Ir al contenido principal

Actividades en El Chaltén capital argentina del trekking.

Desde El Chaltén parten numerosos itinerarios que recorren sendas bien señalizadas, tanto dentro del Parque Nacional como en terrenos de propiedad privada. De acuerdo a tu condición física y tiempo disponible -y por supuesto del impredecible clima patagónico- es posible emprender desde cortas caminatas hasta aventurarse a ascensiones o expediciones de varios días.

Además existen excursiones y actividades organizadas para todos los gustos: navegación hasta el Glaciar Viedma (el mayor del Parque Nacional) con la opción de realizar una caminata sobre el mismo, navegación en el lago Del Desierto desde la Punta Sur hasta la Punta Norte, desde donde se pueden realizar varias caminatas, visita al Bosque Petrificado La Leona, etc.

el chalten-caminatasautoguiadas

La mayoría de estos recorridos no requieren ninguna experiencia previa en actividades de montaña.

Es posible visitar miradores con espectaculares vistas panorámicas empleando poco tiempo y esfuerzo. No es necesario ir acompañado de un guía para transitar los senderos descriptos en esta sección, pero es posible que desees contar con sus servicios para tu mayor tranquilidad o para conocer al máximo los secretos del lugar.

Algunas caminatas populares:

- Miradores Los Cóndores y Las Águilas (40 min.).
- Laguna Capri (2 horas).
- Piedra del Fraile (2 horas).
- Laguna Torre (4 horas).
- Laguna De los Tres (5 horas).

Paseos y excursiones organizadas

el chalten-excursiones1
Existen diferentes paseos terrestres y lacustres para conocer bellezas naturales o sitios históricos exclusivos.
Algunas excursiones y paseos destacados:
- Lago y Glaciar Viedma (excursión lacustre + opción trekking en glaciar).
- Lago Del Desierto (paseo en automóvil o transporte terrestre + lacustre).
- Bosque Petrificado La Leona (excursión terrestre trayecto a El Calafate).

Travesías y ascenciones guiadas.

el_chalten-caminatasguiadas1
Un guía te brindará los medios, experiencia y seguridad necesarios para conocer sitios que de otra manera son inaccesibles. En general es necesario contar con algo de experiencia en montaña, aunque existen itinerarios que no poseen un grado elevado de dificultad técnica, por lo que si posees un buen estado físico y resistencia aeróbica -y la determinación de alcanzar la meta- podrás elegir alguna de las propuestas que ofrecen los Prestadores de Servicios o Empresas de Viajes locales.

Algunas actividades guiadas:

- El Chaltén - Laguna Toro - Paso Del Viento (2 días).
- Vuelta al Huemul: El Chaltén - Paso del Viento - Paso Huemul - El Chaltén (3/4 días).
- Travesía en el Hielo Patagónico Sur (7 o mas días).

Otras actividades..el_chalten-otrasactividades1
El Chaltén ofrece un escenario único para quienes desean vivir nuevas emociones de la mano de su deporte o actividad favorita.

Otras actividades populares:

- Pesca deportiva
- Cabalgatas
- Paseos en bicicletas de montaña (Mountain Bikes)
- Paseos en automóvil
- Escalada de bloque (bouldering)

Si te ha gustado el artículo inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

news1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu...

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo

El Partido de la Costa ofrece en 14 localidades muy variadas opciones turisticas para todas las edades.

El Partido de la Costa está ubicado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires y es la zona de playas marítimas más cercana a la Capital Federal, sólo 320 Km la separan de la misma. Ocupa una franja de 96 Km de largo y un ancho variable de 2 a 4 Km, donde la costa Argentina se interna más en el Océano Atlántico. Son 226 kilómetros cuadrados que limitan; al note con la Bahía de Samborombón; al sur con el Partido de Pinamar; al este con el Mar Argentino y al oeste con el Partido de General Lavalle. Historia de la Fundación A fines de la década del 30 comienza a desarrollarse en la zona costera del partido de general Lavalle un movimiento turístico que de origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Estos pioneros tuvieron que salvar muchas de las dificultades que el clima y el terreno ofrecían, como ser la falta de caminos y lo agreste del lugar. Así, con el correr de los años nacen las demás localidades: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú,...