fallecido cuñado del fiscal Luciani.

Y es que Abelleyra, hermano de Josefina, formaba parte desde 2010 del Grupo Clarín, donde fue Director de Torneos y Competencias y CEO de DirecTV y participando en otras empresas del grupo como T2 Green Golf y Alpha Tel, hasta el año pasado, cuando murió víctima del coronavirus.

Muchos recuerdan aún los beneficios logrados por el grupo en el macrismo durante la gestión de Abelleyra

FOTO: Macri reunido en la Casa Rosada con el entonces presidente de DirectTV para América latina, Eduardo Manuel de Abelleyra (cuñado del fiscal Luciani) y otros empresarios y funcionarios.

Los Braun

Roberto de Abelleyra, el abuelo de la mujer del fiscal Luciani, se casó con Matilde, prima hermana del presidente de Facto Agustín Lanusse. Cuando ella falleció en 2005, todo el establishment estuvo de luto recibiendo cariños y condolencias por doquier, como el de Federico Braun, el dueño de La Anónima al que le encanta remarcar precios burlándose de las necesidades de la gente.

La misma Cristina, a la que esta oligarquía odia, lo puso de ejemplo.

El saludo no es de extrañar. Es que el supermercadista que Cristina usó como referencia y el suegro del fiscal que la juzga son socios en la empresa Forestal San Vicente S.A., constituida en 2003.

Allí también encontramos, entre los socios originarios, al fallecido Juan José Badano, Director de La Anónima, y a Ernesto Oscar Álvarez, también CEO y accionista de la Importadora y Exportadora de la Patagonia.

A través de Forestal San Vicente, el dueño de La Anónima y la familia del fiscal Luciani explotan forestalmente 562 hectáreas en la provincia de Corrientes.

Lavado

Quienes tambien participan del negocio forestal en el Grupo Garabí, es la familia Goyheneix. Todos cercanos: Margarita Goyheneix es la suegra del fiscal Luciani.

Ella es Directora, por ejemplo, en Forestal Palomares, una explotación de 1040 hectáreas del Grupo Garabí, también en Corrientes y, también, durante la pandemia, denunció al gobierno de Alberto Fernández ante la justicia.

Hermano de ella y tío de la esposa de Luciani es Esteban Goyheneix, un reconocido financista CEO de Neix S.A., una sociedad de servicios financieros en Argentina, denunciada junto a otras sociedades por la AFIP durante la gestión de Ricardo Echegaray, en 2015. La AFIP acusó a Neix y a otras empresas financieras de integrar una supuesta “asociación ilícita tributaria” para “ayudar a terceros a evadir”. Según la acusación, durante el cepo (2012-2013), estas sociedades habrían transferido fondos de terceros al exterior a través de cuentas comitentes que no permitirían identificar a los verdaderos dueños del dinero. ¿Cómo salía el dinero? A través del dólar cable o CCL (dólar contado con liquidación), señalaban desde el diario Perfil.

El tío político del fiscal Luciani también está en la mira del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Según sus investigaciones, la firma Heracles Finance Corp., con sede en París pero operaciones en Islas Caimán, fue reportada ante la FinCEN por el Banco New York Mellon por haber realizado 488 transferencias “sospechosas” con bancos asociados entre 2012 y 2013. El total observado fue de casi U$S23 millones. El beneficiario final de Heracles –siempre según esos registros bancarios- es el mencionado “tío” Esteban Goyheneix, formado en el Banco Galicia y el Finansur.

Muchos se explicarán ahora la “lógica” y el “sentido común” del fiscal que se puso como meta condenar a Cristina, más allá de la inexistencia de pruebas.

Lógica de clase y sentido común de oligarquía.

REFERENCIAS.

https://www.a24.com/.../quien-es-diego-luciani-el-fiscal...

https://www.radionacional.com.ar/relaciones-entre.../

https://www.elpatagonico.com/la-historia-oculta-del...

http://oticiaslainsuperable.com.ar/.../primicia-mientras.../

http://ww.enorsai.com.ar/.../36875-la-historia-oculta-del...

Fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...