Ir al contenido principal

El macrismo y la precariedad laboral a la hora de evaluar los impactos en el trabajo y el empleo.

Los cambios sucedidos en la constante dinámica de acumulación del capital muestran sorprendentes efectos, a la hora de evaluar los impactos en el trabajo y el empleo.


Es posible observar a escala mundial, un deterioro que se manifiesta por la pérdida de protección social, la creciente  inestabilidad laboral, y la existencia de una cantidadconsiderable de puestos de trabajo con bajas remuneraciones.


De hecho las transformaciones sufridas en el mundo del trabajo en las economías centralizadas e industriales han significado procesos de ‘readaptación’ y reestructuración de las prácticas en el mundo del trabajo en las sociedades periféricas, dando forma a un nuevo escenario global, transnacional y de deslocalización de la producción capitalista.

Los paradigmas productivos en América Latina.

El desarrollo y emergencia de paradigmas productivos en el caso de América Latina ha sido atravesado por el proceso de conformación y acoplamiento de la economía latinoamericana en las últimas décadas al sistema mundial capitalista y la instalación de un régimen social de acumulación con una matriz disciplinaria, lo cual ha significado un nuevo proceso para la constitución de subjetividades y espacios de sujeción social.


Esta misma dinámica conjuntamente ha dado paso a la construcción de nuevos procesos de reorganización de la sociedad, a un nuevo modo de producir la vida y de comprender las relaciones sociales departe de los sujetos y actores sociales.


La flexibilidad y la precariedad laboral se impusieron como parte de la conmoción de la condición salarial en las sociedades del capitalismo industrial en los años 70’ y 80’ la cual estuvo marcada por la innovación socio-técnica de lare-organización de las lógicas del trabajo, un quiebre en la anterior división social del trabajo, una revolución científico-tecnológica de los medios de producción, la desregulación laboral y una masiva desvinculación de los de los individuos de los sistemas de protección característicos del Estado de Bienestar.


En este proceso la forma asimétrica que asumió la relación entre capital-trabajo, permitieron a la clase capitalista un amplio margen para refundar las bases del proceso de acumulación en la explotación del trabajo, generando las pautas para la competitividad y las ventajas comparativas que el capital requería paragenerar un nuevo ciclo deexpansión, junto con la conformación de amplias zonas devulnerabilidad y desafiliación social.


Estas transformaciones se hicieron latentes en espacios que trasgredían el espacio del trabajo, y amenazan/reformulaban las formas de reproducción de la cotidianidad con la profundidad de las transformaciones en el mundo del trabajo, como eje, y considerando los
cambios en la sociedad salarial a través de la reestructuración productiva neoliberal.



En el marco del mundo del trabajo, este fenómeno abrió un espacio a la ampliación del sujeto laboral, con la manifestación de formas cada vez más precarias y flexibles de trabajo, lo cual reconfiguró la cartografía del trabajo de forma radical, siendo este elemento parte de una nueva reconstrucción disciplinaria del trabajo y el trabajador/a y la instalación de un proyecto de “modernización y racionalización productiva”.


El panorama que quedó planteado fue el de una compleja metamorfosis social, en el cual la precariedad del trabajo se volvía un fenómeno estructural y pilar del proceso de modernización tardía, esto en la medida en que constituía un motor de los procesos de aceleración
social. La precariedad afectaba, de un modo u otro, al conjunto de la estructura ocupacional y el mercado laboral, a los procesos racionalización cultural, la diferenciación estructural, los procesos de individualización y de constitución subjetiva de la personalidad, y de un nuevo escenario de dominación en las relaciones de poder.

Así es como la precariedad repercute, no solo en modalidades de contratación a corto plazo, inestabilidad laboral, rotación de la mano de obra, o en una diferencia en el nivel de ingresos, sino que también se articula como un campo complejo en su morfología para dar cuenta de aperturas, discontinuidades y fragmentos del espacio constitutivo de identidad(es) en/con el trabajo y en la sociedad. Parece así necesario detenerse en la dialéctica de la dimensión espacial y temporal de la precariedad, que contextualizan el debate sobre las características que ha asumido esta categoría en distintas formaciones socio-históricas, de manera de dar cuenta de las particularidades que involucrael fenómeno de la precariedad en Latinoamérica.


Este capítulo presenta en su primera sección un debate acerca del acercamiento al fenómeno de la precariedad laboral desde la teoría de Robert Castel y la apertura a este debate en Europa y su introducción en América Latina.


Por ejemplo, en el caso de Chile, la irrupción del neoliberalismo, como forma hegemónica en la conformación de un patrón de acumulación flexible, dio pasa a la metamorfosis de las formas de trabajo, y con ello, a un debilitamiento a uno delos principales mecanismos de integración y cohesión social en las sociedades moderno capitalistas. A la vez se instalabanlas bases para un cierre del discurso político y la configuración de un imaginario socialque involucraba la instalación de una hegemonía en/del sentido común como nuevo cuerpo de articulación e interpretación de las “nuevas” condiciones de explotación/vida.

Muchos/as trabajadores/as, sufren/sufrieron de puestos de trabajos precarios, más condiciones de trabajo, sindicatos impotentes, y servicios sociales privatizados y de baja de calidad/cobertura. Algunos trabajadores se encontraron en cambios difíciles en su lugar de trabajo, como la flexibilización, la fragmentación, la inseguridad del empleo, el trabajo temporal, las subcontrataciones, las horas largas, y la mecanización

Tratamos de clarificar que nos referimos a “una Europa” en especial, la que está relacionada con los países industrializados del continente, y desde donde proviene principalmente el debate de la precariedad. Sabemos que la heterogeneidad estructural de Europa, cobija distintas formas sociales e históricas por la cuales la precariedad laboral asume distintas formas, percepciones, genera distintos vínculos y se expresa e interioriza sincronización de ambas realidades en la necesidad del discurso de “la modernidad” y “la modernización” capitalista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas naturales protegidas de Argentina: Parques Nacionales y Reservas Naturales.

La República Argentina cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley. Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del sistema nacional argentino de áreas protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como laCuevas de Las Manos-, històricas o de otro tipo). Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina en 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Hu

La biodiversidad argentina ofrece una variedad climática y geográfica sin igual.

Argentina con su gran variedad climática y geográfica se convierte en un lugar perfecto para viajar y vivir una experiencia única y maravillosa. En Argentina varían los colores, el clima, las sensaciones, donde la belleza y diversión pueden encontrarse en mil y un lugares diferentes según las distintas regiones: el Norte, refugio de las tradiciones, el arte precolombino y de cataratas únicas; el Nuevo Cuyo, donde nace el vino y vive el sol; el Centro, con su capital Buenos Aires como puerta grande y los dominios del gaucho; Patagonia, ente los Andes y el Atlántico… la mítica Patagonia. De sur al norte o de norte a sur, los diversos e impactantes atractivos nos permiten disfrutar de la intensidad y basta extensión del territorio, que junto con la gente del lugar nos permiten disfrutar de sus costumbres y paisajes. Este gran país es sin duda, rico en contrastes. En 2016, su Índice de Desarrollo Humano era 0,827 y se encontraba en el puesto 45, ​ en el grupo de países de desarrollo h

Parques y Reservas Naturales en la provincia de Misiones.

El área integral de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones fue creada por ley N.° 3631 de 1999 para establecer una zona de vinculación y protección entre el parque nacional Iguazú, la reserva de biosfera Yabotí y los parques del Cuñá Pirú , comprendiendo 1 109 927 ha dentro de las cuales hay unas 40 áreas naturales protegidas. La integran los municipios de: El Alcázar, Garuhapé, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande, San Vicente, El Soberbio, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Colonia Delicia, San Pedro, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Wanda, Puerto Iguazú, Comandante Andrés Guacurarí, San Antonio y Bernardo de Irigoyen , correspondientes a los departamentos de: Libertador General San Martín, Cainguás, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano, Iguazú, Eldorado, y Montecarlo