Ir al contenido principal

Open House Buenos Aires 2025

Un festival sin fines de lucro que promueve un acceso sin igual a la ciudad: a los lugares, las personas, los sistemas, los proyectos y las ideas que definen a Buenos Aires y su futuro.

OHBA es un festival de arquitectura y urbanismo para la ciudad de Buenos Aires. Invita a explorar lo mejor de la arquitectura y urbanismo de la Ciudad a través de un emocionante fin de semana a puertas abiertas.

Gracias a la voluntad colectiva, durante un fin de semana al año, abrimos las puertas de más de 100 edificios. Lugares privados increíbles, de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial a los que habitualmente no se puede ingresar libremente. Los ciudadanos de cada barrio podrán conocer el patrimonio más cercano y el más lejano, el particular y el público, y situarlo dentro de la experiencia y la historia de cada uno.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todos aquellos interesados.

CATÁLOGO

2025

Las visitas no requieren inscripción previa, salvo algunas pocas excepciones. Las inscripciones a estos espacios se realizarán el viernes 3 via Eventbrite. El acceso es por orden de llegada, exceptuando personal del evento. Tené en cuenta que algunos edificios tienen cupo limitado por visita y que el último grupo ingresará media hora antes de la finalización del turno. ¡No llegues tarde!

¡NO TE PIERDAS NADA!

Consultá las actividades que más te interesen y los horarios de cada una. Algunos espacios requieren inscripción previa para participar. La información del mapa/catálogo puede verse afectada por cambios de última hora ajenos a la organización de Open House. ¡Explorá la ciudad!

  1. ABM TEATRO DEL GLOBO EX RESIDENCIA GUERRICO

2. AGN - EDIFICIO PRESIDENTE RAÚL RICARDO ALFONSÍN

3. ALMAFUERTE 47

4. AQ TAILORED SUITES

5. ARRIVE NUÑEZ

6. ARTHAUS CENTRAL

7. BALBÍN 4289 - RICCI FLATS

8. BANCO CIUDAD. SEDE 14

9. BANCO HIPOTECARIO EX BANCO DE LONDRES

10. RECORRIDO EN BUS ELECTRICO V.LUGANO V.SOLDATI V.RIACHUELO

11.BARRIO PARQUE LOS ANDES

12. BARRIO PLAYÓN CHACARITA

13. BARRIO RODRIGO BUENO

14. BIBLIOTECA NACIONAL MARIANO MORENO

15. BUBBLE STUDIOS

16. CALDAS 287

17. CAMPUS DI TELLA

18. CASA ALBERTO HEREDIA

19. CASA BARRACAS

20.CASA BOLIVAR

21. CASA CALISE 2

22. CASA CUBO

23. CASA DE LA CIUDAD

24. CASA ELENA

25. CASA EN SAAVEDRA

26. CASA ESQUINA

27. CASA FERNÁNDEZ BLANCO

28. CASA GARU

29. CASA GIRIBONE

30. CASA HO

31. CASA LVB

32. CASA MATRIZ BANCO CIUDAD

33. CASA TALLER FORNER BIGATTI

34. 5 CASAS CABRERA

35. CASAL DE CATALUNYA

36. CASEROS 3402

37.CEMENTERIO DE LA CHACARITA

38. cheLA CENTRO HIPERMEDIATICO EXPERIMENTAL

39. CINE TEATRO GRAN REX

40.CMD - EX MERCADO DEL PESCADO

41. CONDOMINIO HABANA

42. COOPERATIVA DE VIVIENDA LA FÁBRICA

43. CORREA 1920

44.CÚPULA EDIFICIO LA INMOBILIARIA

45. DEPART

46. ECHEVERRIA 4445

47. ECOPARQUE

48. EDIFICIO CERVANTES

49. EDIFICIO COMEGA

50. EDIFICIO CORPORATIVO BANCO MACRO

51. EDIFICIO DE POSGRADOS UM

52. EDIFICIO DE RENTA BENCICH

53. EDITORIAL PERFIL

54. EDIFICIO HÚSARES

55. EDIFICIO IBM

56. EDIFICIO KAVANAGH

57. EDIFICIO MIGUEL BENCICH

58. EDIFICIO OLAZÁBAL 1961

59. EDIFICIO TEODORO GARCÍA

60. ESCUELA ECOS

61. ESPACIO AGUARIBAY

62. ESPACIO B

63. ESPINOSA ESTUDIOS

64. CLUB FERRO CARRIL OESTE - ESTADIO ARQ. RICARDO ETCHEVERRI

65. 1170 ESTUDIO

66. ESTUDIO 2EC

67. ESTUDIOS PICO

68. ESTUDIOS PARA ARTISTAS Y LOCALES COMERCIALES

69. FACULTAD DE INGENIERÍA UBA

70. FUNDACIÓN CASSARÁ

71. FUNDACIÓN LARIVIÈRE

72. FUNDACIÓN PROA

73. GALERÍA Y MIRADOR GÜEMES

74. HIT 8

75. IGLESIA DEL CORAZÓN DE JESÚS UCA

76. INTERVISTA

77. JARDÍN BOTÁNICO

78. JARDÍN DE INFANTES JACARANDÁ

79. LAVALLE

80. MADERO WALK

81. MALABIA 1117

82. MALABIA 933

83. MARQ - MUSEO DE ARQUITECTURA

84. MILIÓN RECOLETA

85. MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO Y HÁBITAT

86. 851 MIRABILIA

87. MUSEO MONTE DE PIEDAD

BANCO CIUDAD

88. MACBA

89. MUSEO MODERNO

90. MUSEO FERNANDEZ BLANCO - SEDE NOEL

91. MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO

92. MUSEO XUL SOLAR

93. NÑZ3949

94.NUEVO EDIFICIO SANTANDER

95. OLA PALERMO

96. OLGA

97. PALACIO BAROLO

98. PASEO LA PLAZA

99. PATIOS DE SAN TELMO

100. PEACHES BESARES

101. PH AIZPURÚA

102. PH ARÉVALO

103. PH GUATEMALA

104. PH HELGUERA

105. PH NUÑEZ UNO

106. PLAN H

107. PLANETARIO GALILEO GALILEI

108. CENTRO DE RECICLADO CIUDAD DE BSAS

109. PROA 21 - MANSIÓN CICHERO

110. REFORMA TACUARÍ

111. ROSETI 88

112. SEDE SOCIAL CLUB FERRO CARRIL OESTE

113. SENS HUMBOLDT

114. TALLER ESTUDIO PUNTA ARENAS

115. TEATRO AVENIDA

116. TEATRO COLÓN FABRICA

117. TORRE MIRAFIORI

118. TORRE PROURBAN

119. UCA - CAMPUS PAPA FRANCISCO

120. VILELA 2982

121. VIVIENDAS FONROUGE

122. VIVIENDAS SUPERÍ

123. YPF ECHEVERRIA

124. ZABALA 3009

125. ZANJÓN DE GRANADOS

126. ZONDERFLAG CASA DE ARTISTAS

127. RDR ARQUITECTOS

128. RESERVA LAGO LUGANO

129. NATATORIO VILLA OLÍMPICA

130. ESTADIO MARY TERÁN DE WEISS

131. AUTÓDROMO OSCAR Y JUAN GALVEZ

132. LAGO SUR TOWER

133. TORRE HUERGO 475

134. EDIFICIO LOS EUCALIPTUS

135. EL TEMPLETE

136. AER PASAJE

137. AER HABITA

138. MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN

139. PABELLÓN CERO + INFINITO

140. FACULTAD DE DERECHO UBA

141. FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

142. BARRIO SAN VICENTE DE PAUL

143. PACTO ESTUDIO

144. MUSEO EVITA

145. ESTADIO MASMONUMENTAL

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...